
Canadá anunció hoy oficialmente la flexibilización de su régimen de visas para los argentinos, a través de la tramitación de una autorización electrónica de viaje (eTA). La nueva medida, anticipada por el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, implica una mejora cualitativa en el tratamiento migratorio a la que el la cartera consideró “una muestra más del excelente estado de las relaciones entre ambos países”.
Si bien los viajeros argentinos requieren visa para ingresar a Canadá, a partir de hoy aquellas personas que ya sean titulares de una visa estadounidense de no inmigrante válida y vigente, o bien hayan obtenido una visa de visitante canadiense en la última década, podrán tramitar una autorización electrónica de viaje (eTA).
A diferencia de una visa, la eTA es un procedimiento online, sencillo y rápido al que pueden acceder los ciudadanos argentinos que cumplan alguno de los dos requisitos anteriores y las condiciones que figuran en la página oficial del gobierno de Canadá. Una vez aprobado el trámite, podrán ingresar en avión a Canadá para concretar su visita.
La información fue corroborada por la Embajada de Canadá en el país, que en un comunicado afirmó que “la implementación de una exención de visado a los viajes aéreos, hará que visitar Canadá por negocios o turismo durante un período máximo de 6 meses, sea más rápido, fácil y asequible para miles de turistas argentinos. A su vez, contribuirá a facilitar más viajes por turismo y por negocios internacionales entre nuestros países, así como a reforzar los lazos culturales e interpersonales”.
Según se informó, la tramitación completa de la eTA se realiza en plazos mucho más acotados y tiene un costo significativamente menor. La nueva alternativa beneficia directamente los ciudadanos que deseen o necesiten viajar a este país, y se espera que se convierta en un instrumento útil para promover y ampliar los intercambios ya existentes entre los dos países tanto a nivel comercial, como cultural, académico y turístico, entre otros.

“A lo largo de los últimos años el Gobierno argentino, a través de la Cancillería y de nuestra Embajada en Canadá, había manifestado su interés en que nuestro país fuera incluido en este programa especial” comunicó la Cancilllería, que agradeció al gobierno canadiense por la decisión adoptada.
Por su parte, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, afirmó que “este gran avance significa que más personas de la Argentina podrán embarcarse en aventuras inolvidables, explorar nuestros diversos paisajes, reunirse con familiares y amigos, y conocer nuestra vibrante cultura sin el obstáculo de los requisitos de visado”. También consideró que esta medida no sólo mejora la comodidad para los turistas, sino que también incrementará los viajes, el turismo y los beneficios económicos, “además de reforzar nuestro vínculo con Argentina”.
La eTA es un documento de viaje digital que la mayoría de los turistas exentos de visa necesitan para viajar o transitar por Canadá en avión. La solicitud de la misma es utilizada por los funcionarios canadienses para realizar controles sencillos previos al viaje aéreo de los turistas. Tiene un costo de 7 dólares canadienses y la mayoría de las solicitudes se aprueban automáticamente en cuestión de minutos.
Para solicitar una eTA, los turistas sólo necesitan un pasaporte válido, una tarjeta de crédito, una dirección de correo electrónico y acceso a internet. La Argentina es uno de los 13 países cuyos ciudadanos ahora pueden beneficiarse de la exención de visado. En los últimos 10 años, Canadá ha expedido 110.220 visas de residencia temporal a ciudadanos argentinos. Estas personas, junto a los actuales titulares de visas de no inmigrante de Estados Unidos, ahora pueden optar por viajar sin visa.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Titano: el esperado nuevo jugador del segmento de las pick-ups ya se vende en la Argentina
Stellantis lanzó oficialmente la camioneta de una tonelada de Fiat con cinco versiones y una propuesta de precios muy agresiva para intentar conquistar el mercado

Juicio por YPF en EEUU: cómo sigue la causa en la que Argentina está cada vez más cerca de pagar más de USD 17.000 millones
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200
Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del “cepo”

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Otro revés judicial para la Argentina en EEUU: piden entregar acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska dispuso el pago a Bainbridge Fund, que tiene sentencia a su favor por USD 100 millones originada en el default de la deuda
