
Las principales organizaciones empresariales reunidas en el “Grupo de los 6″ (G6), condenaron los hechos violentos que se vienen registrando en la provincia de Jujuy.
“El G6 destaca, como siempre, la importancia del diálogo como única vía para la resolución de conflictos, respetando el derecho legítimo a la protesta pacífica y el respeto por el derecho a circular libremente y llevar a cabo las actividades diarias de los ciudadanos”, señalaron a través de un comunicado.
El G6, que agrupa a la banca argentina (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), el comercio (Cámara Argentina de Comercio), la construcción (Camarco), el campo (Sociedad Rural Argentina) y la industria (UIA).
Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), compartió su postura y amplió la mirada del G6 sobre el conflicto político y social que atraviesa la provincia jujeña. “Expreso mi más enérgico repudio a los actos de vandalismo registrados en Jujuy. Si hay aspectos de la reforma constitucional que no satisfacen a cierto sector, la disconformidad debe expresarse por carriles institucionales. Nada justifica los hechos de barbarie que hemos observado”, reclamó el empresario.
Para Grinman, el disenso es siempre bienvenido, pero siempre en el marco del respeto. “Nadie pretende uniformidad de pensamiento en una sociedad libre. Lo que no podemos aceptar en modo alguno es la violencia”, protestó.

“La pluralidad de opiniones es enriquecedora; las distintas miradas no solo deben tolerarse, sino que también deben alentarse, pues nos hacen crecer como sociedad. Pero lo que no podemos permitir de ninguna manera es que los violentos e inadaptados atenten contra nuestro sistema republicano y nuestro modo de vida democrático”, continuó el referente de la CAC y representante del Grupo de los 6.
“Los argentinos queremos vivir ‘en unión y libertad’, tal como versa el lema de las primeras monedas patrias. No vamos a aceptar que un pequeño grupo de bárbaros mancille esos valores”, cerró.
Qué pasó en el norte
El mensaje del G6 hace referencia al ataque violento que iniciaron partidarios de Milagro Sala, militantes del Polo Obrero y miembros de otras organizaciones sociales contra la Legislatura de la provincia de Jujuy después de una sesión en la que estuvo presente el gobernador Gerardo Morales y en la que se realizó la jura de la nueva constitución, la cual ha generado resistencia por parte del kirchnerismo. Como resultado de estos hechos, se reportaron numerosos heridos y al menos 35 personas fueron detenidas hasta el momento.
Los incidentes comenzaron minutos antes del mediodía, cuando los manifestantes lanzaron piedras, prendieron fuego y vandalizaron vehículos. Incluso volcaron automóviles que se encontraban estacionados, utilizándolos como barricadas. Un grupo logró ingresar a las oficinas de la Legislatura, provocando un incendio que fue rápidamente controlado por los bomberos y las fuerzas policiales.

Adicionalmente, los agresores destrozaron vitrinas de establecimientos y agredieron a agentes de policía y a profesionales de los medios de comunicación que estaban cubriendo los acontecimientos.
Cabe aclarar, que anoche, el gobernador Morales decidió retirar las reformas en dos artículos (el 50 y el 36) que habían generado el rechazo de las comunidades originarias. A pesar de esta medida, se registraron graves incidentes. El mandatario provincial culpó al Gobierno nacional de incentivar y “financiar” las protestas.
“Responsabilizo al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner por la extrema violencia que está sufriendo la provincia de Jujuy”, afirmó Morales, en medio de los disturbios violentos. Ambos, Fernández y CFK, tuitearon con duras críticas al gobernador jujeño.
Últimas Noticias
Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales
La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los compradores de dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días
El BCRA impuso esta norma desde hoy. Es para frenar “rulos” con el contado con liquidación y el MEP. Aplica a todas las personas, humanas y jurídicas

Argentina multiplica por cinco el promedio mundial en el crecimiento de medios de pago electrónicos
El país proyecta un avance sectorial sin precedentes, según estimaciones internacionales recientes
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI del proyecto minero Los Azules en San Juan: cuál es la inversión prevista
Se destina un desembolso millonario para una explotación minera que proyecta alto volumen de producción y exportaciones en el departamento de Calingasta
Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y para quiénes es feriado
Hoy es el día de los trabajadores mercantilesm pero la fecha se trasladó al lunes 29 por este año. Cómo deben cobrar quienes trabajen ese día
