La AFIP desarticuló una millonarias maniobras de evasión con vinos de alta gama e incautó 12.500 botellas

Los productos retenidos tiene una valor de 65 millones de pesos que se dirigían a Brasil. Se hicieron operativos en cuatro provincias

Guardar
La AFIP trabajó en conjunto
La AFIP trabajó en conjunto con organismos de Brasil para realizar el operativo de control.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló una serie de maniobras de evasión en la comercialización y distribución de vinos de alta gama. El organismo conducido por Carlos Castagneto, en un trabajo conjunto a la Policía Federal, la Receita Federal de Brasil y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) desbarató una presunta organización dedicada al comercio y venta ilegal de la mercadería que operaba en varios distritos del país con el objetivo de enviarlo de manera clandestina a Brasil a través de localidades fronterizas de Misiones.

Los operativos, en los que participaron agentes de la Dirección General Impositiva (DGI), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgseso), se llevaron adelante en treinta establecimientos de Misiones, Córdoba, Mendoza, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en estados fronterizos del país vecino. Como resultado de las tareas de fiscalización y control, se incautaron más de 12.500 botellas de vinos de alta gama valuadas en un total de 65 millones de pesos.

Cómo fue el operativo

El megaoperativo fue articulado en diversas etapas y contó con la participación de 95 agentes del organismo recaudador, que actuaron tras exhaustivas investigaciones llevadas adelante por las áreas especializadas de la AFIP para analizar la trazabilidad en la cadena de comercialización.

Durante los procedimientos, personal de la DGI interdicto 11.426 botellas de vino de alta gama que no contaban con el respaldo documental para justificar su origen, con un valor de mercado que supera los 50 millones de pesos. Asimismo, se labraron 20 actas por infracciones a la ley 11.683 (normativa de procedimientos fiscales).

Por otro lado, la AFIP realizó relevamientos de personal a fin de constatar el cumplimiento de normativa previsionales, detectándose diversas irregularidades. Por su parte, en materia aduanera inspectores de la DGA efectuaron un control de existencia de mercadería extranjera sin su aval correspondiente y control del tráfico internacional de mercaderías. Como resultado de las tareas de fiscalización, se secuestraron más de mil botellas de bebidas alcohólicas de origen extranjero, con un valor de mercado que supera los 15 millones de pesos, al tiempo que se labraron 11 actas de infracción.

Los exportadores no pudieron justificar
Los exportadores no pudieron justificar el origen de las botellas de vino de alta gama.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) realizó toma de muestra y control de número de inventario de los productos para ser analizados con posterioridad. Estas acciones se suman a diversos procedimientos cuyo objetivo es controlar la trazabilidad de las mercaderías ante posible omisión de impuestos en el mercado interno. De esta manera, aseguraron desde la AFIP, se busca incrementar la percepción de riesgo en los operadores del sector.

Región conflictiva

Los operativos de contrabando detectados en la frontera de Misiones no son una excepción. Hace solo tres días, la AFIP incautó 236 toneladas de granos en otros operativos realizados en el nordeste argentino. El volumen de la mercadería interdicta equivale a la carga de ocho camiones y tiene un valor de mercado de 18,4 millones de pesos.

Las acciones de fiscalización fueron ejecutadas en el acceso a las localidades de Santo Tomé, provincia de Corrientes, y de Sáenz Peña, Charata y Puente General Belgrano, provincia de Chaco.

El personal de la DGI constató la validez de origen y destino de los granos transportados mediante el cotejo documental y registral que respaldara el traslado de la mercadería. Las tareas de fiscalización y control arrojaron como resultado que los remitentes carecían de capacidad operativa, económica y/o financiera para producir o comercializar los mismos y, en otros casos, que las materias primas no estaban amparado con su carta de porte electrónica correspondiente según la normativa vigente.

Al comprobarse el origen dudoso de las cargas, los inspectores de la AFIP procedieron a interdictar 148 toneladas de soja, 58 toneladas de maíz y 30 toneladas de trigo, por un valor total de más de 18,4 millones de pesos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Cerró en Buenos Aires el

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables

Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Otro récord de octubre: más

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo

Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones

Expectativas, reservas y promociones turísticas

Más pizza, menos bife de chorizo: el Financial Times destacó la crisis de los restaurantes y la caída del turismo extranjero por la inflación en dólares

Con menor inflación y menos subsidios, las comidas afuera se redujeron, pero aumentó 400% la venta de electrodomésticos. El bife de chorizo aumentó 133% en dólares. Pizzerías y bares baratos resisten mejor. Qué dicen los datos del Instituto de Estadísticas porteño

Más pizza, menos bife de

Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda

Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral

Semana financiera: el mercado dejó