El ex vicepresidente del BCRA en la era Macri criticó al ex presidente por la inflación y habló de “aprietes” en su gobierno

Lucas Llach, quien se desempeñó en la entidad monetaria durante la gestión de Cambiemos, refutó los dichos del ex mandatario y le respondió que “en los países que cita no se aprieta al Central para que baje la tasa” en referencia al 28-D

Guardar
La conferencia de prensa del
La conferencia de prensa del "28-D" de 2017 significó un quiebre en la política económica del gobierno de Macri. (Télam)

La batería de medidas económicas y financieras que anunció el ministro Sergio Massa recibió una fuerte crítica del lado de la oposición. Este domingo, el ex presidente Mauricio Macri emitió un comunicado donde afirmó marcó que desde el Gobierno ”nunca quisieron bajar la inflación”, que escala mes a mes a los niveles más altos desde la “hiperinflación” del siglo pasado.

En ese marco, el mensaje de Macri obtuvo una fuerte respuesta de parte de quien fuera vicepresidente del Banco Central durante su gestión, entre 2015 y 2018, el economista Lucas Llach.

Luego de que Massa anunciara un ajuste de la tasa de política monetaria del BCRA al 97% nominal anual y anticipara la apertura a la importación de alimentos para frenar la espiralización inflacionaria, Macri manifestó su crítica sin atenuantes.

Macri cuestionó al Gobierno a través de una carta publicada en sus redes sociales titulada “Nunca quisieron bajar la inflación”. El ex mandatario aseguró que “es inexacto decir que el gobierno de los Fernández y Sergio Massa está fracasando en su lucha contra la inflación porque ni siquiera lo están intentando. No tomaron ni una medida en estos años para bajar la inflación. Ni los controles de precios ni el patrullaje parapolicial en supermercados sirven para nada”.

Luego de conocerse el IPC del INDEC correspondiente a abril, que arrojó un alza de 8,4%, la cifra más alta desde abril de 2002, Macri apuntó contra la emisión monetaria y pidió orden en las cuentas públicas y continuó: “Pero a hacer eso se niegan porque su cultura política está basada en no hacerse cargo de nada y porque tienen ideas equivocadas, antiguas y marginales sobre por qué existe la inflación”.

No obstante, la manifestación del líder opositor recibió una dura respuesta desde su frente interno, pues Llach se desempeñó como segundo de Federico Sturzenegger en la entidad monetaria en los primeros años de la gestión macrista, cuando se produjo el colapso de las Lebac, los bonos emitidos por el BCRA a tasas reales positivas para absorber la emisión de pesos originada por la compra de los dólares que ingresaban a la economía por el endeudamiento externo.

"No tomaron ni una medida
"No tomaron ni una medida en estos años para bajar la inflación", afirmó Macri.

“Presidente, con todo respeto: en esos países que bajaron la inflación tampoco se aprieta a los banqueros centrales para que bajen la tasa de interés”, expresó Llach a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. A la vez, el economista reconoció el “probablemente error del directorio del Banco Central de no renunciar, pensando que era mejor disimular todo el asunto”.

Llach aludió así al recordado 28 de diciembre de 2017, el llamado “28-D”, la fecha en que muchos analistas coinciden en que la política económica del gobierno de Mauricio Macri sufrió un fatal golpe de credibilidad. Se trató de una conferencia de prensa en la que la figura protagónica fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, flanqueado a su derecha por el entonces presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y a su izquierda por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el de Finanzas, Luis Caputo.

Lo que se anunció fue el cambio de metas de inflación; los objetivos inicialmente establecidos parecían ya inalcanzables. El Gobierno venía de un importantísimo triunfo electoral en las legislativas de octubre de ese año y lo que allí se anunció fue el cambio de la meta para 2018, que era de 10% anual y con un margen de error aceptable de más o menos dos puntos porcentuales quedaba muy lejos, por lo que fue elevada al 15% anual, frente a una inflación que se aproximaba al 25% según el INDEC. Lo que algunos interpretaron en la movida fue un avance del jefe de Gabinete y de las carteras de Hacienda y Finanzas sobre la “independencia” del Banco Central.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: