En este momento, con distintos grados de avance, existen más de 1.000 obras de agua y cloacas en la provincia de Buenos Aires. La Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC) es uno de los organismos que lleva adelante intervenciones en 52 municipios: las obras incluyen plantas potabilizadoras, acueductos y estaciones de bombeo.
En los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada avanza un programa que beneficiará a más de un millón de habitantes y permitirá reemplazar el agua de origen subterráneo por agua de origen superficial de mejor calidad. Las intervenciones consisten en una toma de agua del Río de La Plata, una estación de bombeo, dos acueductos, una planta potabilizadora en Punta Lara y nuevas redes cloacales. La inversión supera los $7 mil millones.
La ciudad portuaria de Bahía Blanca es otro de los puntos geográficos impactados. Allí, se realiza la ampliación de la planta potabilizadora que alcanzará una producción de más de un millón de litros por hora, dos nuevas cisternas de almacenamiento, dos estaciones de bombeo y un acueducto de 13 kilómetros, trabajos que alcanzarán a más de 300 mil habitantes.
Al anunciar esas obras, Axel Kicillof, gobernador de la Provincia, sostuvo que “nuestro compromiso fue dedicarnos a resolver las cuestiones de fondo que nos permitan garantizar los mismos derechos para todas y todos los bonaerenses, más allá de si viven en grandes ciudades o en pequeñas localidades”.
Con este horizonte, la DIPAC está trabajando en municipios como Leandro N. Alem, Tres Arroyos, General Las Heras y General Alvear, entre otros 40 partidos.
Conurbano
Otro actor en este camino hacia la universalización del agua potable es el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) que lleva adelante 41 obras en 19 municipios, con fuerte presencia en los barrios populares.
En los partidos de Quilmes y La Matanza se avanza con dos grandes intervenciones. En el primero, realizando nuevas redes de agua, cloaca y conexiones intradomiciliarias en Villa Itatí. En el segundo, como parte de un gran proyecto de reurbanización de los barrios San Petersburgo, 17 de Marzo, 17 de Marzo bis y Puerta de Hierro, que incluyó varias obras vinculadas al agua y saneamiento como la primera etapa, ya finalizada, de la red secundaria en Puerta de Hierro. Actualmente, se trabaja en la segunda etapa y se proyectan un conjunto de obras en el barrio San Petersburgo.
El OPISU también finalizó trabajos en los barrios Libertad y Don Orione Viejo de Almirante Brown y Costa Esperanza de San Martín. A su vez, avanza con ejecuciones similares en el barrio Autódromo de Mar del Plata; en Villa Porá, Lanús; y en Biocca, partido de San Vicente.
La tercera pata esencial para este trabajo integral es Aguas Bonaerenses, la empresa de capital estatal con servicio en 94 localidades de la Provincia. Durante el año pasado ejecutó 80 obras y en 2023 lleva adelante otras 72 intervenciones más el “Plan Verano” que consistió en 21 nuevos pozos en el partido de La Plata y 17 ejecuciones en Ensenada, Berisso, Coronel Rosales y Bahía Blanca.
Convenios
También AySA interviene en la Provincia con proyectos integrales como el Sistema Riachuelo, primera gran ampliación del sistema troncal de cloacas de los últimos setenta años, los sistemas Agua Sur y Agua Norte, para llevar agua potable a municipios de ambas regiones, la nueva planta depuradora de Campo de Mayo y otros 1.500 trabajos activos.
Aportar al camino hacia la universalización es una misión de AySA según su presidenta, Malena Galmarini, quien afirmó que el principal objetivo, además de mantener los estándares del servicio, es llegar a cada barrio del Conurbano y de toda la concesión, para que más personas puedan acceder a un derecho humano tan esencial como son los servicios de agua potable y saneamiento.
Por último, se encuentra el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento que, con el foco puesto en el interior de la Provincia, está ejecutando otras 149 obras en 72 municipios. Junto a las 101 intervenciones finalizadas y a otras 18 ya proyectadas, superan los $20.000 millones invertidos.
Últimas Noticias
Modificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales para las compras con moneda extranjera: turismo y pagos en el exterior
La medida se hizo oficial a partir de la publicación de la Resolución General 5672/2025 de ARCA

Habrá una segunda licitación: por qué el cupo autos híbridos y eléctricos sin arancel no alcanzó el total de 50.000 unidades
El gobierno volverá a abrir un nuevo pedido en los próximos 30 días. En la primera licitación entraron 33.000 autos porque no todos pudieron cumplir con los requisitos

Por qué importa la visita de Scott Bessent: el análisis de economistas y expertos en política internacional
El secretario del Tesoro y figura destacada en el equipo económico de Donald Trump, llega a la Argentina en medio de una tormenta económica de escala global, para subrayar el apoyo de la Casa Blanca y avalar el paquete de apoyo del FMI, el Bando Mundial y el BID al gobierno de Javier Milei

El Ejecutivo aprobó el desembolso de USD 1.500 millones otorgados por el Banco Mundial
Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial. La decisión se da en el marco del préstamo que recibirá el país por parte del FMI

Los analistas estiman un dólar oficial para hoy de $1.250 y que la inflación se dispararía a 5% en abril
Los expertos estuvieron haciendo proyecciones del precio del dólar para hoy y de la tasa de interés que puede subir y volver al carry trade (vender dólares para invertir en pesos)
