
La venta de autos usados tuvo un aumento en el mes de mayo. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante el mes pasado se comercializaron en el mercado argentino 142.181 vehículos usados, una suba del 2,62% comparado con igual mes de 2022 cuando habían cambiado de manos 138.552 unidades.
En la comparación con abril de este año, mes en el que se comercializaron 130.167 vehículos, la suba llegó al 9,23 por ciento. “En los cinco primeros meses del año se vendieron 663.831 vehículos usados, una suba del 2,35% con respecto a igual período de 2022, cuando se vendieron 648.575 unidades”, detallaron desde la cámara.
“Finalizó mayo con crecimiento en la venta de autos usados en todas las provincias del país con respecto al mes de abril. Y no es un dato menor a la hora de evaluar este comportamiento”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.

“Es indudable que para mucha gente el auto sigue siendo refugio de valor porque va acompañando el ritmo de la inflación y la devaluación de la moneda. También, si las agencias tuvieran más oferta de producto, más stock, seguramente el mercado crecería mucho más”, expresó el directivo.
“Influyó también, el hecho que a principio de mes hubo un salto devaluatorio que hizo que la gente que estaba posicionada en dólares se volcara a comprar vehículos porque necesitaba menos dólares para concretar la operación de compra”, mencionó Lamas.
“No esperamos grandes cambios a corto plazo y el comportamiento del mercado lo seguiremos evaluando mes a mes”, expresó.
El ranking de los 10 autos usados más vendidos en mayo
- VW Gol y Trend: 8.471 unidades
- Chevrolet Corsa y Classic: 4.903 unidades
- Toyota Hilux: 4.465 unidades
- Renault Clio: 3.459 unidades
- Ford Fiesta: 3.179 unidades
- Ford EcoSport: 3.130 unidades
- Fiat Palio: 3.064 unidades
- Ford Ranger: 2.752 unidades
- Ford Focus: 2.773 unidades
- Ford Ka: 2.768 unidades
Lista de precios de autos usados
En cuanto al mercado de automóviles 0 km, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante mayo las concesionarias de todo el país vendieron en forma conjunta 39.549 vehículos, con lo que lograron una mejora del 11,8% en relación al mismo mes del año pasado
De esta forma, el sector alcanzó las 184.338 unidades vendidas durante los primeros cinco meses del 2023, un 13,1% más que los 162.935 vehículos registrados en los primeros cinco meses de 2022 (21.403 autos más).
Además, el ritmo de recuperación se aceleró en relación a abril, cuando las ventas subieron un 9,1% interanual. Los datos publicados por Acara muestran datos positivos para todos los meses de este año.
El recientemente electo presidente de Acara, Sebastián Beato, celebró que en mayo se siga ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos. “Eso evidencia que los autos siguen siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”, comentó.
“Se está trabajando en propuestas para dinamizar el mercado, como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”, continuó el referente de las concesionarias.
Por su parte, Ricardo Salomé, secretario general de la entidad, explicó que la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos
Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento
En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones y les pidió que liquiden ahora
Representantes del equipo de Luis Caputo visitaron este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial. Los mensajes al sector
