
Luego de permanecer dos años cerrados el icónico edificio ubicado en Rosario que perteneció a la emblemática tienda La Favorita volverá a abrir sus puertas a partir de mañana. Con la apertura del centro comercial, la esquina de Córdoba y Sarmiento recupera un lugar que hizo historia en el área central y la economía de la ciudad que además suma más de 500 puestos de trabajo, necesarios para la atención de los espacios comerciales, gastronómicos, de administración y mantenimiento.
Con la apertura se borra aquella imagen del centro rosarino cuando la compañía Falabella (liberó el inmueble en mayo de 2021 y la empresa de capitales chilenos decidió abandonar el país). Ahora el inmueble regresa por el impulso de un grupo inversor local que invirtió para rescatar al edificio para volver a lucir como en sus tiempos de esplendor.
El edificio está ubicado en la esquina de Sarmiento y peatonal Córdoba, a cinco cuadras de la municipalidad. Su historia comenzó el 18 de mayo de 1897 cuando Ramón y Ángel García, dos asturianos, compraron y abrieron una pequeña tienda con el nombre de La Favorita. En su inicio sólo se dedicada exclusivamente a la venta de puntillas, randas y encajes.

Y desde fines del siglo XIX en base al esfuerzo de sus dueños originales se transformó en el comercio más famoso del centro de la tercera ciudad más grande del país.
El nuevo shopping ofrecerá una mixtura de marcas locales y nacionales, con opciones de moda, decoración, hogar, belleza y servicios. La oferta se completa con un centro de servicios, opciones de gastronomía y un mercado de especialidades. Algunas de las marcas que funcionarán allí son 1001 Milanesas, Abu Dhabi, Bold Specialty Coffee, Calderón Salón, Christener Store, Cuantika, Donuts Delicious, Equus, Farmashop, O’assian, Panadería Boutique, Pago Fácil, Parfumerie, Paruolo, Perramus, Positano Vinos, Sweet Victorian, Team Sport, Western Union y XL, entre otras.

La Favorita abrirá sus puertas de lunes a sábado, con diferentes horarios según los rubros. Retail y servicios, de 9 a 20; y farmacia, de 8 a 22. El sector gastronómico de la planta baja funcionará de 8 a 20 y el del tercer piso de la tienda, de 9 a 22.
El nuevo shopping funcionará en una imponente construcción de 10.000 metros cuadrados, divididos en cinco niveles, que fueron completamente restaurados para recuperar pisos y ornamentos.
Guillermo Nudenberg, encargado de la nueva gestión del centro comercial y vinculado con el shopping ubicado en Fisherton (a 20 minutos de Rosario) destacó a Infobae que “la oferta comercial mantendrá el espíritu de una tienda departamental, diversificando la propuesta gastronómica y de servicios. Tanto en la planta baja como en el tercer piso de la tienda habrá espacios donde se podrá comer o tomar algo. En el segundo piso, se apunta a consolidar un mercado gastronómico gourmet, en donde se sirvan comidas para consumir en el lugar, tipo take away”.
En el primer piso, continuarán las sucursales de indumentaria y otros comercios minoristas.
Además, el emprendimiento contará con la primera sala inmersiva permanente de Latinoamérica. Este atractivo suma a La Favorita una propuesta artística y cultural única, con tecnología de punta, sonido envolvente, pantallas de última generación y otros recursos que permitirán a los espectadores interactuar con diferentes contenidos y exposiciones para explorar nuevas percepciones a través del arte.

Luego de obtener los permisos que le otorgó la Municipalidad en septiembre último al grupo propietario -conformado por los herederos de los primeros dueños del inmueble-, las obras en La Favorita se hicieron en tiempo récord (realizadas por la constructora rosarina MSR). Se estima que la inversión destinada para refaccionar y acondicionar el inmueble osciló entre USD 700 y USD 900 por m2. Se trataron con mucho cuidado los materiales resistentes como maderas gruesas, herrajes, mármoles y la fachada de estilo francés.
Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), destacó a Infobae que “es una satisfacción haber logrado la recuperación del edificio que no se alteró prácticamente desde abril de 1929 a la fecha. La obra lleva la firma de Rafael Candia, constructor que dejó un inmenso legado en Rosario. Los planos de la obra de La Favorita son atesorados como patrimonio local en el Museo de Rosario, y también el libro de firmas en el que los visitantes dejaron sus mensajes cuando se inauguró”.

El proyecto fue diagramado por Arman, Presas y Todeschini en 1926, y el inmueble fue edificado por la constructora Candia e Isella entre 1927 y 1929. Y remata en una cúpula muy simbólica para el paisaje urbano de esta ciudad.
Agradecimiento
Se hizo una apertura en donde se presentó como quedó el inmueble. Asistieron 1.000 personas. Y entre los presentes además de Nudenberg estuvieron Mariana García, miembro de la familia propietaria original, Gabriel Redolfi, presidente de MSR Constructora (compañía a cargo de la obra), Sonia Martorano, ministra de Salud de la provincia de Santa Fe (en representación del gobernador Omar Perotti) y Pablo Javkin, intendente de Rosario.
Con mucha emoción, García fue la primera en tomar la palabra frente al público. La nieta de los dueños iniciales habló en representación de su familia y se mostró muy feliz por ver al “palacio La Favorita otra vez con sus puertas abiertas y luciendo todo su esplendor”.
Entre sus agradecimientos, incluyó “a los rosarinos, por las innumerables muestras de cariño recibidas para con el edificio y con nosotros. Y por haber compartido sus recuerdos”.

Nudenberg, rememoró que “hace seis meses empezamos a comunicar que lanzábamos este proyecto. En este tiempo, pasaron muchas cosas, más allá de la obra en sí. El contexto difícil e incierto hace que valoremos con fuerza esto que logramos ahora”.
Un poco de historia
La Favorita abrió sus puertas el 18 de mayo de 1897. En sus inicios era tan solo un modesto local. Pero fue creciendo y le sumaron pisos, ampliaron espacios, acorde fue sumando clientes.
En abril de 1929 inauguraron el emblemático edificio y se fue transformando en sus 125 años de vida. Está calificado como patrimonio histórico de la Ciudad “protección 1b”, la máxima para su envolvente e interior. Remata en cúpula y tiene un sello francés en su fachada.
Apenas transcurrido un año de funcionamiento, en La Favorita se llevó a cabo la primera modificación, agregando un local contiguo. En tanto, entre 1897 y 1910 se concretaron 10 sucesivas ampliaciones hacia los inmuebles contiguos que pertenecían a las hermanas Echagüe, titulares de esa primera edificación.

Debido a la constante expansión que había vivido el negocio desde sus inicios, los hermanos García se plantearon la necesidad de construir un edificio más amplio. En 1912, la tienda estrenó sus nuevas instalaciones inspiradas en los grandes almacenes de Europa como las Galerías Lafayette y Printemps de París.
La última sede de La Favorita se concretó una vez que pudieron ser adquiridos los solares de la esquina y los linderos. Vale destacar que en ninguna de sus remodelaciones se interrumpió el trabajo de la tienda. En planta baja se cortaban las telas por metro, con sus mostradores que las exhibían contra las vidrieras que dan a Sarmiento. En tanto, por Córdoba, estaba la camisería y en la parte central, la perfumería. El primer piso contaba con la juguetería, la sección zapatería y más arriba la sastrería, mientras que en el subsuelo se ubicaba el bazar.
Para 1970, La Favorita se encontraba en otra etapa de su historia, luego del fallecimiento de sus fundadores y con las nuevas generaciones tomando las riendas del negocio. En 1972 se instaló la segunda escalera mecánica de la ciudad, toda una novedad para la época (permaneció allí hasta que Falabella ocupó el local y la movió de lugar). Sobre finales de los ‘70 contrataron al diseñador Hugo Salguero, para que haga un cambio de imagen ya que apuntaban a llegar a un público más joven, y así nacieron las tan características vidrieras.
En 1994, frente a los cambios económicos y de mercado, la familia García, descendientes de Ramón y Ángel, plantearon la decisión más difícil en los casi 100 años de historia: cerrar La Favorita. Se vendió el fondo de comercio a Falabella, hasta que en 2021 cerró definitivamente sus puertas.
Aunque la tienda se vendió en 1995 y pasó a llamarse Falabella, muchos siguieron diciéndole La Favorita. En junio de 2021 y después de rematar miles de artículos de saldos de la sucursal en una gran subasta online, la tienda cerró sus puertas.
Cuando bajó las persianas, en junio de 2021, la tienda Falabella contaba con una planta estable de 110 empleados, en su mayoría mujeres jóvenes o de mediana edad con hijos a cargo. Además, otro medio centenar de personas se desempeñaba brindando servicios.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID
El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

Cuánto dinero hace falta para invertir en una franquicia y qué rendimiento se puede obtener
La mayoría de las marcas ampliaron su red de locales en 2024 y más de la mitad de los inversores logró resultados acordes a lo planificado, según un informe privado que asegura que hay más de 50.000 locales franquiciados en todo el país
Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del “neo blanqueo”
Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera

El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril
Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos
Por qué el dólar cayó casi un 5% en una sola jornada y cuánto costará en diciembre según el mercado
La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170
