
Canadá anunció hoy oficialmente la flexibilización de su régimen de visas para los argentinos, a través de la tramitación de una autorización electrónica de viaje (eTA). La nueva medida, anticipada por el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, implica una mejora cualitativa en el tratamiento migratorio a la que el la cartera consideró “una muestra más del excelente estado de las relaciones entre ambos países”.
Si bien los viajeros argentinos requieren visa para ingresar a Canadá, a partir de hoy aquellas personas que ya sean titulares de una visa estadounidense de no inmigrante válida y vigente, o bien hayan obtenido una visa de visitante canadiense en la última década, podrán tramitar una autorización electrónica de viaje (eTA).
A diferencia de una visa, la eTA es un procedimiento online, sencillo y rápido al que pueden acceder los ciudadanos argentinos que cumplan alguno de los dos requisitos anteriores y las condiciones que figuran en la página oficial del gobierno de Canadá. Una vez aprobado el trámite, podrán ingresar en avión a Canadá para concretar su visita.
La información fue corroborada por la Embajada de Canadá en el país, que en un comunicado afirmó que “la implementación de una exención de visado a los viajes aéreos, hará que visitar Canadá por negocios o turismo durante un período máximo de 6 meses, sea más rápido, fácil y asequible para miles de turistas argentinos. A su vez, contribuirá a facilitar más viajes por turismo y por negocios internacionales entre nuestros países, así como a reforzar los lazos culturales e interpersonales”.
Según se informó, la tramitación completa de la eTA se realiza en plazos mucho más acotados y tiene un costo significativamente menor. La nueva alternativa beneficia directamente los ciudadanos que deseen o necesiten viajar a este país, y se espera que se convierta en un instrumento útil para promover y ampliar los intercambios ya existentes entre los dos países tanto a nivel comercial, como cultural, académico y turístico, entre otros.

“A lo largo de los últimos años el Gobierno argentino, a través de la Cancillería y de nuestra Embajada en Canadá, había manifestado su interés en que nuestro país fuera incluido en este programa especial” comunicó la Cancilllería, que agradeció al gobierno canadiense por la decisión adoptada.
Por su parte, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, afirmó que “este gran avance significa que más personas de la Argentina podrán embarcarse en aventuras inolvidables, explorar nuestros diversos paisajes, reunirse con familiares y amigos, y conocer nuestra vibrante cultura sin el obstáculo de los requisitos de visado”. También consideró que esta medida no sólo mejora la comodidad para los turistas, sino que también incrementará los viajes, el turismo y los beneficios económicos, “además de reforzar nuestro vínculo con Argentina”.
La eTA es un documento de viaje digital que la mayoría de los turistas exentos de visa necesitan para viajar o transitar por Canadá en avión. La solicitud de la misma es utilizada por los funcionarios canadienses para realizar controles sencillos previos al viaje aéreo de los turistas. Tiene un costo de 7 dólares canadienses y la mayoría de las solicitudes se aprueban automáticamente en cuestión de minutos.
Para solicitar una eTA, los turistas sólo necesitan un pasaporte válido, una tarjeta de crédito, una dirección de correo electrónico y acceso a internet. La Argentina es uno de los 13 países cuyos ciudadanos ahora pueden beneficiarse de la exención de visado. En los últimos 10 años, Canadá ha expedido 110.220 visas de residencia temporal a ciudadanos argentinos. Estas personas, junto a los actuales titulares de visas de no inmigrante de Estados Unidos, ahora pueden optar por viajar sin visa.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento
En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos
Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial
