Los elegidos de Javier Milei: quiénes son los economistas Roque Fernández y Carlos Rodríguez

Ambos especialistas fueron funcionarios de Carlos Menem e integrarán el Consejo de Asesores en el caso de que el candidato de La Libertad Avanza resulte electo como Presidente

Guardar
El economista Carlos Rodríguez ocuparía
El economista Carlos Rodríguez ocuparía el cargo de jefe del Consejo de Asesores Económicos en una eventual presidencia de Milei

El economista Carlos Rodríguez ocupará el cargo de jefe del Consejo de Asesores Económicos de la presidencia en el caso de que el candidato Javier Milei -de La Libertad Avanza- resulte elegido como Presidente de la Nación. Ese consejo de asesores también estará integrado por Roque Fernández, quien fuera ministro de Economía de la Nación y Presidente del Banco Central durante el gobierno de Carlos Menem.

Ambos economistas elegidos para integrar el Consejo de Asesores fueron funcionarios durante la gestión del ex presidente Carlos Menem, en la década del ‘90, y desarrollaron su actividad académica en la Universidad del CEMA.

Carlos Alfredo Rodríguez se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1969 y obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Chicago unos años después, en 1973. En 1979 regresó a la Argentina y se unión al CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina).

Entre 1996 y 1998 se desempeñó como Jefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y como Secretario de Política Económica durante el Gobierno de Menem. Ideológicamente se define como “liberal” y desde su cuenta de Twitter suele repudiar todas las medidas de regulación de la economía y, en particular, las intervenciones del Banco Central. Rodríguez considera que la entidad monetaria no cumple con su rol de garantizar el valor de la moneda y fomentar el uso racional del crédito.

Rodríguez es uno de los economistas que desde sus redes sociales no solo apoya a Milei sino que defiende en particular su propuesta de dolarización de la economía. Sus contribuciones a la economía internacional y nacional fueron publicadas en diversas notas y columnas de opinión en los principales medios periodísticos, entre ellos, en revistas académicas internacionales como Econometrical, American Economic Review, Journal of Political Economy, Journal of Money, Credit and Banking y Journal of International Economics.

Roque Fernández fue ministro de
Roque Fernández fue ministro de Economía durante la presidencia de Carlos Menem, luego de haber ocupado el cargo de presidente del Banco Central

Roque Fernández, por su parte, también obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Chicago y fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), que posteriormente dio origen a la Universidad de CEMA.

Fernández fue ministro de Economía durante la presidencia de Carlos Menem, luego de haber ocupado previamente el cargo de presidente del Banco Central de la República Argentina, entre febrero de 1991 y principios de agosto de 1996, durante la gestión de Domingo Cavallo como ministro de Economía, período en el que la Argentina adoptó la convertibilidad y dejó atrás un largo proceso de alta inflación que derivó en dos hiperinflaciones (1989 y 1990).

Algunos economistas lo consideran el autor del Plan Bonex en el año 1989, que compulsivamente canjeó gran parte de los depósitos a plazo fijo a 30 días por bonos en dólares a 10 años de plazo, con 4 de gracia para cobrar intereses y recuperar parte del capital por año; y quién negoció la dolarización en la época de la primera presidencia de Carlos Menem.

Según la opinión de un economista consultado por Infobae, su error fue “poner el piloto automático” y no avanzar en las reformas estructurales de ”tercera generación”, para que la economía se afirmara en el sendero de la estabilización, para dar paso a un ciclo de crecimiento sustentable, sin déficit fiscal, control del endeudamiento del Estado.

En una entrevista reciente, Fernández dijo que “si Sergio Massa quiere ser presidente lo mejor que puede hacer es renunciar” al ministerio de Economía. Para este ex presidente del BCRA y ministro de Economía, el actual ministro enfrenta desafíos ante el mercado que debe resolver pronto.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU

El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Acuerdo con el FMI: el

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020

Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo

El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

Aumentó la insatisfacción laboral: el

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños

El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial

El jueves aumentarán los peajes