
El esquema de dólar soja llegará a su cierre esta semana y a falta de dos días operativos, el complejo sojero apura las ventas en el mercado de cambios para aprovechar el tipo de cambio preferencial de 300 pesos.
Así este miércoles el sector ingresó USD 1.052.4 millones, que fueron adquiridos en su totalidad por el Banco Central. La entidad monetaria revendió unos USD 601 millones a $239,50 por dólar, para finalizar su participación cambiaria en el MULC con compras netas por USD 451 millones, la cifra más alta desde el 29 de diciembre del año pasado (USD 540 millones).
Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 5.079,9 millones desde abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 2.065 millones, aunque en el mes de mayo sostiene compras netas por 852 millones de dólares.
La tercera etapa del Programa de Incremento Exportador III, más conocido como el plan dólar soja 3 fue extendida para compensar la inactividad de los feriados de la semana pasada, según señalaron fuentes oficiales. Por tal motivo, la fecha final para que los exportadores del complejo sojero liquiden sus divisas a un tipo de cambio especial de 300 pesos no será el miércoles 31 de mayo, tal como estaba previsto, sino el viernes 2 de junio.
Los agentes cambiarios siguen atentos a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el acuerdo de Facilidades Extendidas, y al nivel de reservas internacionales que actualmente es crítico.
Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron en USD 66 millones este miércoles y finalizaron en USD 32.811 millones, un nuevo piso para estos activos desde el 11 de octubre de 2016. En el transcurso de 2023 las reservas descienden USD 11.787 millones o un 26,4 por ciento.
Desde China, el ministro de Economía Sergio Massa confirmó que se concretó el financiamiento para obras de Represas del Río Santa Cruz por más de USD 1.000 millones, luego de una reunión que mantuvo con directivos del China Gezhouba Group. Esto se dio en el marco de una misión de cuatro días en China (estará hasta este viernes 2 de junio), donde Massa busca divisas para fortalecer las reservas. También se afirmó que avanzaron con la financiación para la construcción de 2 plantas depuradoras y de tratamiento cloacal de la empresa AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos).
Por otro lado, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó que los BRICS no podrán brindar una garantía para ayudar a la Argentina a aliviar sus reservas. Existe una cláusula que sólo se les puede dar garantías financieras a los miembros de los BRICS.
De todos modos, de la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Lula da Silva lo positivo fue que el presidente brasileño confirmó que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) financiaría las importaciones de tubos y láminas de acero fabricados por empresas de Brasil que serán utilizados en el Gasoducto Néstor Kirchner.
Por otra parte, Massa anunció desde Shanghái la posibilidad de hacer inversiones chinas en Argentina por medio de yuanes en reemplazo de la compleja operación en dólares que se ejecuta en el mercado secundario. Esta medida consolida el peso estratégico de Beijing en América Latina, y en el futuro esa decisión política puede transformar al estado chino en el principal socio comercial de la Argentina.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El BID confirmó un préstamo de USD 500 millones para la Argentina
Se trata del primer desembolso de un total de USD 10.000 millones que el organismo transferirá durante los próximos tres años

Jornada financiera: el precio del dólar siguió bajando y las acciones y los bonos cerraron positivos
La divisa cerró la jornada a $1.130 en el Banco Nación y a $1.165 en el mercado blue. Las acciones argentinas negociadas en Wall Street subieron hasta 6% y los bonos ganaron 0,6%, con un riesgo país debajo de los 700 puntos. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones

En 2025 la inflación será de 32% y el dólar aumentará casi un 30% según los analistas que releva el Banco Central
Hubo correcciones al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El IPC de abril se ubicará en 3,2%

El riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 700 puntos básicos luego de la suba de los bonos
A través de la red social “X”, el presidente Milei festejó que el indicador que mide la sobretasa que paga la deuda argentina descendió a 678 puntos. Los títulos soberanos encadenaron la tercera suba consecutiva

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
