Se cayó el homebanking: miles de usuarios no pudieron hacer transferencias, pagos o débitos en sus bancos

Según entidades financieras consultadas, existieron demoras en los servicios de la red de Prisma durante dos horas. Los inconvenientes se solucionaron recién después de las 14. Diversas funcionalidades no se pudieron concretar o sufrieron demoras

Guardar
Transferencias, débitos inmediatos y algunos
Transferencias, débitos inmediatos y algunos pagos electrónicos bancarios están sufriendo problemas este lunes

Miles de usuarios reportaron hoy dificultades o, directamente, la imposibilidad de hacer operaciones electrónicas como transferencias, pagos y uso de códigos token. Los problemas, confirmaron varios bancos afectados, tienen que ver con la red de la empresa Prisma e impidió concretar todo tipo de transacciones en la mañana del lunes.

“Prisma está con demoras en varios servicios”, confirmaron a Infobae desde un banco privado. “Link no reportó inconvenientes. Afecta servicios como Debin, alias, CBU y Pago mis Cuentas”, agregaron.

Según detallaron varias entidades financieras, los reportes fueron de demoras o intermitencias. Es decir, no es que las transferencias están caídas en forma completa sino que una porción significativa de las operaciones terminó siendo rechazada.

Minutos antes de las 14:10, dos bancos afectados comunicaron a sus empleados que los servicios estaban normalizados. Las primeras demoras habían sido reportadas apenas pasadas las 12 del mediodía, por lo que los problemas duraron en torno a dos horas. Luego, el sistema se fue reestableciendo en todas entidades. “Prisma Medios de Pago está funcionando normalmente”, aseguraron desde la empresa.

Luego del fin de semana largo

“A la salida del fin de semana largo, Prisma recibió un flujo de operaciones muy por encima de lo habitual de parte de Coelsa”, dijeron fuentes del sector. El cuello de botella sería la causa de los desperfectos.

“Recibimos un mail interno cerca del mediodía que informaba a los empleados que están afectadas transferencias, pagos y tokens tanto de individuos como empresas”, dijeron desde otra entidad privada. “Según explican, se trata de demoras en la red de Prisma”, agregaron.

“Detectamos un funcionamiento más lento. Sistémico. No de un banco en particular”, confirmó un tercer banco.

La Red Link, que sostiene más que nada las operaciones de bancos públicos, funcionaba normalmente este lunes.

“Link y sus productos están funcionando con normalidad. Lo único que tuvo una degradación parcial son las transferencias que utilicen cuentas de Banelco, por el ecosistema de transferencias inter redes”, dijeron fuentes del sector.

Problemas en la Bolsa

La de este lunes fue una mañana complicada para los sistemas del sector financiero argentino. A la par de las intermitencias en la red bancaria, los sistemas de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) también empezaron la semana con el pie izquierdo.

En las primeras horas de operaciones de la Bolsa porteña, los inversores reportaron que no podían ver los datos de cotizaciones del mercado local. También se informaron problemas para concretar operaciones.

Pasadas las 13, Byma informó el reestablecimiento de sus sistemas.

“La infraestructura que brinda acceso directo al mercado a vendors y plataformas DMA funciona con normalidad, luego de que se viera afectada al inicio de la rueda”, destacaron y agregaron que “se continúa trabajando en la resolución de irregularidades de bajo impacto para el público en general relacionadas exclusivamente a la distribución de datos de índices y futuros en los servicios de vendors”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estado presente, ¿sí o no?: debate caliente (y ficticio) entre el mayor referente de Milei y un Premio Nobel heterodoxo

Extractos de “Economía Conversada. Para no economistas (y economistas también)”, un libro del argentino Alberto Ades, argentino con más de 30 años de experiencia en Wall Street. Además, una “entrevista” con Adam Smith, el “padre de la economía moderna”

Estado presente, ¿sí o no?:

Semana financiera: bajaron el dólar y también las acciones, en un mercado en alerta por las altas tasas

Mientras que el Banco Central aplicó nuevas medidas para restringir la liquidez, el dólar bajó 25 pesos, a $1.310 en el Banco Nación. El S&P Merval cedió 4,9% en pesos y 2,6% en dólares

Semana financiera: bajaron el dólar

Los más buscados, con mejores precios: por qué un nuevo SUV cambiará el ranking de los 10 modelos más baratos

Por su posicionamiento de precios, el nuevo VW Tera impactará en el mercado de los autos accesibles y modificará la oferta de los SUV compactos. Será uno de los vehículos más influyentes del año

Los más buscados, con mejores

Economía electoral: el Gobierno busca asegurar un clima sin tensiones cambiarias antes de los comicios

La suba en las tasas de interés hizo reajustar medidas al equipo económico para evitar volatilidad con las tasas de interés. Este lunes será un día clave para el mercado

Economía electoral: el Gobierno busca

Después del 1,9% de julio: cómo continuará la inflación y cuánto puede trasladarse a los precios la suba del dólar

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interrumpió en los últimos meses la tendencia descendente, pero sigue contenido. Qué pasó en las primeras semanas de agosto

Después del 1,9% de julio: