
La Argentina dio un paso inédito al autorizar la operación de contratos futuros de Bitcoin en el país, luego de repetidas alertas de autoridades locales y de organismos multilaterales respecto de los riesgos de las criptomoneda. La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó el reglamento de contratos de futuros sobre el Índice Bitcoin Matba Rofex, con negociación y liquidación en pesos argentinos y sin entrega del activo subyacente.
En un comunicado, el organismo contralor de valores negociables indicó que “la medida pretende adaptarse a los desafíos regulatorios que imponen las nuevas tecnologías para la provisión de productos financieros, así como también fomentar el desarrollo de productos novedosos e innovadores por parte de sus sujetos regulados en el mercado de capitales”.
La CNV señaló que “la conformación de dicho índice se realizará a partir de información del precio de Bitcoin brindada por distintos proveedores de precios, entidades que faciliten la operatoria del par BTC/ARS (código para Bitcoin y pesos argentinos), con depósito de pesos argentinos a través de transferencia bancaria”.
Tras recordar que la CNV “no posee competencia ni ejerce supervisión o control alguno sobre estos proveedores”, remarcó que en el reglamento “exige a Matba Rofex S.A. establecer como condición de elegibilidad que éstos cuenten con contrato vigente con un Proveedor de Servicios de Pago (PSP), registrado ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para la prestación y utilización de sus servicios de pago en el país”.
Más adelante, la CNV subrayó que “de esta manera, inversores calificados podrán adquirir exposición a las variaciones de precio del Bitcoin de una forma segura y transparente a través de productos derivados negociados bajo infraestructuras de mercado reguladas”.
La regulación actual, desarrollada paralelamente en distintas partes del mundo luego de la crisis financiera global de 2008 en la que la acumulación de inversiones en activos de riesgo “sofisticados” alcanzaron un impacto sistémico divide a los inversores entre calificados y no calificados, con el objetivo de mantener a estos últimos lejos de colocaciones de riesgo excesivo.
Así, por pedido de la CNV, Matba Rofex S.A. deberá incorporar alertas destinadas al público inversor que adviertan sobre los riesgos asociados a esta operatoria y las posibles contingencias en la conformación del citado instrumento.
La CNV manifestó que “la iniciativa es un logro del Hub de Innovación lanzado hace un año por este organismo, un espacio de colaboración público-privado destinado a promover el intercambio con las empresas reguladas y aquellas entidades con proyectos de tecnologías de servicios y/o productos financieros en el ámbito del mercado de capitales”.
Antecedentes
En el pasado, las autoridades argentinas se mostraron renuentes a dar un lugar a las criptomonedas en el ecosistema financiero local. Una muestra de ello se vio en marzo del año pasado cuando en un texto del memorando del acuerdo que acordaron el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI), las partes acordaron trabajos en dirección a desincentivar el uso de criptomonedas.
“Para salvaguardar la estabilidad financiera, estamos tomando medidas con el objetivo desalentar el uso de criptomonedas con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación”, dice el memorando confeccionado un año atrás.
También sostiene que buscará “brindar más respaldo al proceso actual de digitalización de los pagos para mejorar la eficiencia y los costos de los sistemas de pagos y gestión de caja”.
Además anuncia que habrá mayores regulaciones para “salvaguardar la protección del consumidor financiero”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El BCRA emitirá un bono para los dividendos de empresas extranjeras y levantará el cepo para las nuevas inversiones
El nuevo Bopreal tendrá un monto de hasta USD 3.000 millones. Inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Segundo día sin cepo: el dólar se estabilizó en $1.230 sin la intervención del Banco Central
El dólar libre se mantuvo en $1.285. Las reservas del BCRA escalaron a USD 36.799 millones. El S&P Merval cayó 3,6% y los bonos en dólares cedieron 0,2% tras las fuertes ganancias del lunes

Aerolíneas Argentinas tendrá más vuelos a Miami en julio y sumará una nueva frecuencia diaria en el próximo verano
Durante julio se habrá dos vuelos, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21 las frecuencias por semana

La deuda pública volvió a subir en marzo pese al superávit fiscal: creció más en pesos que en dólares
Aumentó USD 2.407 millones y totalizó USD 473.557 millones, impulsada por el ajuste CER, las diferencias de cambio y la capitalización de bonos

El Gobierno recibió hoy USD 12.000 millones del FMI y las reservas del Banco Central cerraron en USD 36.799 millones
El desembolso inicial representa el 60% del total del programa aprobado el viernes. Por el nuevo acuerdo, la Argentina concentra casi la mitad de todos los préstamos que tiene vigentes el Fondo Monetario
