
El turismo internacional superó los niveles de la pre pandemia. Así lo informaron desde el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, el cual comunicó que durante abril de 2023 se registró un récord de llegada de turistas al país que hizo retomar el superávit en la balanza turística nacional.
El dato surge del último reporte emitido por la Dirección Nacional de Mercados y Estadística, el cual pertenece a la cartera a cargo de Matías Lammens. El informe, que se conoció en las últimas horas, detalló que en el cuarto mes del año se realizaron más de 619 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina. Según destacaron, se trata de un incremento interanual del 105,2% y un récord histórico para este período.
El documento está basado en los registros migratorios provistos por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y en la Encuesta de Turismo Internacional (ETI). En este sentido, el mismo también especificó que hubo más de 531 mil viajes de argentinos hacia el exterior.
Te puede interesar: Adiós al turismo masivo: 11 destinos que desalientan la llegada de visitantes
En base al análisis de los datos recabados, desde el ministerio señalaron que se retomó “el superávit en la balanza turística”: uno de los objetivos que se buscaba alcanzar tras la caída abrupta que se registró durante la pandemia por el coronavirus.
De acuerdo a lo informado oficialmente y tras los datos del último abril, el turismo internacional ya logró estabilizarse. En el mes de mayo, además, se mantuvo la tendencia en alta: ingresaron 445 mil turistas extranjeros al país, superando en un 5% la cifra del quinto mes de 2019, antes de la cuarentena.
Al respecto, destacaron que uno de los factores que explican estos números es la estimulación de Aerolíneas Argentinas al turismo receptivo durante los meses de temporada baja en los destinos nacionales. “Inicialmente, la estrategia se focalizó en los vuelos regionales, para luego ampliarse a Europa y los Estados Unidos”, dijeron desde el ministerio.

Matías Lammens subrayó: “Ya no hablamos de recuperación sino de crecimiento del turismo internacional, que es fundamental para generar divisas y empleo en todo el país. Estas cifras reflejan el trabajo articulado con Aerolíneas Argentinas y el ambicioso plan que venimos llevando adelante para la promoción de nuestros destinos en mercados estratégicos del mundo”.
Te puede interesar: Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento
Estos datos se suman a los conocidos en los últimos días, cuando se informó que los primeros cinco meses del año ingresaron al país poco más de 3 millones de turistas extranjeros, lo que representó una mejora del 67% respecto al mismo período del 2022, cuando habían cruzado la frontera 1,8 millones de visitantes internacionales.
En esa línea, revelaron que los turistas del exterior gastaron 2.234 millones de dólares dentro del país en lo que va de 2023. En Argentina, los extranjeros pueden realizar compras con débito, crédito o billeteras virtuales con un tipo de cambio equivalente al dólar MEP ($465), lo que abarata considerablemente sus consumos dentro dela país.
La mejora se concentró en el flujo de chilenos, uruguayos, estadounidenses, canadienses y mexicanos, que crecieron por encima de la media y siempre por arriba de los valores del 2019.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Caputo cuestionó los proyectos de la oposición y aseguró que “la macro está sumamente ordenada”
El ministro de Economía reafirmó que la actividad económica seguirá creciendo en un marco de desinflación. “Sacamos a 11 millones de la pobreza. Vayan a contarle a esa gente si ‘se siente’ o no”, dijo

Cuáles son las ofertas para comprar un 0 km con financiación a tasa 0%
La mayoría de las automotrices ampliaron sus ofertas para comprar un auto nuevo en cuotas y sin interés. Sin embargo, empiezan a aparece opiniones que proponen un cambio

Cómo hizo el Gobierno para reemplazar el impuesto PAIS y sostener el superávit fiscal en el primer semestre
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025

La Cámara Argentina de la Construcción rechazó el cierre de Vialidad Nacional
La entidad expresó su preocupación por la eliminación del organismo y se preguntó qué ocurrirá con el mantenimiento de 30.000 kilómetros de rutas que no serán concesionados al sector privado

Una startup que usa gas de Vaca Muerta para minar Bitcoin consiguió USD 13,5 millones en una ronda de inversión
El financiamiento se destinará a ampliar operaciones en América Latina con una red de centros que utilizan combustible venteado en los yacimientos, es decir desperdiciado, para generar la energía que impulsa a los racks de minería
