Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción: “Los empresarios tenemos muy buena opinión de Sergio Massa porque entiende nuestra problemática”

Hoy se celebra la convención anual de la cámara empresaria en La Rural de Palermo. Se prevé que asistan el Ministro de Economía, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el presidente Alberto Fernández

Guardar
Gustavo Weiss, presidente de la
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, aseguró este martes que los empresarios valoran positivamente a la precandidatura presidencial de Sergio Massa al afirmar que “entiende la problemática empresaria”.

En esta línea, en declaraciones a CNN Radio Weiss hizo hincapié en que Massa es “un candidato con peso y con trayectoria” y sostuvo que los empresarios tienen una “muy buena opinión de Sergio porque entiende la problemática empresaria, entiende lo que es la inversión y entiende lo que es gestionar una empresa”.

De esta manera, según el titular de CAMARCO, estas cualidades les permiten a los empresarios “tener con Sergio un diálogo que por ahí con algún otro integrante del ex Frente de Todos, era un poco más difícil sostener”.

Este martes la Cámara de la Construcción celebra su convención anual en La Rural de Palermo. Se espera que el encuentro cuente con la participación de varios ministros del Gobierno nacional, dirigentes y el presidente Alberto Fernández.

Bajo la premisa “Construyendo redes. El presente es en equipo”, esta edición de la Convención Anual de Camarco surge como una nueva oportunidad para intercambiar ideas y experiencias vinculadas a la industria de la construcción.

La agenda del encuentro tiene previsto para las 14 la participación del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, en un panel en el que también estará el secretario general de Uocra, Gerardo Martínez.

La convención también contará con un panel vinculado a la inversión privada, mientras que sobre la inversión en la obra pública, expondrá el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Lo propio harán los ministros de Transporte, Diego Giuliano y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, en relación con la planificación territorial para el desarrollo social.

Para el cierre se espera la presencia del Presidente junto con el anfitrión del encuentro, el titular de la Camarco, Gustavo Weiss.

Durante el resto de la jornada habrá paneles con diferentes ejes temáticos: uno de ellos estará vinculado al rol de la inversión privada.

Asimismo, habrá una mesa vinculada al impacto del narcotráfico en la sociedad y en la comunidad de la construcción, en la que disertarán Hernán Folm, especialista en narcotráfico, y Claudio Mate, experto en prevención de adicciones de Uocra.

También se disertará sobre el desarrollo económico para América Latina, con la participación del especialista en desarrollo económico Gerónimo Frigerio.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Compras vía courier: cuánto creció el negocio en la Argentina y cómo impacta la apertura comercial

Crece con fuerza en rubros como tecnología, ropa y bienes de capital. Más del 40% de los envíos realizados por particulares a través de empresas courier entre enero y abril de 2025 se concentraron en la provincia de Buenos Aires

Compras vía courier: cuánto creció

Filtraciones en el juicio por YPF: la Procuración del Tesoro confirmó que despidió a más de 60 funcionarios y que reducirá áreas técnicas

Esta tarde, desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado

Filtraciones en el juicio por

En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA

El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones

En medio de la tensión

Jornada financiera: las altas tasas calmaron al dólar e hicieron caer el precio de acciones y bonos

El Tesoro absorbió $4,7 billones con la colocación de bonos y rendimientos por encima del 40% anual. El dólar bajó a $1.275 en el Banco Nación y el S&P Merval cayó 2,3%. En Wall Street los ADR de bancos perdieron hasta 5%

Jornada financiera: las altas tasas

Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió casi 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos

El Ministerio de Economía colocó títulos a corto plazo y sacó de circulación buena parte de los pesos que habían quedado “sueltos” tras el desarme de las Lefi. Hubo una fuerte suba de las tasas de interés

Para quitarle presión al dólar,