Bajó el gasto de los turistas este fin de semana largo, según CAME

Así lo indicó la entidad, que precisó la cantidad de gente y el dinero consumido en todo el país; cuáles fueron los destinos más elegidos durante estos cuatro días

Guardar
Bajó el gasto de los
Bajó el gasto de los turistas este fin de semana largo ajustado por inflación)

El fin de semana largo generó menos gasto que en el mismo período del año pasado, según informó CAME. “Los feriados que combinaron la conmemoración de los Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes y el Gral. Manuel Belgrano dejaron un buen balance: 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales recorrieron la Argentina y gastaron $106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras”, indicó la entidad. “Frente al mismo fin de semana del año pasado, que también tuvo 4 días, viajó 3,3% menos de gente, aunque la estadía media fue 3% superior (subió de 3,3 a 3,4 días)”, sostuvo. “El gasto total, en tanto, se redujo 2,9% frente a ese fin de semana, medido a precios constantes, es decir, descontando el factor inflación. Los turistas desembolsaron, en promedio, $13.894 diarios”, afirmó´.

“El programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $10.070 millones en gastos el fin de semana largo. Iguazú, Salta, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezaron los destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación”, sostuvo CAME. “Aerolíneas Argentinas transportó 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos, es un 26% más que en la misma fecha del año pasado, cuando se transportaron 176.000 pasajeros”, indicó. “Un atractivo del fin de semana fue la apertura de los centros de esquí que ya se encontraban con nieve. Mucha gente viajó a las montañas aprovechando las excelentes condiciones para esquiar”, indicó. “En lo que va del año ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $409 mil millones”, sostuvo Came en base a datos propios, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, e información de Cámaras y Federaciones regionales.

En las provincias se dio el siguiente panorama:

-Provincia de Buenos Aires. “A pesar del frío, las localidades de la costa tuvieron sus visitantes, destacándose Costa del Este, Mar del Plata, Cariló, Pinamar, Mar de las Pampas, y San Bernardo entre otras. En el interior de la provincia, Tandil, Chascomús, Carhué, Tigre y La Plata con una agenda muy nutrida, trabajaron a pleno”.

“El gasto promedio diario fue muy diferente entre una localidad y otra. Mientras en Chascomús rondó los $12.630, en La Plata fue de $29.500. La provincia celebró las tradiciones fiestas criollas y gastronómicas”.

-Ciudad de Buenos Aires. Recibió 106.946 visitantes, según el Observatorio Turístico de la Ciudad, lográndose una ocupación de 72% y un impacto económico de $8.044 millones. En los seis fines de semana largos de 2023 la metrópoli ya recibió 650 mil turistas nacionales e internacionales. Una de las actividades más destacadas fue el Campeonato Federal del Asado.

En una playa cercana a
En una playa cercana a Puerto Madryn, (Foto: Santiago Cicotti)

-Córdoba. Quienes eligieron el distrito pudieron disfrutar de sus paisajes y de una variedad de actividades para todos los gustos. El gasto promedio por persona diario fue $17.900, incluyendo alojamiento, comidas, recreación, traslados y compras. registraron fuerte movimiento de turistas y estudiantes que aprovechan estos días para descansar o para pasar en familia el Día del Padre.

-Chubut. Con buenos niveles de ocupación, miles de visitantes recorrieron Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Esquel, Trevelín, Punta Tombo y Lago Puelo. En Puerto Madryn, se realizó el lanzamiento de la temporada de ballenas con los avistajes embarcados, y se realizó la Semana de las Ballenas con muestras fotográficas, charlas y sorteos. Se destacaron los turistas de provincias de cercanía y extranjeros. El gasto promedio, por día y persona, rondó los $45.000.

-Entre Ríos. Los complejos termales trabajaron muy bien y hubo flujo de turistas durante los 4 días, aunque se esperaba más movimiento. Según la Dirección de Prevención y Seguridad Vial (DPNV) provincial, entre la tarde del viernes y el sábado, llegaron más de 55.0000 vehículos por los diferentes ingresos, de los cuales 10 mil fueron por el puente Victoria-Rosario, 13 mil por el Túnel de Paraná y 32 mil por el Puente Brazo Largo-Zárate. El desembolso promedio diario fue $13.535 por persona.

-Mendoza.  Visitantes nacionales e internacionales ocuparon buena parte de las 40 mil plazas disponibles en el distrito. El gasto promedio diario se ubicó en $17.000.

-Misiones. En Iguazú, las Cataratas recibieron 18.874 visitantes entre viernes y lunes, y la ocupación en la ciudad tuvo niveles muy altos, con algunos hoteles llegando al límite de su capacidad. El costo promedio diario se acercó a los $12.000 y, según el ministerio de Turismo, el movimiento económico superó los $1.800 millones.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones

Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

En el primer trimestre, viajaron

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento

En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El dólar cerró la semana

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones

Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener

El Gobierno oficializó la venta

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Georgieva aclaró su mirada sobre

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU

El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

Rebote: las acciones de Tesla