Wall Street operó este lunes con leves caídas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, restó un 0,1%, después de que las autoridades estadounidenses intervinieron y vendieron el banco First Republic, cuyas acciones vienen de desplomarse 43% el viernes, al gigante bancario JP Morgan Chase, que este lunes ganó 2,1 por ciento.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, perdió también un 0,1% al cierre.
Aunque en la Argentina fue feriado por la conmemoración del Día del Trabajador, los ADR y acciones argentinos que son negociados en dólares en Wall Street operaron con normalidad. La mayoría de los papeles terminaron en baja, aunque destacó el alza de Corporación América (+8,6%).
Los ADR de los bancos argentinos fueron los más golpeados, en un día donde trascendieron nuevas restricciones para la compra de dólares a través de activos bursátiles. Banco Supervielle perdió 5,4%, escoltado por Banco Francés (-3%), Banco Macro (-2,9%) y Grupo Galicia (-2,8%).
Los bonos en dólares de Argentina -Globales del canje con ley extranjera- se transaron con mínimas variantes sin la referencia de la plaza doméstica. El riesgo país de JP Morgan se situaba en los 2.662 puntos básicos a las 17:10 horas.
Los días turbulentos en los segmentos cambiarios no alteraron la marcha positiva de las acciones argentinas, que siguen capturando demanda como cobertura antes de las elecciones. Solo la fuerte suba de las tasas empujó a una parcial toma de ganancias.

El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó el mes de abril con un balance ganador de 20,1% en pesos, y de 8,8% en dólares “contado con liqui” en la semana. En los 297.960 puntos, el panel líder quedó cerca de su récord nominal intradiario apenas sobre los 307.000 puntos. En lo que va de 2023, el S&P Merval sostiene una ganancia de 47,4% en pesos y de 11,9% en dólares.
“Abril dejó su huella como el mes más turbulento en lo que va de 2023. La volatilidad de los tipos de cambio financieros -se incrementaron 10% en el mes- marcó a fuego la plaza financiera. El clima de incertidumbre también impactó sobre los bonos en dólares. Los Globales se desvalorizaron un 12% y los Bonares, 15%. Por el lado de las variantes en pesos, la marcha del ‘contado con liqui’ fue demasiado contundente, e inhibió cualquier ganancia en moneda dura”, sintetizó en un reporte GMA Capital.
En EEUU perdura la tensión por los bancos
Ahora los inversores evalúan las consecuencias la adquisición del fallido banco First Republic. JP Morgan comunicó que asumirá los USD 92.000 millones en depósitos de First Republic y que también compró la mayor parte de los activos del banco, incluidos alrededor de USD 173.000 millones en préstamos y USD 30.000 millones en valores.
Las 84 sucursales de First Republic reabrieron como parte de JP Morgan este lunes durante el horario comercial normal, y los clientes tendrán acceso completo a sus depósitos, señaló la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).
First Republic informó la semana pasada que los depósitos cayeron más del 40% en el primer trimestre, lo que provocó nuevas caídas en las acciones. Desde el comienzo del año, las acciones se han hundido un 97 por ciento.
“Cerró Wall Street la semana, el mes y el primer cuatrimestre de 2023 en positivo, pese a una coyuntura ‘macro’ desfavorable. La persistente presión ante la inevitable recesión, sumada la preocupación del Tesoro de EEUU al quedarse sin recursos, pone en apuros a la política y a la Reserva Federal. A todo esto, debe abordar la ‘crisis bancaria’ ante la caída del First Republic Bank”, explicó Jorge Fedio, analista de Clave Bursátil.
Wall Street cerró el viernes un mes y una semana de ganancias. Abril fue un mes marcado por los resultados empresariales y esta semana le toca el turno de hacer público sus últimos resultados trimestrales a Pfizer, Starbucks y CVS, entre otras.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Préstamos para repartidores: quiénes pueden pedirlos y cuáles son los requisitos que deben cumplir
Una plataforma de envíos comenzó a ofrecer créditos personales de hasta $700.000 a trabajadores que operan de forma frecuente

Las altas tasas hundieron al dólar y también golpearon a las acciones
La tasa de caución tocó el 77% y el dólar cayó 25 pesos, a $1.275 en el Banco Nación. El S&P Merval perdió 1,4% y quedó al filo de los 2 millones de puntos, en niveles de nueve meses atrás

Cuáles son las dos marcas que dominan las ventas de autos 0 km a pesar de tener estrategias opuestas
En un mercado con fuerte presencia de autos importados, dos fábricas tienen el 17% cada una. Sin embargo, la tendencia de julio marca una diferencia

Fuera del podio: la Argentina ya no está entre los tres países con más inflación del mundo
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe

El consumo masivo cayó después de tres meses en alza: quiénes fueron los ganadores y perdedores del primer semestre
El informe mensual de la consultora Scentia reveló que en las grandes cadenas las ventas se derrumbaron otra vez. Qué pasó en el resto de los canales
