
Cuando se va a comprar un 0 km, generalmente se mira primero el precio de lista, o el valor promocional que ofrecen las concesionarias, pero lo cierto es que el presupuesto real es bastante más alto cuando se suman los costos de patentamiento.
Dependiendo del modelo, la marca y la ubicación de la concesionaria, el valor de poner un auto nuevo en la calle puede variar entre el 15% y el 20%, lo que hoy representa más de un millón de pesos, incluso en los modelos más económicos.
El costo del patentamiento
Para registrar cualquier vehículo existen algunos aranceles fijos y otros que son variables y dependen directamente de su precio. Lo primero que se debe tener en cuenta es la tasa que se paga por inscripción inicial nacional. Si el vehículo es de fabricación nacional, se paga un 1,5% sobre el valor de lista y si es importado se paga un 2%.
Así, un Peugeot 208 base, por ejemplo, el modelo más vendido del mercado en junio, debería pagar por ese concepto unos $99.183 (es de producción nacional), dado que el valor de lista de julio es de $6.612.200, según la Cámara de Comercio Automotor (CCA).
A eso se le debe sumar el arancel de jurisdicción provincial, que en la mayor parte del país es del 3%. En CABA, el arancel varía según el valor del vehículo y se ubica entre el 1,6% y el 5%.
En provincia de Buenos Aires, se paga una cuota fija y una alícuota que se aplica sobre el valor excedente del monto mínimo de cada categoría. En lo que respecta al Peugeot 208, la cuota fija para patentarlo en provincia de Buenos Aires sería de $224.400 y el arancel sería de 5,284% sobre un neto de $1.112.200, lo que agrega un monto extra de $58.768. El total, entonces, sería de $283.168.
En CABA, ese ítem demandaría el pago de $297.549 y en el promedio del interior del país implicaría el pago promedio de $198.366.
El tercer costo variable es el del Impuesto de Sellos, que también administran las provincias. También hay jurisdicciones que cobran un 3% por ese concepto, como es el caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que encarece el trámite otros $198.366 en el ejemplo analizado.
En provincia de Buenos Aires, el impuesto al Sello por la compra venta de automotores nuevos tiene un valor de 25 por 1.000. En este caso, implicaría el pago de $165.305.

Otro ítem obligatorio es la expedición de cédula, cuyo arancel fijo a partir del 1° de junio de este año es de $1.350. También se deben pagar otros $1.350 por la cédula de habilitación para conducir, $2.970 por la expedición de placas metálicas y $550 por el alta impositiva.
Es obligatorio además el formulario n° 13, cuyo valor es de $865. También se debe presentar el formulario n° 12 ($1.560), el certificado de fabricación ($390) o de importación ($6.565), según corresponda. A eso se suma la Solicitud 01, que cuesta $6.140 para vehículos nacionales y $11.065 para importados.
Hasta ese punto, el costo de patentamiento de un Peugeot de 208 suma $610.273 si se trata de una concesionaria de CABA o $562.921 si es una concesionaria de provincia de Buenos Aires, lo que equivale al 9,22% o 8,51% del valor del vehículo respectivamente.
¿Qué falta? algunos de los costos más significativos. Según corresponda, salvo que el auto se cancele en un solo pago, se debe tributar un 1,2% por el impuesto de sellado de prenda ($79.346 en el ejemplo del Peugeot 208) o el derecho de adjudicación, en caso de que se compre el vehículo por medio de un plan de ahorro. En este último caso, el valor que se paga es equivalente al 1% sobre el precio del vehículo, más el IVA del valor móvil vigente. Para el 208, ese ítem sumaría otros $80.000 aproximadamente.
También se debe considerar el costo del flete, que depende de la distancia entre la fábrica y la concesionaria. Ese punto es muy variable, dependiendo de la ubicación geográfica del punto de venta, pero se calculan hoy unos $450 por kilómetro.
De esta manera es que algunos modelos pueden llegar a superar el millón de pesos de costo de gasto de entrega. En promedio, se debe estimar que sacar el auto a la calle tiene un costo final equivalente al 15% del valor del vehículo. Siguiendo con el ejemplo del Peugeot 208, el valor a pagar sería entonces cercano a los $991.800, aunque se pueden encontrar valores más bajos y más altos, según la ubicación de la concesionaria.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Hay 700.000 bonaerenses que comenzarán a recibir retenciones de Ingresos Brutos en billeteras: quiénes pagarán desde noviembre
Quiénes serán las personas físicas y empresas que utilizan billeteras virtuales y empezarán a pagar del mismo modo en que ya lo hacen en cuentas bancarias
