
Ya se completó la mayor parte del calendario de pagos de Anses, pero aún quedan miles de beneficiarios sin cobrar en junio. En casi todos los casos hay una fecha específica asignada según la terminación del DNI, pero en otros, el organismo asigna una serie de días en los que se puede recibir el dinero.
De acuerdo a lo informado por el organismo, ya cobró el 70% de los jubilados que perciben un haber mínimo, pero entre hoy y el viernes se completará el calendario, de acuerdo a la finalización del Documento Nacional de Identidad:
- DNI terminados en 7: miércoles 21 de junio
- DNI terminados en 8: jueves 22
- DNI terminados en 9: viernes 23
Además, los jubilados con más de un haber mínimo comenzarán a cobrar a partir del próximo lunes. En ese caso, las fechas de pago reúnen a dos terminaciones de DNI por día.
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 26 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: martes 27
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 28
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 29
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 30
AUH y Asignación por Embarazo
Tampoco se ha completado el calendario de pago de quienes perciben la Asignación Universal por Hijo. De acuerdo al calendario publicado por Anses, solo queda un 30% por completarse y el cronograma es exactamente el mismo que fue asignado para las jubilaciones de un haber mínimo.
- DNI terminados en 7: miércoles 21 de junio
- DNI terminados en 8: jueves 22
- DNI terminados en 9: viernes 23

Es diferente el calendario asignado para aquellas madres que aún no cobran la contribución mensual de la Asignación por Embarazo. En ese caso, las fechas se completarán de la siguiente manera:
- DNI terminados en 7: viernes 23 de junio
- DNI terminados en 8: lunes 26
- DNI terminados en 9: martes 27
En tanto, ya se completaron todos los pagos de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad.
Otras asignaciones
Anses informó que el pago de la primera quincena de las asignaciones de pago único (matrimonio, adopción y nacimiento) está disponible desde el 7 de junio y se podrá cobrar hasta el próximo 12 de julio. La segunda quincena comenzará a pagarse el próximo viernes y también habrá tiempo para reclamar hasta el día 12 del próximo mes.
Ya fueron completamente canceladas las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas de junio, así como las pensiones en sí, que se terminaron de pagar el 7 de junio pasado.
Desempleo
A diferencia de los demás beneficiarios, quienes cobran la asistencia por desempleo aún no empiezan a cobrar este mes, por lo que aún está pendiente todo el calendario. Desde Anses, informaron que el beneficio estará disponible a partir de los siguientes días.
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 26 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: martes 27
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 28
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 29
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 30
Sí se terminó de pagar el Desempleo Plan 2, que se canceló en su totalidad entre el 5 y el 12 de junio.
En los próximos días Anses dará a conocer el calendario de pagos de jubilaciones, asignaciones y planes sociales de julio. Como todos los meses, se espera que desde el primer día hábil, en este caso el 3 de julio, ya se comiencen a depositar algunos beneficios Los jubilados y pensionados podrán conocer la fecha de cobro con el último aumento por la Ley de Movilidad ingresando a su perfil en la web del organismo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Inminente definición por la orden judicial de entregar acciones de YPF: qué podría pasar si la Argentina cae en desacato en EEUU
Se espera que el martes la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida si cumple con el pedido del Estado de posponer el “turnover” accionario. Las alternativas y el impacto de la respuesta del Estado
El sueño de exportar el gas de Vaca Muerta: los próximos pasos del mega proyecto de GNL en la Argentina
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía

Oro: impulso a las exportaciones mineras argentinas y revuelta en Suiza contra los refinadores por el arancel de EEUU
El precio alcanzó un nuevo récord. El país helvético es el principal destino de las ventas de oro argentino, cuya producción se está agotando, y el principal elaborador de lingotes con destino a Londres y Nueva York. Formas de invertir en el metal precioso desde la Argentina
El dólar después de octubre: a cuánto se iría la cotización luego de las elecciones
Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2% mensual y un crecimiento económico moderado
