
La plataforma de transferencias multimonedas Wise informó que no permitirá abrir cuentas basadas en pesos argentinos lo que, en los hechos, se traduce en que no aceptará nuevos clientes residentes en el país. La herramienta era muy utilizada por profesionales que trabajan a distancia para el exterior -freelancers- porque permitía ingresar al país pagos en moneda extranjera y, combinado con otros servicios, poder obtener un tipo de cambio similar al dólar libre o al dólar MEP.
La empresa comunicó a través de su web la decisión de cerrar en forma temporal los balances en pesos argentinos.
“Argentina tiene muchos tipos de cambio en este momento, así que hemos tenido que cerrar todos los balances en ARS (pesos argentinos). Esto se debe a que no podemos garantizar nuestro alto nivel de servicio a todos nuestros clientes que usan ARS ahora mismo”, explicó el comunicado.
Según explicó Wise, se detendrán temporalmente algunas transacciones en pesos:
A partir de ahora, y por tiempo indeterminado, no se puede añadir pesos argentinos a una cuenta de Wise desde un banco “en ninguna moneda”. Tampoco se puede convertir dinero desde el balance en pesos a una moneda diferente y, por último, no se podrá enviar dinero desde el balance en pesos a una moneda diferente.
En los hechos, la plataforma les permite a los argentinos que llegaron a abrir sus cuentas antes de esta decisión recibir pagos desde el extranjero sin necesidad de contar con una cuenta bancaria en Estados Unidos o Europa. No sirve, por ejemplo, para transformar dólares a pesos a tipo de cambio paralelo. Pero si facilitaba esa opción al, por ejemplo, operar con criptomonedas en exchanges que si permiten el pasaje de dólares a pesos y de pesos a dólares.

La empresa informó, sin embargo, que algunas funcionalidades seguirán disponibles. Se podrá hacer pagos en pesos argentinos con la tarjeta Wise, enviar dinero desde otras monedas a una cuenta bancaria en pesos en Argentina y enviar dinero desde el balance en ARS a una cuenta bancaria en Argentina.
“No sabemos cuándo podremos reabrir el balance en ARS, pero te avisaremos en cuanto tengamos novedades”, termina el comunicado oficial.
Nacida en 2011 como TransferWise, la empresa británica encontró un nicho de negocios al permitir pequeñas transferencias internacionales con comisiones mucho más bajas que las que ofrecen los bancos y una experiencia de uso sencilla (a diferencia de los engorrosos pasos del sistema bancario).
Aunque su creación no tenía en mente, para nada, el caso argentino, la posibilidad de operar con más de 50 monedas de todo el mundo gracias a una red de cuentas bancarias locales en distintos países hizo que se transformara en una herramienta más que interesante para usuarios argentinos en tiempos de controles de cambio. Y también funcionaba como vía de almacenamiento de moneda extranjera.
Los cambios no afectan exclusivamente a la Argentina ni fueron decididos por autoridades locales. Varios otros mercados fueron incluidos en las nuevas restricciones que impiden abrir nuevos balances en monedas locales. Varios países de la región, a excepción de Chile, fueron incluidos. Y para Brasil hay diferencias particulares, ya que sólo se puede operar en reales.
La empresa no respondió a consultas de Infobae en sus redes sociales. Sin embargo, sus servicios de atención al cliente explicaron a usuarios que las restricciones aplican para nuevas cuentas, no para las cuentas de argentinos que ya existen. Esas seguirán funcionando normalmente.
Según usuarios locales consultados, las cuentas abiertas antes del 3 de mayo funcionan normalmente. Los que intentan ser nuevos usuarios no lo logran. Así, la alternativa de usar ese servicio para percibir ingresos del exterior queda cerrada temporalmente para nuevos clientes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares volvieron a subir a la espera de un blindaje de EEUU
Los títulos de deuda recuperaron 1,8% en medio de la expectativa por un posible rescate financiero. El dólar subió a $1.455 en el Banco Nación y las ventas oficiales en el mercado rondaron los USD 400 millones
El dólar superará el techo de la banda a fin de año y el PBI crecerá en 2025 menos del 4%, según los analistas que releva el BCRA
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostica además una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre

El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
