
Mientras toda la atención está concentrada en la evolución del dólar libre y de los financieros, que siguen bajo presión debido al salto inflacionario más grande en tres décadas, la cotización del tipo de cambio oficial también toma inercia alcista. De hecho, mientras el dólar “blue” acumula en 2023 un incremento de 42,5%, el mayorista, mercado donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, avanza un 45% en lo que va del año.
Hay que recordar que el atraso cambiario es uno de los principales puntos que complica la negociación con el Fondo Monetario, en el contexto de la escasez cada vez más crítica de reservas y una brecha cambiaria en torno del 100 por ciento.
Aunque el ritmo devaluatorio circula por debajo de la inflación, estimada por encima del 50% para el primer semestre -lo que implica que el tipo de cambio oficial sigue acumulando atraso-, factores externos beneficiaron en las últimas semanas el tipo de cambio real multilateral, un indicador que releva el Banco Central para determinar la competitividad de los bienes y servicios de la Argentina respecto de los de sus principales socios comerciales.
En este punto gravitó que la Reserva Federal de los EEUU (Fed) decidió en junio mantener las tasas de interés de referencia sin cambios, en un rango de entre el 5 y el 5,25 por ciento. Tasas más altas en los EEUU repercuten en el fortalecimiento del dólar respecto del resto de las monedas, justamente porque las tasas altas atraen fondos globales que se redireccionan a los EEUU, con efecto en la apreciación del tipo de cambio.
En ese sentido, una clave fue la revalorización del real brasileño, pues el país vecino es el principal socio comercial de la Argentina.
Un real más fuerte incentiva las compras de productos argentinos desde Brasil y, a la vez, desincentiva las importaciones domésticas desde aquel destino.
El dólar en Brasil bajó en junio 5,4%, frente a un dólar oficial que en la Argentina subió 7,3%. Este movimiento mejoró la competitividad local, pues el tipo de cambio bilateral ganó casi seis puntos porcentuales, de 91,5 a 97,3 puntos. Además, de confirmarse en junio una inflación en torno al 7%, la suba del tipo de cambio oficial le ganaría a la inflación por primera vez en seis meses.
Por el importante peso de Brasil en el tipo de cambio real multilateral, que integra los principales socios comerciales de la Argentina, este indicador general mejoró en 2,1 puntos porcentuales, desde los 92,6 puntos del cierre de mayo a los 94,7 el 26 de junio último.
En el balance de 2023, no obstante, el tipo de cambio real multilateral medido por el Banco Central no ofreció demasiadas variaciones si se toma en cuenta que avanzó menos de un punto, desde los 93,9 del cierre del año pasado a los 94,7 puntos de junio.
“Si bien desde comienzo de año el ritmo de las microdevaluaciones diarias se viene acelerando, este ajuste no fue suficiente para ganarle a la aceleración inflacionaria. Mientras que los precios acumularon una suba de 42,2% en los primeros cinco meses del año, el dólar oficial escaló 35,1%. No obstante, como resultado de la inflación del resto de los socios comerciales, el tipo de cambio real se apreció apenas 1,5%”, explicó GMA Capital en un informe.
El analista y asesor de negocios Salvador Di Stéfano comentó que “el dólar mayorista debería tener un ajuste más alto que la inflación. Para paliar estas noticias que son nocivas a la actividad económica, el Gobierno debería proponer un generoso blanqueo, una gran moratoria impositiva y una desgravación impositiva a la construcción y actividades productivas”.
“Si el blanqueo es exitoso, el dólar blue podría crecer menos que la inflación en los próximos doce meses, por eso es mejor esperar en activos la transición política, y no tanto en dólares billetes”, evaluó Di Stéfano.
“Más allá de la confusión que despierta la estrategia de idas y vueltas en el ritmo del crawling-peg (devaluación gradual), los operadores siguen focalizados especialmente en la marcha del saldo diario de las intervenciones (cambiarias del BCRA) dado que marcan la necesidad de conseguir fondos frescos para evitar recaer en nuevas rondas de restricciones cambiarias”, afirmó el economista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

Un estudio de Invecq Consultora Económica hizo foco en el déficit comercial que arrastra el 2023 y subrayó que “los términos de intercambio comenzaron a caer de manera paulatina en 2023, contribuyendo al empeoramiento del saldo comercial. Ahora bien, lo cierto es que aún se mantienen en niveles récord, por lo que la situación podría ser mucho peor”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Un mix de promesa con incertidumbre”: un grupo de bancos internacionales elogió el plan de Milei pero dijo que hay riesgos
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) mencionó que el programa es “uno de los más ambiciosos” entre los mercados emergentes y que el superávit es el ancla decisiva, aunque alertó que las reservas son bajas

Acreedores piden a Preska mantener el fallo contra Argentina por YPF: citan proyecto en el Congreso y críticas de Kicillof
Los fondos Burford Capital y Eton Park solicitaron a la jueza rechazar el pedido de suspensión que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Iniciativas de repudio en el Parlamento y críticas del gobernador al proceso judicial. Antes había sido Bainbridge, que reclama por bonos en default desde el 2001

Llega el Amazon Prime Day: cómo comprar vía courier y aprovechar descuentos de hasta el 50%
Empieza uno de los eventos más esperados del e commerce mundial y con la apertura comercial, muchos argentinos podrán acceder a productos rebajados en la plataforma

Mercados: reacción alcista para las acciones y bonos argentinos antes del feriado
El S&P Merval sube 0,8%, a 2.060.000 puntos, y los bonos en dólares ganan 0,3% en promedio. Los ADR rebotan hasta 5% en Wall Street

Llaman a revisión a unidades de 4 modelos de Fiat: cuáles son los números de serie involucrados en el recall
El procedimiento afecta a unidades fabricadas entre enero y febrero de 2025, pero no a todas. La automotriz indicó que se detectó una posible falla en los cinturones delanteros
