Alquileres: cómo conseguir la garantía que lanzó el Gobierno porteño para facilitar los trámites

Cuáles son los pasos que se necesitan para tramitar el seguro de caución que permite sortear la “barrera de entrada” para poder hacer el contrato por una vivienda

Guardar
Obtener beneficios y bonificaciones para
Obtener beneficios y bonificaciones para acceder a un seguro de caución es clave para poder tener éxito en una operación de alquiler. El Gobierno porteño lanzó un plan para agilizar esta opción

Fuentes del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (ICV) informaron a Infobae que ni bien el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó ayer el paquete de medidas para “aliviar” la situación del mercado de alquileres en crisis que se atraviesa actualmente hubo miles de clics para consultar y postularse en la página Web de este organismo.

El anuncio se lanzó en medio del debate por la posible suspensión de la Ley de Alquileres (así lo hizo trascender el Gobierno nacional que la suspendería por 180 días y se trataría su posible reforma en el Congreso).

En concreto, el paquete de medidas se compone de tres programas que serán ofrecidos por el IVC. Están orientados a financiar los costos del contrato inicial de alquiler y la refacción de viviendas en desuso, más dos exenciones impositivas.

Uno de los programas que más atrajo la demanda de la gente fue el de Garantía + Fácil, que consta de un seguro de caución que permite a los inquilinos, facilitarles el camino y romper con “la barrera de entrada” que muchas veces ocasiona la falta de garantías inmobiliarias o de garantes.

El seguro de caución beneficia a inquilinos porque otorga la opción de acceso a un alquiler de manera rápida y económica, sin necesidad de conseguir una garantía propietaria. Y a los propietarios porque es una alternativa mucho más segura y ágil que respalda el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el inquilino en el contrato y brinda mayor agilidad y seguridad jurídica que una garantía propietaria.

La compañía aseguradora (son seis las que están disponibles en la Web del IVC), antes de emitir la póliza hace un análisis crediticio donde se verifica la solvencia y la capacidad de pago del inquilino.

La garantía es otorgada por aseguradoras que se encuentran auditadas permanentemente por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

En caso de incumplimiento en el pago por parte del inquilino, la aseguradora es quien responde, manteniendo indemne al propietario. Es mucho más eficiente y rápido que otras alternativas. El seguro de caución se ejecuta en un plazo de pocos meses, a diferencia de las garantías propietarias que requieren largos procesos judiciales para ser ejecutadas.

Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), comentó a Infobae que “todo lo que se comunique y con un mensaje positivo y en beneficio de propietarios e inquilinos es vital para tratar de revertir los daños ocasionados por la Ley de Alquileres. A esta altura es auspicioso, porque lo negativo es cuando se busca desalentar con mensajes que busquen castigar con penalidades o la intención de generar impuestos a la vivienda vacía, eso no contribuye en nada. Nosotros como inmobiliarios avalamos las buenas intenciones y además estamos preocupados en revertir esta mala situación y brindarles soluciones a las familias en materia de vivienda”.

Cuestan conseguir viviendas de dos
Cuestan conseguir viviendas de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires y el Gobierno porteño lanzó un paquete de medidas para tratar de "aliviar" la problemática

Además, el propietario se exime de hacer frente a gran parte de los trámites legales, ya que la aseguradora le brinda asistencia jurídica durante el proceso de desalojo.

Daniel Bryn, analista del Real Estate y quien hace Monitor Inmobiliario, destacó a Infobae que “es muy bueno que el Gobierno porteño bonifique parte del costo de los seguros de caución en beneficio de los inquilinos. Con lo rápido que se alquilan las propiedades hoy en el mercado es importante que su implementación sea ágil, porque es fundamental que salgan pronto, ya que no pueden demorar más de una semana sino el inquilino puede perder la vivienda reservada y así tener que recurrir de urgencia a familiares, amigos o compañeros de trabajo para que salgan de garantes y reunir todo los papeles que se exigen no es fácil”.

Los pasos para hacerlo

Christian Werle, presidente de ICV, dijo a Infobae que “hay gran entusiasmo y mucha gente se postuló por la necesidad que hay para alquilar en estos momentos. Garantía + Fácil permite acceder a un seguro de caución y la persona al elegir la aseguradora que prefiera le bonificamos un 70% del costo de la prima”.

La inscripción es través de la siguiente página Web: https://vivienda.buenosaires.gob.ar/garantia

A continuación se brindan los pasos para inscribir:

  1. Tener 18 años de edad o más.
  2. Poseer un ingreso total y/o familiar de hasta 7 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  3. No contar con antecedentes financieros desfavorables.
  4. Poseer Documento Nacional de Identidad Argentina.

Además, para acceder al subsidio deberán presentar:

  1. Toda la documentación relacionada con el grupo familiar y las situaciones denunciadas en el formulario web.
  2. No haber sido previamente favorecido con otro beneficio del IVC y/o de la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), como se denominaba antes a este organismo.
  3. No encontrarse en el registro de deudores alimentarios.
  4. El valor del alquiler no puede superar las 654 UVAs ($146.000 mensuales).

Requisitos del inmueble:

  1. Destino: Vivienda destino habitacional.
  2. Ubicación: Dentro del ámbito de la CABA.

Búsqueda de propiedad

El IVC aclaró que no interviene en el proceso de búsqueda y pueden aplicar al programa ya sabiendo la vivienda que será destinada al alquiler o bien iniciar la búsqueda una vez que aplique al programa.

Firma del contrato

Una vez elegida la propiedad y aceptada la garantía por el propietario, la aseguradora verifica el contrato de locación y procede a emitir la correspondiente póliza. La Compañía aseguradora le informará el monto a abonar y modalidad de pago por el seguro emitido, el cual dependerá del valor de su alquiler y del subsidio obtenido.

El contrato de alquiler que se celebre posteriormente es un contrato entre partes privadas y el IVC no interviene en el mismo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Semana de locos: cómo se

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera