
El Departamento de Estado de los Estados Unidos (USDS, por sus siglas en inglés) anunció los nuevos precios que regirán para las diferentes Visas de no inmigrante, donde se incluyen aquellas que se obtienen por razones turísticas o de negocios, así como las de estudiantes y visitantes de intercambio, entre otras categorías.
El aumento de precios de las visas de no inmigrante fue anunciado un año atrás, tal como detallaron fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires; pero los precios no habían sido revelados hasta ahora, como tampoco su fecha exacta de aplicación. “El Departamento de Estado publicó una resolución final con respecto a los aumentos en ciertas tarifas de procesamiento de solicitudes de visa de no inmigrante (NIV). Estos aumentos fueron publicados en el Registro Federal el 28 de marzo y entrarán en vigor el 30 de mayo de 2023″, destacaron desde la embajada.

A partir del 30 de mayo que las visas de no inmigrante para viajar a los Estados Unidos se cobrarán con el siguiente esquema:
– Visa de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC), visas de estudiante y visas de intercambio aumentarán de USD 160 a 185 dólares.
– Visa de no inmigrante para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentará de USD 190 a 205 dólares.
– Visa para comerciante de tratados, inversionista de tratados y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (toda la categoría E) aumentará de USD 205 a 315 dólares.
Así, los argentinos que deban tramitar sus visas de visitantes para Estados Unidos deben saber que los permisos B1 y B2, los más usuales por tratarse el primero de razones de negocio y el segundo para realizar turismo, aumentarán 25 dólares a USD 185.

El Departamento de Estado anunció que todos los pagos de tarifas para entrevistas de visa realizados a partir del 1 de octubre de 2022 serán válidos por 365 días desde la fecha en que se emite el recibo correspondiente. Los solicitantes tendrán que programar una cita para la entrevista o presentar una solicitud de exención de entrevista dentro de ese año posterior al pago de la tarifa, aunque no hay ningún requisito para que la entrevista en sí ocurra durante ese período.
Para aquellos que hayan pagado las tarifas antes del 1 de octubre de 2022, los recibos seguirán siendo válidos hasta el 30 de septiembre de 2023. En este caso, los solicitantes deberán programar una entrevista o presentar una solicitud de exención de entrevista antes de dicha fecha, sin necesidad de que la entrevista se lleve a cabo antes del 30/09 de este año.
Sumado a ello, el Departamento de Estado detalló a través de un comunicado que las tarifas de las Visas de no inmigrante se establecen en función del costo real de proporcionar los servicios de visado y se determinan después de realizar un estudio del costo de estos servicios.
El USDS utiliza una metodología de Costos Basados en Actividades (ABC, por sus siglas en inglés) para calcular anualmente el costo de brindar servicios consulares, donde se incluyen los servicios de visa para visitantes y no inmigrantes.
Las tarifas para la mayoría de los visas de no inmigrantes que no se basan en peticiones se actualizaron por última vez en 2012, y algunas otras tarifas de esta clase se actualizaron por última vez en el año 2014. Otras tarifas consulares no se ven afectadas por esta regla, incluida la exención de la tarifa requerida de residencia de dos años para ciertos visitantes de intercambio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lecciones para la Fed de mi tiempo al frente del Banco Central argentino
Tal como aprendí a mi propio costo, los ataques a la independencia de la institución nunca terminan bien

Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos
El directorio de la entidad que preside Jorge Brito aprobó la adquisición de hasta 30 millones de acciones Clase B, con un precio máximo de $7.500 por papel y un plazo de ejecución de 60 días

Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 8% en Wall Street y también rebotaron los bonos
La plaza sigue ávida de novedades por las negociaciones de asistencia crediticia de EEUU y el FMI. El S&P Merval subió 1,4%. Ventas del tesoro por más de USD 300 millones mantuvieron estabilizado al dólar
La industria manufacturera cayó 4,4% y la construcción creció el 0,4% en el último año
En agosto, la actividad industrial creció un 0,6% mensual desestacionalizado. Solo un sector logró mejora interanual. En paralelo, la construcción logró sostener el crecimiento con una suba del 0,5% en el mes y un incremento del 8% en los primeros ocho meses de 2025

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington
