
Miles de usuarios reportaron hoy dificultades o, directamente, la imposibilidad de hacer operaciones electrónicas como transferencias, pagos y uso de códigos token. Los problemas, confirmaron varios bancos afectados, tienen que ver con la red de la empresa Prisma e impidió concretar todo tipo de transacciones en la mañana del lunes.
“Prisma está con demoras en varios servicios”, confirmaron a Infobae desde un banco privado. “Link no reportó inconvenientes. Afecta servicios como Debin, alias, CBU y Pago mis Cuentas”, agregaron.
Según detallaron varias entidades financieras, los reportes fueron de demoras o intermitencias. Es decir, no es que las transferencias están caídas en forma completa sino que una porción significativa de las operaciones terminó siendo rechazada.
Minutos antes de las 14:10, dos bancos afectados comunicaron a sus empleados que los servicios estaban normalizados. Las primeras demoras habían sido reportadas apenas pasadas las 12 del mediodía, por lo que los problemas duraron en torno a dos horas. Luego, el sistema se fue reestableciendo en todas entidades. “Prisma Medios de Pago está funcionando normalmente”, aseguraron desde la empresa.
Luego del fin de semana largo
“A la salida del fin de semana largo, Prisma recibió un flujo de operaciones muy por encima de lo habitual de parte de Coelsa”, dijeron fuentes del sector. El cuello de botella sería la causa de los desperfectos.
“Recibimos un mail interno cerca del mediodía que informaba a los empleados que están afectadas transferencias, pagos y tokens tanto de individuos como empresas”, dijeron desde otra entidad privada. “Según explican, se trata de demoras en la red de Prisma”, agregaron.
“Detectamos un funcionamiento más lento. Sistémico. No de un banco en particular”, confirmó un tercer banco.
La Red Link, que sostiene más que nada las operaciones de bancos públicos, funcionaba normalmente este lunes.
“Link y sus productos están funcionando con normalidad. Lo único que tuvo una degradación parcial son las transferencias que utilicen cuentas de Banelco, por el ecosistema de transferencias inter redes”, dijeron fuentes del sector.
Problemas en la Bolsa
La de este lunes fue una mañana complicada para los sistemas del sector financiero argentino. A la par de las intermitencias en la red bancaria, los sistemas de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) también empezaron la semana con el pie izquierdo.
En las primeras horas de operaciones de la Bolsa porteña, los inversores reportaron que no podían ver los datos de cotizaciones del mercado local. También se informaron problemas para concretar operaciones.
Pasadas las 13, Byma informó el reestablecimiento de sus sistemas.
“La infraestructura que brinda acceso directo al mercado a vendors y plataformas DMA funciona con normalidad, luego de que se viera afectada al inicio de la rueda”, destacaron y agregaron que “se continúa trabajando en la resolución de irregularidades de bajo impacto para el público en general relacionadas exclusivamente a la distribución de datos de índices y futuros en los servicios de vendors”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué la industria automotriz argentina es cada vez más “Brasil dependiente”
Más allá de fabricar el 60% de los autos que se venden en el mercado local, las exportaciones argentinas también dependen de Brasil. Los últimos tres meses fueron la mejor prueba de una dependencia comercial despareja

El “efecto Bessent” preanuncia el regreso del carry trade y las apuestas a la tasa en pesos
Tras el mensaje del Tesoro de EEUU, el inversor en dólares enfrentará a las “acciones excepcionales para estabilizar el mercado” que promete el gobierno de Trump

Como impacto colateral, el salvataje financiero de EEUU podría favorecer la economía real
Los analistas consideran que el paquete de rescate de Estados Unidos traerá calma en los mercados, pero todavía hay que conocer la letra chica y con ello, el impacto en la actividad económica
La Secretaría del Tesoro de EEUU inyectará dólares en el mercado cada vez que lo considere necesario para proteger la agenda política y económica de Milei
Se trata de una decisión que tomó Trump y ejecuta Bessent para ratificar que el gobierno de la Libertad Avanza es un aliado estratégico para la Casa Blanca
