
Los principales destinos turísticos de la Argentina aguardan con “muy buenas expectativas " la llegada del fin de semana largo en la que se espera que una gran cantidad de turistas disfrutará de una escapada gracias a los feriados dispuestos por el día de la Bandera. Con el impulso del programa Previaje 4, el nivel de reservas turísticas y de pasajes permite anticipar un fuerte movimiento. Según datos oficiales, viajarán unas 140.000 personas que volcarán unos $10.070 millones en las economías regionales.
En ese sentido, Puerto Iguazú, Salta, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Villa Carlos Paz, Merlo, Mar del Plata y también la Ciudad de Buenos Aires encabezan el listado de destinos elegidos por los turistas beneficiados por el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
En cojunto, se espera un movimiento económico total superior a los $100,000 millones. Destinos como Jujuy, Salta, Termas de Río Hondo, Tafi del Valle, Talampaya, Iguazú, Mendoza, San Juan, Tandil, Bariloche, El Calafate y Ushuaia tendrán una ocupación entre el 85% y el 95% , según se informó,
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que “gracias al impulso de PreViaje, los meses de mayo y junio marcaron cifras históricas para el turismo argentino. En paralelo, se potenció el crecimiento del turismo receptivo, con niveles superiores a la prepandemia. Seguimos consolidando al sector como motor de desarrollo en todo el país”.
Según los los datos del Observatorio Argentino de Turismo, Jujuy ya tendrá un nivel de ocupación del 82% de promedio provincial, con algunos centros clave: Quebrada 90%, Valles 75%, Puna 63 por ciento. Salta, por su parte, tendrá un promedio provincial de 90% de ocupación con Ciudad de Salta en 90%, Cafayate en 95 por ciento.

En Tucumán, Tafi del Valle está reservado al 88%, Yerba Buena al 90% y Amaicha del Valle y Tafi Viejo al 99% mientras que en Santiago del Estero, Termas de Río Hondo tendrá una ocupación de 95% según lo esperado.
Cifras similares se registran en las localidades de La Rioja, como Chilecito o Talampaya; en Catamarca, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y el sur del país, desde Río Negro hasta Tierra del Fuego.
Aerolíneas Argentinas transportará 222.000 pasajeros en toda su red de vuelos y destinos durante este fin de semana extra largo del Día de la Bandera.
Dicha cifra significa un 26% más que el mismo fin de semana largo de 2022, cuando se transportaron 176.000 pasajeros. En cuanto a la oferta de asientos, representa un 10% más respecto al mismo período de 2019.
“Vamos a tener nuevamente un fin de semana largo con excelentes números de ocupación a nivel país y esto confirma lo que adelantamos ya a fin de año con las proyecciones del Observatorio de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo - y estamos viendo mes a mes - el 2023 va a ser un gran año para la industria turística”, afirmó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Según el empresario, “los datos de generación de nuevos empleos, crecimiento del turismo interno y del receptivo, generando un importante ingresos de divisas, así como el impulso innegable de cada edición del PreViaje nos permiten decir que el turismo es un motor que sigue demostrando su fuerza y empuje. Ninguna otra actividad tiene impacto en cada rincón del país a lo largo de todo el año, vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestra industria porque sabemos que es un fuerte impulsor de la economía de Argentina”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos
Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento
En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario
