Inauguraron un nuevo gasoducto que conectará a la red de gas natural a municipios bonaerenses

La obra demandó una inversión de $2.400 millones de la empresa Camuzzi. El ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof participaron de la apertura

Guardar
La inauguración
La inauguración

Una nueva obra de infraestructura de gas permitirá a varios municipios de la provincia de Buenos Aires conectarse a a red de Gas Natural y dejar de abastecerse a través de camiones. Este miércoles fue inaugurado el nuevo Gasoducto de Alimentación América, una obra realizada por la empresa Camuzzi con una inversión de $4.200 millones y que permitió conectar a la ciudad al sistema troncal de distribución de gas natural.

“Sin el trabajo del equipo de energía de la provincia de Buenos Aires, de la Nación, del ente regulador Enargas, sin la decisión política del ministerio, del gobernador y sin la articulación con el municipio no se podría hacer esta obra. Para los que viven en América la importancia está clara pero hay muchos de otros lugares que no entienden qué significa poner en marcha el gas natural a través de un gasoducto para toda una ciudad”, destacó el ministro de Economía Sergio Massa. Y destacó la inversión del sector privado cuando tiene reglas para invertir.

En el acto, Massa volvió a rechazar las PASO en el Frente de Todos: “No hay que perder el tiempo en internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas”.

!El Gasoducto América significa terminar con el límite al crecimiento que implicaba tener que transportar más de 14 camiones con gas cada día desde Pehuajó y empezar a pensar en una América que crece, con más industrias, más trabajos y más oportunidades!, tuiteó Massa luego del acto. “Se sumará también una mejor conexión para el partido gracias a que transferiremos desde Economía a la Provincoa los 15.000 millones de pesos necesarios para realizar las tan esperadas obras en la Ruta 33 que une a Rivadavia con Trenque Lauquen!, agregó.

Este miércoles fue inaugurado el
Este miércoles fue inaugurado el nuevo Gasoducto de Alimentación América

Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof destaco que la obra permitirá liberar recursos para otras zonas. “Desde la ciudad de Buenos Aires donde hay hospitales, universidades, asfalto, red de gas, no tienen idea de los que es haber nacido en pueblos de la provincia donde todo esto todavía falta”, dijo.

Del acto de inauguración también participaron la Secretaria de Energía, Flavia Royón; el Interventor y el gerente General del Enargas, Osvaldo Pitrau y Guido Goñi; el Senador provincial, Juan Alberto Martínez; el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, y el presidente de Camuzzi, Jaime Barba.

La obra estuvo a cargo de la empresa Bahisa y contempló la ejecución de 72 kilómetros de gasoducto de 6 pulgadas de diámetro, entre Trenque Lauquen y América, y la instalación de dos Estaciones Reguladoras de Presión (ERPs), que reducirán la presión de transporte del fluido para su distribución a través de la red existente. Las estaciones reguladoras están vinculadas por un ramal de 6 pulgadas de diámetro, de casi 5 kilómetros de extensión.

La obra contempló la ejecución
La obra contempló la ejecución de 72 kilómetros de gasoducto de 6 pulgadas

América, al igual que las ciudades de Carlos Tejedor, Berutti, Gonzalez Moreno, Tres Algarrobos y Urdampilleta, se abastecían a través de camiones de transporte de GNC, que cargan gas natural en una planta que Camuzzi posee en la ciudad de Pehuajó, para su posterior traslado terrestre y descarga en cada una de las mencionadas ciudades.

Esta metodología de abastecimiento, denominada “Gasoducto Virtual”, fue oportunamente una solución para el acceso energético de la zona, dada la ubicación de dichas ciudades y los consumos de gas que se registraban por aquel entonces. Sin embargo, por el crecimiento del consumo en los últimos años, el sistema llegó al límite de su capacidad, imposibilitando la incorporación de nuevos usuarios al servicio a partir del año 2012.

Jaime Barba, presidente de Camuzzi, destacó que participaron de la obra las empresas Roggio, para la provisión de caños, y Bahisa para la construcción “Articulamos con todas estas empresas para hacer posible el sueño de llegar en tiempo y forma con 72 kilómetros de gasoducto y sortear 17 dificultades técnicas como cruces de arroyos, ruta, vías de ferrocarril y pasos de agua. Antes de traer el gas por gasoducto a América, venían entre 14 y 16 camiones por día en inverno desde Pehuajó”, destacó.

Sergio Massa volvió a rechazar las PASO: "No hay que perder el tiempo en internas estériles"

Por su parte, la secretaria de Energía Flavia Royón señaló que sin energía no hay posibilidad de desarrollo industrial. “Pocos países tienen como la Argentina la segunda reserva de gas no convencional y gran potencial en energías renovables. Tiene que estar la política energética que baje a la gente, a los pueblos”, agregó.

La habilitación de esta obra permitirá no solo que América pueda volver a incorporar nuevos usuarios al servicio de gas natural por redes, sino que también Carlos Tejedor, González Moreno; Berutti, Urdampilleta y Tres Algarrobos podrán hacerlo, dado que el cese del uso de camiones de transporte de GNC para América, agregará capacidad logística y operativa al resto de las ciudades mencionadas.

Camuzzi es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina y abarca el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. Bajo un sistema de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución que supera los 50.000 kilómetros lineales de extensión, abastece a más de 2 millones de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU

El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Acuerdo con el FMI: el

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020

Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo

El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

Aumentó la insatisfacción laboral: el

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños

El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial

El jueves aumentarán los peajes