Acuerdo fiscal con EEUU: AFIP y la IRS firmaron un convenio para poner en marcha el intercambio de información

Carlos Castagneto de la agencia de recaudación y la representante del ente fiscal estadounidense establecieron las normas y procedimientos para cumplir con las obligaciones del intercambio automático

Guardar
AFIP y la IRS de
AFIP y la IRS de Estados Unidos firmaron un convenio operativo para la puesta en marcha del intercambio de información (NA)

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, y la autoridad del Internal Revenue Service (IRS), Holly Paz, han suscrito un acuerdo de autoridad competente para establecer las normas y procedimientos necesarios para el intercambio automático de información pactado en el Acuerdo FATCA, firmado en diciembre pasado. El entendimiento según el cual los EEUU darán información sobre las tenencias de residentes argentinos en ese país está vigente desde el 1° de enero y se espera que la Argentina reciba la primera tanda de datos en septiembre 2024.

El Acuerdo FATCA, que actualmente está en vigencia, tiene como objetivo el intercambio automático de cierta información sobre cuentas declarables entre Estados Unidos y Argentina.

Ahora, el administrador federal y la representante del ente fiscal estadounidense han establecido las normas y procedimientos para cumplir con las obligaciones del intercambio automático, así como para implementar ciertas disposiciones del Acuerdo Intergubernamental en lo que respecta a la inscripción de las Instituciones Financieras de Argentina ante el IRS y su inclusión en la lista de Instituciones Financieras Extranjeras de Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

“El acuerdo firmado establece los formatos en los que se intercambiará la información, los plazos y el método de transmisión de los datos, así como la obligación de notificar el éxito o fracaso del procesamiento de la transmisión de datos. Además, se incluyen disposiciones relacionadas con la confidencialidad de los datos, entre otros aspectos”, dijo la AFIP en un comunicado.

“El instrumento se ha firmado en inglés y español, y actualmente está en vigor”, agregó.

FATCA

Tras años de negociaciones sin éxito, el año pasado la Argentina consiguió finalmente cerrar un acuerdo con los EEUU para poder intercambiar información de contribuyentes. El mecanismo permitirá a la AFIP conocer las tenencias de residentes argentinos en el país norteamericano, información que durante décadas estuvo escondida para el fisco local. Sólo se podía acceder a la misma con una orden judicial.

Carlos Castagneto, titular de la
Carlos Castagneto, titular de la AFIP

El acuerdo tiene vigencia desde el 1° de enero de este año, no implica el acceso a información previa a esa fecha, y se espera que el primer envío automático de datos tenga lugar en septiembre del año que viene.

“El acuerdo está en vigencia, pero para hacerlo operativo EEUU estableció que debía enviar una nota expresado que estaba satisfecho con los procedimientos de seguridad aplicados por la Argentina, más que nada para evitar riesgos a la confidencialidad de esa información sobre contribuyentes”, dijo Sebastián Domínguez, titular de SDC Consultores tributarios.

“Suponiendo que esa nota por escrito ya está, lo que firman acá son cuestiones operativas respecto a cómo implementarlo. Pero lo llamativo es que no muestren esa nota escrita”, agregó.

El convenio estipula que “la información de este Acuerdo se intercambiará a más tardar nueve meses después del final del año calendario al que se refiere la información o el próximo 30 de septiembre después de que entre en vigor la obligación de la Parte de intercambiar información conforme al Artículo 2″. De esa manera, la primera oleada de información masiva llegaría al fisco argentino en septiembre de 2024, con fecha de corte en septiembre de este año.

Cuando empiece a fluir la información, las entidades financieras de los Estados Unidos quedarán obligadas a informar los siguientes datos de contribuyentes argentinos:

-Nombre, dirección y CUIT argentino de cualquier persona residente en Argentina y Titular de la cuenta

-El número de cuenta (o el equivalente funcional en ausencia de un número de cuenta)

-Nombre y número de identificación de la Institución Financiera de Estados Unidos sujeta a reportar

La IRS oficializó el inicio del acuerdo fiscal con la Argentina en su página web

-Cantidad bruta de intereses pagados en una Cuenta de Depósito

-Monto bruto de los dividendos de origen estadounidense pagados o acreditados en la cuenta

-Cantidad bruta de otros ingresos de fuente estadounidense pagados o acreditados en la cuenta, en la medida en que estén sujetos a informes según el capítulo 3 del subtítulo A o el capítulo 61 del subtítulo F del Código de Impuestos Internos de EE.UU.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Damián Falcone, del IAE: “La estabilidad cambiaria eleva el uso del dólar como moneda de pago”

En diálogo con Infobae el economista analizó la coyuntura, los riesgos financieros y empresariales en un año electoral, y advirtió que la persistente falta de acuerdos estructurales explica buena parte de la volatilidad actual

Damián Falcone, del IAE: “La

Medidas del Gobierno para la estabilidad cambiaria: todas las decisiones del Banco Central y el Tesoro antes de las elecciones

Entre julio y septiembre, se implementaron aumentos de encajes, ventas de divisas y licitaciones de deuda fuera de agenda para limitar la volatilidad del dólar y controlar la liquidez, en medio de incertidumbre ante el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires

Medidas del Gobierno para la

Clima de Negocios: Tensión e internas en la tradicional entidad que nuclea a la aristocracia del campo y es muy cercana a Milei

Disputas por la reelección y acusaciones cruzadas marcan el presente de la Sociedad Rural Argentina. Qué relación tienen Nicolás Pino y Marcos Pereda. Retenciones y cercanía con el Gobierno

Clima de Negocios: Tensión e

Qué puede pasar mañana con el dólar y los mercados financieros en base al resultado de la elección

Cuál es el escenario electoral base que los operadores esperan para hoy y qué impacto tendrá en el tipo de cambio, los bonos y las acciones

Qué puede pasar mañana con

El Gobierno mantendrá al dólar con rienda corta hasta las elecciones legislativas, más allá del resultado de hoy en la elección bonaerense

La idea es evitar cualquier sorpresa en el mes y medio que queda hasta el 26 de octubre. Si La Libertad Avanza queda lejos del kirchnerismo en la provincia contener el mercado cambiario y la inflación será mucho más complicado

El Gobierno mantendrá al dólar