
Las principales organizaciones empresariales reunidas en el “Grupo de los 6″ (G6), condenaron los hechos violentos que se vienen registrando en la provincia de Jujuy.
“El G6 destaca, como siempre, la importancia del diálogo como única vía para la resolución de conflictos, respetando el derecho legítimo a la protesta pacífica y el respeto por el derecho a circular libremente y llevar a cabo las actividades diarias de los ciudadanos”, señalaron a través de un comunicado.
El G6, que agrupa a la banca argentina (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), el comercio (Cámara Argentina de Comercio), la construcción (Camarco), el campo (Sociedad Rural Argentina) y la industria (UIA).
Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), compartió su postura y amplió la mirada del G6 sobre el conflicto político y social que atraviesa la provincia jujeña. “Expreso mi más enérgico repudio a los actos de vandalismo registrados en Jujuy. Si hay aspectos de la reforma constitucional que no satisfacen a cierto sector, la disconformidad debe expresarse por carriles institucionales. Nada justifica los hechos de barbarie que hemos observado”, reclamó el empresario.
Para Grinman, el disenso es siempre bienvenido, pero siempre en el marco del respeto. “Nadie pretende uniformidad de pensamiento en una sociedad libre. Lo que no podemos aceptar en modo alguno es la violencia”, protestó.

“La pluralidad de opiniones es enriquecedora; las distintas miradas no solo deben tolerarse, sino que también deben alentarse, pues nos hacen crecer como sociedad. Pero lo que no podemos permitir de ninguna manera es que los violentos e inadaptados atenten contra nuestro sistema republicano y nuestro modo de vida democrático”, continuó el referente de la CAC y representante del Grupo de los 6.
“Los argentinos queremos vivir ‘en unión y libertad’, tal como versa el lema de las primeras monedas patrias. No vamos a aceptar que un pequeño grupo de bárbaros mancille esos valores”, cerró.
Qué pasó en el norte
El mensaje del G6 hace referencia al ataque violento que iniciaron partidarios de Milagro Sala, militantes del Polo Obrero y miembros de otras organizaciones sociales contra la Legislatura de la provincia de Jujuy después de una sesión en la que estuvo presente el gobernador Gerardo Morales y en la que se realizó la jura de la nueva constitución, la cual ha generado resistencia por parte del kirchnerismo. Como resultado de estos hechos, se reportaron numerosos heridos y al menos 35 personas fueron detenidas hasta el momento.
Los incidentes comenzaron minutos antes del mediodía, cuando los manifestantes lanzaron piedras, prendieron fuego y vandalizaron vehículos. Incluso volcaron automóviles que se encontraban estacionados, utilizándolos como barricadas. Un grupo logró ingresar a las oficinas de la Legislatura, provocando un incendio que fue rápidamente controlado por los bomberos y las fuerzas policiales.

Adicionalmente, los agresores destrozaron vitrinas de establecimientos y agredieron a agentes de policía y a profesionales de los medios de comunicación que estaban cubriendo los acontecimientos.
Cabe aclarar, que anoche, el gobernador Morales decidió retirar las reformas en dos artículos (el 50 y el 36) que habían generado el rechazo de las comunidades originarias. A pesar de esta medida, se registraron graves incidentes. El mandatario provincial culpó al Gobierno nacional de incentivar y “financiar” las protestas.
“Responsabilizo al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner por la extrema violencia que está sufriendo la provincia de Jujuy”, afirmó Morales, en medio de los disturbios violentos. Ambos, Fernández y CFK, tuitearon con duras críticas al gobernador jujeño.
Últimas Noticias
Pese a los aranceles a los semiconductores, Taiwán aseguró que avanzan las negociaciones comerciales con EEUU
La isla fue incluida en la primera ronda de socios con los que Washington entabló diálogo tras la suspensión parcial de las tarifas

Suben bonos y acciones argentinas en el exterior antes de la primera rueda sin cepo cambiario
Las empresas locales se destacan por sus avances en Wall Street y los títulos globales muestran una tendencia positiva en los primeros intercambios previos a la apertura de la jornada. La situación se da en un contexto clave, el primero sin las restricciones del cepo cambiario

Las bolsas asiáticas comenzaron la semana en alza salvo Taipei, tras el anuncio de Trump sobre los semiconductores
Después de la inestabilidad causada por la guerra comercial, los parqués orientales lograron recuperarse con excepción del índice taiwanés, que cerró con una caída del 0,08 %

De cuánto fue la inflación de marzo 2025 en CABA
La última actualización económica reveló un incremento en el costo de productos y servicios de Buenos Aires, con el sector educativo y alimentos al mando de este crecimiento

Modificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales para las compras con moneda extranjera: turismo y pagos en el exterior
La medida se hizo oficial a partir de la publicación de la Resolución General 5672/2025 de ARCA
