Sube el petróleo tras anuncios de recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia

El reino árabe necesita un barril de al menos USD 80 para equilibrar su presupuesto. Las medidas recientes apenas lograron apuntalarlo por encima de los USD 70

Guardar
Vista general de la refinería
Vista general de la refinería de petróleo y terminal petrolera Ras Tanura de Saudi Aramco en Arabia Saudita (Reuters)

Arabia Saudita anunció el lunes la prórroga de un recorte voluntario de la producción de petróleo de un millón de barriles diarios, en un intento de apuntalar la caída de los precios. Por su parte, Moscú dijo que reducirá voluntariamente sus exportaciones de petróleo en 500.000 barriles diarios. Como resultado, barril de Brent subía 0,94% hasta USD 76,20 y el WTI 1,01% a USD 71,35 por unidad.

El recorte Saudita, que entró en vigor por primera vez en julio, continuará en agosto y “puede prorrogarse”, informó la agencia oficial de prensa saudita (SPA), citando una fuente del ministerio de Energía.

“La fuente confirmó que este recorte voluntario adicional viene a reforzar los esfuerzos de precaución realizados por los países OPEP+ con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados del petróleo”, dijo SPA.

La medida deja la producción diaria del mayor exportador de petróleo del mundo en unos nueve millones de barriles diarios.

Al anunciar el recorte tras la reunión de productores de petróleo del mes pasado, el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, señaló que era potencialmente “prorrogable”.

El recorte se produjo tras la decisión adoptada en abril por varios miembros de la OPEP+ de reducir voluntariamente la producción en más de un millón de bpd, una medida sorpresa que impulsó brevemente los precios, pero no logró una recuperación duradera.

Los productores de petróleo están lidiando con la caída de los precios y la elevada volatilidad del mercado, las continuas secuelas de la invasión rusa de Ucrania y la vacilante recuperación económica de China.

Arabia Saudita cuenta con los altos precios del petróleo para financiar un ambicioso programa de reformas que podría alejar su economía de los combustibles fósiles.

Los analistas afirman que el reino necesita que el petróleo se cotice a USD 80 dólares por barril para equilibrar su presupuesto, muy por encima de las medias recientes.

Por su parte, también Moscú dijo que reducirá voluntariamente sus exportaciones de petróleo en 500.000 barriles diarios, en línea con los recortes de producción anunciados anteriormente.

“Como parte de los esfuerzos para garantizar que el mercado del petróleo se mantenga equilibrado, Rusia reducirá voluntariamente su suministro de petróleo en el mes de agosto en 500.000 barriles por día, mediante la reducción de sus exportaciones en esa cantidad a los mercados mundiales”, dijo el viceprimer ministro ruso responsable de la política energética Alexander Novak en comentarios recogidos por las agencias de noticias rusas.

Los recortes adicionales sauditas y rusos se suman a las reducciones de producción que Riad ya estaba acordando con sus compañeros de la OPEP+. En lo que va de año, estos recortes han contribuido poco a evitar una mayor caída de los precios del crudo, que han bajado cerca de un 11% a medida que la recuperación de China perdía fuelle, los operadores temían una posible recesión en Estados Unidos y las sólidas exportaciones de Rusia e Irán mantenían la abundancia de suministros.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por qué el resultado de la licitación del Tesoro es positivo para los inversores aunque deje más pesos en el mercado

No hubo demasiada demanda por los títulos “dollar linked”. El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos

Por qué el resultado de

Cuánto cuestan los autos premium más vendidos en la Argentina el primer semestre del año

Los tres clásicos fabricantes de autos de alta gama tienen cada vez más competencia. La apertura de las importaciones y la baja de impuestos de este año permitieron un crecimiento de más del 100% del segmento

Cuánto cuestan los autos premium

Cómo sigue el plan de desregulación tras el fin de las facultades delegadas y el cierre de organismos

En el ministerio que conduce Federico Sturzenegger aseguran que la habilitación del Congreso incluida en la Ley de Bases sólo explicaba el 5% de sus resoluciones. Cuáles fueron los últimos cambios que concretó el Gobierno en la estructura estatal

Cómo sigue el plan de

El Gobierno apuesta a que la restricción monetaria y tasas reales positivas alcancen para dominar al dólar

Ahora el peligro concreto es que una suba mayor del tipo de cambio impacte sobre los niveles de inflación, que en ese caso se iría cómodamente arriba del 2%. Algunas Alycs recomiendan volver a realizar “carry trade” a estos niveles y siguen las compras en bloque del Tesoro

El Gobierno apuesta a que

La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei

En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público

La lista completa de la