Los turistas brasileños podrán pagar en la Argentina con su propio QR y no necesitarán cambiar dólares

Los comercios podrán cobrarles con Pix, un sistema de pagos muy popular en Brasil, gratuito e inmediato, que les permitirá pagar directamente desde las cuentas en reales radicadas en su país

Guardar
A través de un QR
A través de un QR en una terminal POS, Pix se volvió la forma más habitual para reemplazar el efectivo y se estima que es utilizado por el 86% de los brasileños

Pix, el medio de pago más popular de Brasil, podrá ser utilizado por los turistas de ese país en los comercios de la Argentina, lo que les permitirá pagar en reales mediante transferencias desde sus cuentas de bancos o fintech radicadas en su país. A los efectos cambiarios, la operación tomará como referencia el valor del dólar financiero, tal como ocurre con los pagos realizados por los turistas con tarjetas de débito y crédito radicadas en el extranjero. Y por supuesto, evitará que cambien dólares billete.

Inmediato, gratuito, sencillo y con funcionamiento las 24 horas, Pix se volvió la forma más habitual para reemplazar el efectivo y se estima que es utilizado por el 86% de los brasileños. Se trata de un mecanismo simple: basta con colocar una clave, que puede ser el número de celular o de identificación tributaria del usuario para hacer o recibir pagos que se acreditan al instante. También pueden hacerse escaneando un código QR en una terminal de pago POS, como las que tienen todos los comercios.

Esa última vía, el QR, será la que permitirá a los brasileños pagar con Pix en la Argentina. La empresa Fiserv, una de las principales proveedoras de terminales de pago del país, permitirá recibir pagos con el esquema preferido de los brasileños. ”La aceptación de Pix estará disponible tanto a través de los dispositivos Clover y en aplicaciones para dispositivos Apple iOS y Android, así como también a través de un sitio web desarrollado por Fiserv para los comercios que utilicen sus terminales PosNet y otros servicios de aceptación de pagos. El sitio web generará un código QR que el usuario final podrá escanear para abonar el importe de su compra en reales brasileños”, explicaron en Fiserv.

De esa forma, toda la red de comercios de la Argentina que utilicen las terminales PosNet podrán aceptar pagos de brasileños a través de códigos QR habilitados para Pix. Según datos de la secretaría de Turismo, el 15% de los turistas ingresados al país durante los primeros 5 meses del año tuvieron a Brasil como origen.

La habilitación de Fiserv para esta clase de pagos se viabilizó a través de una norma del Banco Central sancionada en mayo que determinó que “los consumos de los turistas extranjeros efectuados a través de billeteras electrónicas que impliquen un débito en sus cuentas bancarias o virtuales también se podrán liquidar a un tipo de cambio que tiene como referencia los dólares financieros”.

La decisión igualó a las billeteras con los pagos de las tarjetas de crédito y débito, que también pueden utilizar el tipo de cambio financiero. El BCRA había decidido ese camino ya que, de lo contrario, los turistas se veían perjudicados por gastar utilizando como medida el dólar oficial, que vale prácticamente la mitad. Ante esa situación, tal como era esperable, los extranjeros preferían moverse en efectivo y cambiar sus dólares en el mercado paralelo a la cotización libre.

Para concretar el uso de una billetera extranjera, sus operadores debieron cerrar un convenio con un administrador local, en este caso Fiserv, para brindarle a sus usuarios el beneficio de realizar pagos con QR en los comercios argentinos.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

“Nuestro objetivo es conectar todo tipo y tamaño de empresas con la más amplia gama de medios de pago, instituciones financieras y proveedores, para facilitar la aceptación de múltiples opciones a la hora de pagar y ayudar a cada comercio en el crecimiento de su negocio,” dijo Juan de la Torre, General Manager of Latin America South de Fiserv. “Debido a que Fiserv opera en múltiples países de la región, podemos adaptar las tecnologías localmente, mejorando la experiencia de nuestros clientes y, en este caso, de la gente que visita la Argentina”.

Pix tiene muchas similitudes con Transferencias 3.0, el plan que funciona en la Argentina y permite la interoperabilidad de los pagos con QR, lo que implica que todos los lectores de QR deben aceptar pagos de todas las billeteras electrónicas, tanto bancarias como virtuales. En Brasil ya existen más de 500 millones de “claves Pix” y su utilización reemplazó al efectivo tanto en envío de dinero entre particulares como en pagos a comercios, en especial en montos pequeños.

Pix comenzó a gestarse en 2018 y funciona desde 2020. Su éxito fue tan rotundo que hasta se metió en la “grieta” política de los brasileños. En su momento, el ex presidente Jair Bolsonaro se atribuyó su autoría, aunque el trabajo técnico había comenzado durante el gobierno de Michel Temer. A la vez, en la última campaña electoral el sistema Pix fue objeto de una fake news: se decía que el actual presidente Lula da Silva acabaría con el sistema en caso de ser elegido para de esa forma beneficiar a los bancos (que no cobran comisiones para el uso del Pix entre particulares), algo que nunca ocurrió.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses

La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba

El precio de la soja

Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”

La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X

Quiénes son los 9 economistas

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda

La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza

Jornada financiera: el dólar bajó

La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo

El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

La deuda total del sector

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta

El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones

Quién es “rey del fracking”