
El ministro de Economía Sergio Massa sumará al ex ministro de Agricultura Julián Domínguez a su gabinete como asesor, horas después de haber incorporado, también en una posición similar, al embajador argentino en Brasil Daniel Scioli.
Domínguez había participado esta tarde en Iguazú como parte de la comitiva de Massa de la cumbre de ministros y banqueros centrales del Mercosur.
Según informó el Ministerio de Economía, Domínguez “será asesor ad honorem del Ministerio de Economía y una de sus tareas de será construir el Acuerdo Social entre sindicatos, empresarios, universidades y Estado que fije el modelo de desarrollo e industrialización de los recursos naturales argentinos”, indicaron.
Domínguez fue dos veces ministro de Agricultura y actualmente es Director de proyectos especiales de Smata, sindicato que conduce Ricardo Pignanelli, y Coordinador técnico de la Csira (Confederación de gremios industriales). “En tal sentido, ha venido construyendo vínculos y articulaciones con los sectores agropecuarios del interior del país y los sectores industriales, particularmente la industria automotriz”, aseguraron desde el Palacio de Hacienda.

“El trabajo es el ordenador social por excelencia, y que sindicatos empresas y universidades deben interpretar las señales de progreso que vienen del futuro y sentar las bases del 2030. Es momento de poner, con sentido patriótico, las capacidades nacionales en valor, en un contexto de reordenamiento de las cadenas globales y, aprovechar las oportunidades de este tiempo”, afirmó Dominguez.
El nuevo asesor ministerial encabezó el Ministerio de Agricultura entre septiembre de 2021, cuando presentó su renuncia Luis Basterra, hasta julio del año pasado, cuando asumió Massa al frente de Economía y absorbió a Agricultura, que pasó a ser una secretaría, al mando de Juan José Bahillo. Ya había ocupado ese puesto entre octubre de 2009 y fines de 2011.
Desde diciembre de ese año actuó como presidente de la Cámara de Diputados, durante los cuatro años del segundo mandato de Cristina Kirchner. Anteriormente había sido diputado provincial bonaerense e intendente de Chacabuco entre 1995 y 1999.

Hace algunas horas se conoció que Scioli, quien mantuvo una reunión con Massa el viernes pasado, se sumaría a su equipo como asesor. Según la información que distribuyeron desde Economía y el entorno del propio Scioli el cargo ad honorem va a tener como objetivo impulsar objetivos comerciales y de inversión, principalmente de países limítrofes. Su puesto de embajador en Brasilia, que va a mantener, ya apunta en esa dirección.
“Mi intención es trabajar para promover exportaciones a partir de mi experiencia en Brasil. Llevar inversiones y en el tiempo que se viene crear las condiciones para que el impulso de sectores clave como energía, minería, agro, turismo y economía del conocimiento ir encontrando un camino de fortalecimiento de reservas, baja de la inflación”, dijo Scioli a Infobae.
Según fuentes del Gobierno están avanzadas las negociaciones para el financiamiento del BNDES brasileño de un nuevo tramo del gasoducto Néstor Kirchner que busca ampliar la capacidad de exportación de gas argentino, de manera tal que llegue a Brasil. El país vecino está necesitado de sumar proveedores desde el momento en que la producción y el envío de gas boliviano está en declive.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cambios en YPF: la petrolera creó las nuevas vicepresidencias de Finanzas y Administración y Reporting
Ambas áreas antes estaba hasta ahora concentradas en la Vicepresidencia CFO. Los ejecutivos que estarán al frente de esos sectores
Jornada financiera: en un clima de volatilidad, la tasa de caución se hundió a solo 5% tras la licitación de deuda
El Tesoro colocó bonos por $3,8 billones, pero éstos se liquidan el martes, lo que obligó buscar rentabilidad en préstamos bursátiles a un día. El dólar mayorista cayó por undécima rueda y cerró debajo de $1.300. También se recuperaron acciones y bonos
La deuda pública disminuyó USD 18.153 millones en julio por efecto de la volatilidad cambiaria y cancelaciones
En el último mes la Secretaría de Finanzas realizó pagos, financiaciones y canjes por el equivalente a USD 69.452 millones. Esto arrojó una baja neta de USD 8.000 millones; sin embargo, los ajustes contables redujeron el stock total a USD 447.202 millones
Cuál es la millonaria cifra que recibirá el Flamengo de su nuevo sponsor, récord para el futbol brasileño
El tradicional club carioca anunció la operación que le ayudará a incrementar aún más los ingresos que recibió este año por su participación en el Mundial de Clubes
¿Vuelve Petrobras?: la compañía brasileña evalúa invertir en Raízen y podría quedarse con activos en la Argentina
La petrolera de Brasil explora alternativas para asociarse con la mayor procesadora de caña de azúcar, mientras el mercado energético regional anticipa movimientos clave de cara a la reconfiguración del sector
