Palermo Aike, el “hermano menor” de Vaca Muerta al que apuesta YPF con la ayuda de socios estratégicos

El presidente de la petrolera, Pablo González, adelantó que en los próximos días se formalizará el acuerdo con la Compañía General de Combustibles (CGC) para comenzar a explotar el nuevo yacimiento shale en Santa Cruz

Guardar
La formación geológica con potencial
La formación geológica con potencial de gas y petróleo no convencional de Palermo Aike, ubicado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es la roca madre de la Cuenca Austral y puede llegar a representar en volúmenes hasta un tercio de lo que se le reconoce a Vaca Muerta, en Neuquén (Foto: Agencia Télam)

Al sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra Palermo Aike, una formación geológica con potencial de gas y petróleo no convencional, que se estima puede llegar a representar en volúmenes hasta un tercio de lo que se le reconoce a Vaca Muerta. El nuevo yacimiento shale que podría ser un potencial “hermano menor” del que está siendo explotado en Neuquén es una apuesta fuerte de YPF con la expectativa de generar en un horizonte no muy lejano hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

El mes pasado, funcionarios de la empresa petrolera habían confirmado a Infobae que estaban en la búsqueda de socios estratégicos para desarrollar el proyecto santacruceño. Este domingo, en diálogo con La Opinión Austral, el presidente de YPF, Pablo González, habló de “un acuerdo de caballeros” alcanzado con la Compañía General de Combustibles (CGC) que está próximo a oficializarse.

Ante la consulta de si YPF y la CGC estarían liderando por el momento la explotación del yacimiento Palermo Aike, González expresó: “Primero tenemos que formalizar el acuerdo que ya tenemos con CGC; hoy nosotros tenemos un acuerdo de caballeros; claramente, Hugo Eurnekian (presidente de la CGC) es un inversor que nosotros conocemos muy bien en Santa Cruz”.

El titular de la petrolera argentina destacó que estuvo “intercambiando mensajes” con Eurnekian y “si Dios quiere, en pocos días nosotros ya vamos a estar firmando el memorando de entendimiento en Santa Cruz”.

Pablo González, presidente de YPF
Pablo González, presidente de YPF

“Lo que estamos haciendo es tratar de armar un equipo de fractura porque tiene algunos componentes que se fabrican en Estados Unidos y los equipos de no convencional cuestan mucho hoy en día en el mundo porque están en plena expansión y hay mucha demanda. Estamos tratando de llevar lo antes posible un equipo nuevo a fracturar”, explicó González sobre el proyecto.

En este marco recordó que la Agencia Internacional de Energía “hace mucho que viene diciendo que hay un potencial muy grande de 6.6 billones de barriles en el caso del petróleo y 130 trillones de pies cúbicos en el caso del gas”. “Tenemos una ventaja muy grande nosotros en Santa Cruz, estamos muy cerca del puerto”, manifestó optimista el ejecutivo.

En tanto, al respecto del aporte que puede significar para la CGC el acuerdo con YPF, González señaló que Yacimientos Petrolíferos Fiscales “tiene el desarrollo de conocimiento no convencional que lo pone en una situación de eficiencia parecida a la de Pernian (recurso potencial de petróleo y gas, más grande jamás evaluado)”. “Los ingenieros de YPF van a facilitar mucho el trabajo porque tienen el conocimiento y el nivel de aprendizaje en tecnología no convencional que la verdad que a los argentinos y argentinas nos llena de orgullo; por eso YPF va a perforar en un área de CGC”, agregó.

González celebró ya está todo listo “para poder empezar el proceso”, destacó que la CGC es “seria” (”sé lo bien que trabajan”), pero insistió en “el problema” de no poder llevar equipos de perforación de Vaca Muerta “porque están trabajando a full y en el mundo hay demanda de equipos y nosotros tenemos también el problema de ciertas restricciones en relación a las divisas”.

Este fin de semana, en una entrevista que concedió a Infobae, Pablo González, subrayó el potencial de Palermo Aike y adelantó que la intención es “tratar de fracturar antes del invierno con CGC, pero no sé si llagaremos”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En medio de la baja del riesgo país, Santa Fe buscará colocar bonos en Wall Street por hasta USD 1.000 millones

El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones

En medio de la baja

El embajador de EEUU se reunió con Sturzenegger y elogió las reformas del Gobierno: “Tienen el potencial de dinamizar la economía”

Peter Lamelas volvió a destacar las políticas aplicadas por el oficialismo y destacó su potencial para atraer inversiones y ampliar el intercambio bilateral

El embajador de EEUU se

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad operativa de la terminal de Córdoba con una inversión de más de USD 26 millones

La ampliación y modernización del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella permitirá responder al aumento del tráfico aéreo y fortalecer la conectividad regional, impulsando el desarrollo económico de la provincia y el sector aeroportuario

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos

La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street

Jornada financiera: el dólar subió

Emirates celebró el aumento de frecuencias en Argentina: “La demanda realmente está creciendo”

Desde octubre la compañía tiene 7 vuelos semanales desde Buenos Aires. Un tercio de los pasajeros tiene como destino final Brasil, un tercio Dubái y el resto alguno de los otros 140 destinos posibles. No excluyen un vuelo directo Buenos Aires-Dubái y estudian designar country manager para la Argentina

Emirates celebró el aumento de