
El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para fomentar el enoturismo.
A partir del acuerdo, el Estado destinará 300 millones de pesos al sector con el “objetivo de mejorar y fomentar la actividad turística”, informó el Palacio de Hacienda.
“Esta medida busca beneficiar principalmente a los pequeños y medianos productores y a las empresas del sector para que puedan destinar sus fondos a la mejora de infraestructura para mejorar la comercialización de la producción y la compra en la bodega”, se indicó.
“En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. El desarrollo de este sector se da gracias al turismo receptivo que viene creciendo de la mano de la visita de turistas extranjeros”, precisó en un comunicado.
“El convenio beneficia a todas las bodegas, tanto aquellas que ya tiene incorporadas actividades turísticas en sus instalaciones, como aquellas que no, pero quieren generar la infraestructura necesaria para hacerlo, con el objetivo de ampliar el universo de bodegas destinadas al enoturismo”, indicó.

El acuerdo “tiene como objetivos apostar a la generación de arraigo al trabajo rural; y hacer más competitivas a las pymes que tienen sus bodegas, para que puedan comercializar de forma directa con los consumidores, evitando la cadena de comercialización”.
“Muchas de estas pymes necesitan de la ayuda del Estado frente al avance de los grandes actores del sector que, al tener la mayoría del negocio, podrían llevarlas al cierre. A su vez, de la mano del Estado, estas pymes incrementan las fuentes de trabajo, sobre todo para jóvenes y mujeres, señaló Coviar.
“La firma del convenio tiene como beneficio la entrega de 300 millones de pesos a través de Aportes No reembolsables directo al productor para que mejoren, incorporen y desarrollen infraestructura tendiente al enoturismo”.
“Para decidir los destinos de las ANR, se crea un ente tripartito entre la Secretaría de Agricultura, el Ministerio de Turismo y la COVIAR. El tope a recibir por productor será de 3 millones de pesos; y el método de selección tendrá en cuenta el tamaño del productor: cuanto más chico sea, más chances tendrá de acceder a este programa”, afirmó.
De la firma participaron Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; su par de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; Sergio Castro, Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico; Gabriela Lizana, Directora de BICE; Mariano Garmendia, presidente del INTA; José Portillo, Coordinador FONDAGRO.
En representación de Coviar estuvieron presentes su presidente, Mario González; y sus vicepresidentes, Pablo Asens y Gustavo Jaime Samper.
El ministro Massa destacó el rol federal que tendrá este fondo: “es clave que este proyecto lo trabajemos a fondo en todas las regiones vitivinícolas de la Argentina. En Neuquén, Río Negro, San Juan, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta, en cada lugar del país. Tenemos provincias con muy buenos vinos y tienen que dar el salto”.
Por su parte, González expresó que “la firma de este convenio es muy importante ya que se trata de $300 millones que se ponen a disposición del sector vitivinícola argentino, específicamente para proyectos de enoturismo, una actividad que ha pasado a ser preponderante en el sector y uno de los ejes principales de nuestro Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030″.
Las bodegas abiertas al turismo están instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Roemmers compró el laboratorio Sidus y planea relanzar su portafolio de marcas
La operación incluye las divisiones de dermocosmética y farmacéutica de la empresa de la familia Argüelles, así como un portafolio de productos con fuerte caída en ventas

La suba del dólar ya se traslada a los aumentos de precios y tendrá un cierto impacto en el IPC
Un informe privado mostró que la inflación porteña se aceleró al 2,2% en septiembre, impulsada por un mayor traslado del ajuste del tipo de cambio a los precios de bienes y servicios

Las verduras más demandadas aumentaron 26% en septiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Los precios se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20 por ciento

Las fábricas de autos volvieron a apostar por la financiación a tasas bajas para impulsar las ventas en octubre
Luego de una reducción de las ofertas en los últimos dos meses, los fabricantes argentinos mejoraron nuevamente las financiación sin interés

Caputo y Bessent definen una ingeniera financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre
El ministro de Economía y el Secretario del Tesoro coordinan a equipos técnicos que trabajan sin descanso para cerrar una iniciativa que tranquilice a los mercados y evite que los parlamentos de ambos países traben el salvataje que aseguró Trump a Milei
