Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022

Guardar
Un Volkswagen Amarok está expuesto
Un Volkswagen Amarok está expuesto en un concesionario de autos en Buenos Aires. REUTERS/Agustin Marcarian

Durante mayo, las concesionarias de todo el país vendieron en forma conjunta 39.549 vehículos, con lo que lograron una mejora del 11,8% en relación al mismo mes del año pasado, según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De esta forma, el sector alcanzó las 184.338 unidades vendidas durante los primeros cinco meses del 2023, un 13,1% más que los 162.935 vehículos registrados en los primeros cinco meses de 2022 (21.403 autos más).

Además, el ritmo de recuperación se aceleró en relación a abril, cuando las ventas subieron un 9,1% interanual. Los datos publicados por Acara muestran datos positivos para todos los meses de este año.

Los autos más elegidos

De acuerdo a los datos relevados por Acara, el vehículo más vendido del país en mayo fue el Fiat Cronos, con 2.840 unidades patentadas. Ese es, además, el auto más demandado durante este año, con 22.755 ventas en lo que va del 2023.

En segundo lugar se ubicó la Toyota Hilux. Las estadísticas muestran que la pick-up de fabricación nacional alcanzó las 1.964 unidades vendidas en el quinto mes del año. No obstante, se encuentra en el tercer lugar del podio en el acumulado del año (12.598 patentamientos).

El tercer modelo más comercializado en mayo fue el Chevrolet Cruze, con 1.912 vehículos patentados. Sin embargo, ese vehículo está lejos de figurar entre los más vendidos del año, ya que acumula 4.587 unidades registradas entre enero y mayo.

El Fiat Cronos es el
El Fiat Cronos es el vehículo más vendido del año.

El cuarto lugar de mayo lo ocupó otra pick-up, la Volkswagen Amarok. De acuerdo a los datos informados por Acara, salieron a la calle 1.813 unidades en mayo y ya se comercializaron 11.610 en lo que va del 2023, lo que ubica a la Amarok cuarta en este año.

Un poco más atrás aparece el Peugeot 208. Este mes, el “caballo de batalla” de la marca francesa quedó en quinto lugar, con 1.813 patentamientos, pero se mantiene segundo en el acumulado de los primeros cinco meses, con 17.572 vehículos comercializados por las concesionarias del país.

Qué impulsó las ventas

El recientemente electo presidente de Acara, Sebastián Beato, celebró que en mayo se siga ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos. “Eso evidencia que los autos siguen siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”, comentó.

“Se está trabajando en propuestas para dinamizar el mercado, como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”, continuó el referente de las concesionarias.

Por su parte, Ricardo Salomé, secretario general de la entidad, explicó que la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales.

Las excepciones en el país

Si bien los números generales del mercado fueron positivos, hay algunas provincias que no lograron seguir la tendencia general del mercado.

La de peor resultado fue Santiago del Estero, con una caída del 11,1% en mayo en comparación a igual mes del año pasado. Los datos publicados por Acara señalan que en esa provincia se patentaron 424 unidades, mientras que en mayo del 2022 salieron a la calle 477 vehículos.

También se contrajo el mercado automotor de Entre Ríos (-1,4%) y el de la Rioja (-0,5%), siempre hablando de la comparación interanual.

En el otro extremo, las provincias con mejores resultados en términos porcentuales fueron Tierra del Fuego (22%), Neuquén (21,7%), Jujuy (21,7%), Catamarca (21,5%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (18,3%).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El 99% de los jubilados cubanos no cubre sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y medicamentos

Una encuesta elaborada por la Asociación Sindical Independiente de Cuba reveló que casi la totalidad de los pensionados sobrevive con ingresos insuficientes, obligados a buscar trabajos informales o apoyo externo ante la inflación y el colapso de los servicios públicos

El 99% de los jubilados

IVA provincial, eliminación de exenciones y nuevo esquema de Ganancias: qué proponen las pymes para la reforma tributaria

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa se reunió con funcionarios de ARCA y dio un listado de los cambios impositivos que persiguen

IVA provincial, eliminación de exenciones

Guiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior

Se rehabilitará el uso de la herramienta para cobrar los préstamos, derogado en 2020. La medida favorecerá el recobro de deudas, en especial para el sector extrabancario

Guiño al crédito fintech: el

En su primera gira al exterior, Quirno viajó a Washington para ajustar los últimos detalles del acuerdo comercial con EEUU

El canciller cumplirá una apretada agenda que incluye un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, y una disertación ante la US Chamber of Commerce, que reúne a la mayoría de las empresas americanas

En su primera gira al

ANSES: quiénes cobran hoy, 12 de noviembre

Las titulares de la Asignación por Embarazo, Prenatal y Maternidad con documento finalizado en los dígitos correspondientes reciben su pago de acuerdo con el calendario establecido

ANSES: quiénes cobran hoy, 12