
Marzo mostró un repunte en la venta de autos usados, que sostuvo la tendencia alcista que ya se veía en los dos primeros meses del año. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el tercer mes del año se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022.
Si lo comparamos con febrero de 2023, cuando se vendieron 111.584 vehículos, la suba llega al 31,58 por ciento. En lo que va del año se vendieron 391.483 vehículos usados, una suba del 3,11% con respecto a igual período de 2022.
“Terminó marzo con un incremento importante en las ventas de autos usados. Pero continuamos con los problemas de fondo que venimos sufriendo desde la pandemia, por ejemplo problemas de logística, fabricación y falta de insumos, que no son sólo domésticos sino muchos de ellos mundiales. Esto sigue produciendo desabastecimiento de productos en nuestras empresas, fundamentalmente en nichos de mayor demanda”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.

“También, debemos señalar que la financiación que ofrece el mercado para la compra de un vehículo usado resulta prácticamente imposible para el bolsillo de los consumidores. Además, vemos que la retracción se instaló en los compradores debido a la incertidumbre que genera la economía de bolsillo en la gente”, expresó el directivo.
“Durante el mes de marzo se realizó en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, Expoagro 2023. Esta muestra fue visitada por más de 100.000 personas. La inversión que realizaron las diferentes empresas que asistieron fue muy importante. Y esto da la pauta que se sigue apostando al país. De la mano del campo y las economías regionales nuestro mercado tiene que volver a los volúmenes de venta tradicionales”, mencionó Príncipe.
“Todos los sectores necesitan normalizarse y tener reglas claras hacia el futuro. Tendremos un año donde el país pasará por elecciones y sabemos lo que significa. Pero somos optimistas, pensando en el futuro”, manifestó el presidente de la CCA.
Los más vendidos
Los modelos más vendidos en el tercer mes del año fueron:
- VW Gol y Trend: 8.973 unidades
- Chevrolet Corsa y Classic: 4.809 unidades
- Toyota Hilux: 4.492 unidades
- Renault Clio: 3.809 unidades
- Ford Fiesta: 3.372 unidades
- Fiat Palio: 3.160 unidades
- Ford EcoSport: 3.091 unidades
- Ford Ranger: 3.085 unidades
- Ford Ka: 3.037 unidades
- Ford Focus: 2.942 unidades
Las provincias donde más subieron las ventas en comparación con enero-marzo de 2022 fueron Neuquén con el 12,06%, Salta con el 10,86%, Formosa con el 10,24%, Santa Cruz con el 8,88%, San Juan con un avance del 7,15%, Mendoza con un 6,68%, Jujuy con el 5,65%, Misiones con el 5,39%, Río Negro con el 5,25%, Córdoba un 4,28% y Corrientes un 3,96% por ciento. También Chubut mostró una suba del 3,89%, La Pampa del 3,63%, la provincia de Buenos Aires 3,37%, Tucumán 2,80%, La Rioja 2,40%, Chaco 2,44%, CABA 2,11% y Tierra del Fuego un 0,18 por ciento.
A la inversa, las provincias en las que las ventas de autos usados todavía son menores a las acumuladas en los primeros tres meses del año pasado son San Luis con un baja del 9,05%, Santiago del Estero con el 3,09%, Entre Ríos con un 1,76%, Catamarca un 1,49% y Santa Fe un 1,10 por ciento.
Todos los precios de referecia de abril:
Los 0 km, en baja
Por otro lado, los patentamientos de vehículos 0 Km cayeron en marzo en comparación con el mes pasado. según las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el mes pasado se patentaron 1.061 unidades, lo que representa una suba del 5,7% en comparación con las 1.004 unidades registradas en febrero, pero una caída del 15,1% frente a las 1.249 unidades patentadas el año anterior. Con estas cifras, el acumulado anual en este primer trimestre llegó a 3.561 unidades, marcando una caída del 3,0% respecto a las 3.672 unidades registradas entre enero y marzo de 2022.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Mercados: suben las acciones argentinas después de un dato positivo de crecimiento
Una mejora del estimador de actividad económica de septiembre le aporta impulso a los activos financieros. El S&P Merval gana 1,6%, a 2.900.000 puntos. Los bonos negocian estables
El futuro del ahorro en la era de la volatilidad: estrategias para enfrentar la incertidumbre económica
La economista Yayi Morales advirtió sobre cómo la pérdida de poder adquisitivo puede afectar incluso a quienes tienen reservas en moneda dura, y ofreció pautas simples para empezar a proteger el dinero frente a un escenario cambiante

De manera sorpresiva, Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El Gobierno celebra datos positivos, pero el mercado laboral sigue en crisis
Los números del INDEC exponen una recuperación económica con profundas diferencias entre actividades y un mercado laboral en retroceso

La dictadura cubana prometió una serie de reformas económicas que suponen un cambio en su política tradicional
La flexibilización de ciertas normas abre la puerta a nuevas formas de colaboración internacional y busca dinamizar sectores estratégicos en medio de una crisis prolongada


