
A partir de una nueva suba de los salarios de los encargados de edificios, las expensas registrarán un incremento a partir del este mes. El 20 de abril pasado, el Ministerio de Trabajo homologó el acuerdo salarial entre la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) y las cámaras del sector donde se estableció un incremento del 38% sobre las remuneraciones de marzo 2023.
El aumento para los encargados de edificios se pagará en cuatro tramos: 20% en abril; 6% en mayo; 6% en julio y 6% en agosto de 2023. Además, se estableció aplicar bonos -de acuerdo a lo firmado el 27 de marzo de 2023- de $3.000 para los trabajadores de jornada completa $1.500 paras las restantes categorías.
Estas subas en los salarios tendrán un impacto en el valor de las expensas que dependerá del peso que tenga el salario del encargado. En general se estima que tiene una incidencia del 60% en el valor final de las expensas que pagan quienes viven en departamentos.
Según datos de ConsorcioAbierto, una empresa que desarrolla un sistema de gestión para administradores de consorcios y vecinos, el incremento de las expensas fue del 8,96% entre enero y marzo en edificios. La expensa promedio en edificios (sin incluir deudas) correspondiente a marzo era de $37.004 mientras que en enero fue de $33.960, con lo cual el incremento fue de un 8,96 por ciento.

Los datos son del primer trimestre del 2023 y surgen de más de 6.000 consorcios que utilizan el sistema de gestión. El relevamiento detalló que el 18% de las unidades funcionales en promedio posee deuda de pago. La morosidad en el pago de las expensas es del 30%, al igual que en la última medición del 2022.
En ese caso, la expensa promedio (incluyendo deudas) en edificios correspondiente al mes de marzo fue de $50.424 mientras que en enero fue de $46.904 con lo cual la variación de enero a marzo fue del 7,5 por ciento.
Además de los aumentos de las expensas, este mes de mayo se sumaron incrementos en varios rubros de servicios: los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Gas Natural incluyen un aumento del 25% en promedio para la factura media residencial; los usuarios de energía eléctrica del segmento de mayores ingresos -de más de $669.298 mensuales- comenzarán a pagar la tarifa plena, sin subsidios; y los afiliados a empresas de medicina tienen subas de 3,43% y 4,76% en sus cuotas, de acuerdo a sus ingresos.
Las cuotas de los colegios privados aumentaron 3,35% en mayo (y 6,7% para los colegios de la provincia de Buenos Aires); En mayo, las tarifas de transporte de trenes y colectivos del AMBA subieron 7,7 por ciento. Mientras que los contratos firmados por la Ley de Alquileres que en mayo cumplan en mayo un año desde su última actualización tendrán un incremento de 95,9%.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Caputo: “El mercado ve un riesgo electoral porque está el fantasma de que vuelva el mal y el caos”
El ministro de Economía aseguró que el riesgo país se mantiene alto por el clima previo a la votación y que eso también impactó en el mercado de bonos en pesos. También dijo que las tensiones financieras son “coyunturales”
En un mercado volátil y con tasas que rondan el 75%, el dólar bajó a $1.310 y las acciones perdieron hasta 9% en Wall Street
El tipo de cambio mayorista encadenó diez ruedas en baja en un marco de tasas de interés en alza que golpearon la cotización de las acciones y los bonos en dólares

Llegaron a Argentina por importación directa privada dos Tesla Cybertruck, la disruptiva pick-up eléctrica de Elon Musk
Las trajo un empresario que ya había importado otros autos especiales, como Hummer EV y Lamborghini Urus. Cuánto cuesta tener en Argentina la camioneta de acero inoxidable de Tesla

Qué va a pasar con la energía en el próximo verano: el Gobierno retomó el trabajo para mitigar los riesgos de cortes
Se trata de un plan de contingencia vigente hasta 2026, mientras la Secretaría de Energía se prepara una transición hacia un mercado más desregulado y competitivo

Por qué el empleo privado registrado sigue estancado desde hace una década y cómo podría crecer, según un estudio privado
El mercado laboral enfrenta barreras estructurales para crecer y al mismo tiempo, se generan cada vez más trabajos de peor calidad, según un informe privado
