
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece a jubilados y pensionados de todo el país créditos que van de los $5.000 a los $240.000, con tasas que están por debajo del resto del mercado. No hay demasiados requisitos para acceder, pero sí varias condiciones que se deben tener en cuenta.
De acuerdo a los datos publicados por el organismo, pueden solicitar los préstamos los jubilados que residan en el país y tengan menos de 92 años al momento de terminar de pagar el crédito, que puede ser solicitado a 24, 36 o 48 meses. Sólo es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad y el comprobante de un CBU de cuenta bancaria propia.
Una de las condiciones para que se otorgue el crédito, es que las cuotas del mismo no pueden exceder el 30% del ingreso mensual del beneficiario. Es decir que, si un jubilado cobra la jubilación mínima ($70.938 a partir de junio), no podrá acceder a préstamos cuyo monto de pago mensual exceda los $21.281.

De todas formas, ninguna de las opciones disponibles supondría una cuota cercana a ese valor, al menos en el pago inicial. Según una simulación compartida por Anses, las personas que pidan $240.000 pagarán una Tasa Nominal Anual (TNA) de 29%, independientemente de si se haya elegido el plazo a 24, 36 o 48 meses.
En todos los casos se pagará también un 4,19% en concepto de gastos y seguro. Las diferencias finales son mínimas, ya que quienes pidan el crédito a dos años accederán a un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) de 36,04%, quienes los hagan a tres años tendrán una tasa del 37,03% y quienes opten por los cuatro años tendrán una CFTEA de 37,55%.
En el mercado privado, rige hoy una tasa de referencia del 97%, que sumada a gastos administrativos puede derivar en un Costo Financiero Total de entre 240% y 320%, según la información brindada por algunos de los principales bancos del país.
Ahora bien, ¿Cuánto se debe pagar efectivamente? De acuerdo a una simulación que ofrece el organismo en la sección Mi Anses de cada jubilado, quienes soliciten un capital de $240.000 en 24 meses deberán pagar $14.176,47 en total, incluyendo el capital, los intereses y los gastos administrativos. Por su parte, quienes elijan ir a tres años, tendrán inicialmente una cuota de $11.134,15 y quienes elijan los cuatro años tendrán que pagar unos $9.726,34.

Anses aclara que se aplica una tasa fija en pesos con el sistema de amortización francés. Esto implica que se paga una cuota constante durante todo el préstamo, sin importar el plazo que se haya elegido.
Cómo solicitarlos
Cualquier jubilado que cumpla con los requisitos puede acceder a los préstamos. De hecho, con la prestación mínima ya es suficiente para poder solicitar $240 mil. Sólo no podrán pedir ese monto quienes ya tengan un crédito previo que comprometa una parte importante de su jubilación.
Para pedir el préstamo se debe solicitar un turno de forma virtual y presentarse a una oficina física de Anses. Es necesario llevar el DNI actualizado y tener los datos de contacto actualizados en Mi Anses.
Es posible también llenar una solicitud previa a través de la web, pero finalmente el mismo sistema solicita que la persona se acerque físicamente a una oficina. En la plataforma del organismo se puede simular el crédito, eligiendo el monto y el plazo de preferencia.
Una vez que se aprueba la solicitud, Anses deposita el crédito en la cuenta bancaria del solicitante dentro de los cinco días hábiles siguientes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los sueldos mínimos para niñeras, cuidadores y personal de limpieza en Argentina no registran incrementos ni bonos adicionales, según la UPACP, consolidando un escenario de estabilidad salarial para el sector

“Incertidumbre electoral”: el economista jefe del Banco Mundial explicó por qué la Argentina crecerá menos de lo previsto
El organismo redujo en casi un punto su previsión de expansión del PIB para el país y advirtió sobre factores que moderaron el ritmo económico hacia fin de año

A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones, según los principales analistas del mercado
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró nuevas subas previstas para el tipo de cambio y los precios, con un ritmo superior al calculado en el informe anterior

La definición del titular de ARBA sobre el impuesto más criticado: “Nadie hace una defensa cerrada de Ingresos Brutos”
El funcionario bonaerense explicó cómo funciona el tributo provincial, reconoció sus distorsiones y detalló las medidas aplicadas para reducir su impacto sobre las pymes

Millicom completó la adquisición de Telefónica en Uruguay e invertirá en infraestructura
Tras la aprobación del Gobierno, la empresa de telecomunicaciones concretó la compra por un valor de 440 millones de dólares. De esta forma, fortalece su presencia en Sudamérica
