Viajar, cada vez más difícil: el primer mundo endurece sus políticas de visas y permisos de ingreso

Estados Unidos, Europa y el Reino Unido comenzaron a implementar cambios en los requisitos y autorizaciones

Guardar
Los países del primer mundo
Los países del primer mundo están endureciendo sus políticas de ingreso de viajeros (Getty Images)

La pandemia de Covid-19 parece haber quedado atrás en el tiempo, viajar por el mundo ya no parece ser un problema y aquel momento de encierro total pasó, dándole lugar a nuevas formas de trabajo híbrido, clases, cursos y hasta sesiones de terapia virtuales que, si bien no son exactamente iguales a los tiempos prepandémicos, tampoco están tan lejos y en ciertos casos hasta resultaron en mejoras.

Pese a que el panorama actual es alentador, el coronavirus hizo que las reglas mundiales cambien. En este marco y a pesar de que volvió a ser posible viajar por el mundo sin la necesidad de presentar un certificado de vacunación o de realizar un test de salud en los aeropuertos, se observa como las principales potencias comenzaron a implementar cambios en sus políticas de visas y permisos de ingreso, generando preocupación entre los viajeros internacionales.

Los países del primer mundo están endureciendo sus políticas, Europa anunció la implementación de su nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), el Reino Unido hizo lo propio con su Autorización Electrónica de Viaje (ETA) y en los últimos días Estados Unidos informó sobre el aumento en los costos de las Visas para turistas y viajeros de negocios, entre otras categorías.

El nuevo Etias europeo

El ETIAS será el nuevo
El ETIAS será el nuevo permiso de 7 euros que habrá que tramitar para poder viajar a Europa

La Unión Europea (UE) está implementando un nuevo permiso de ingreso para viajeros de países que no pertenecen a la UE, que entrará en vigencia en 2024. Se denominará “Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes” (Etias, por sus siglas en inglés) y requerirá que los viajeros completen un formulario en línea antes de viajar a Europa y pagar la tarifa de 7 euros.

Para completar el formulario en línea, se deberán proporcionar información personal, del viaje y de seguridad. El propósito de este sistema es mejorar la seguridad y la gestión de la migración en la UE. Los viajeros también se someterán a una verificación de antecedentes para asegurarse de que no representen una amenaza.

Si se les permite ingresar, se les emitirá un permiso de viaje Etias válido por hasta tres años o hasta que expire su pasaporte, lo que ocurra primero. Con ese documento se podrá ingresar y salir de los países de la zona Schengen (que incluye la mayoría de los países de la UE) durante un máximo de 90 días.

El permiso Etias no sustituye a una visa, ya que no garantiza automáticamente la entrada a la UE. Los oficiales de aduanas y fronteras en el puerto de entrada todavía tendrán la autoridad para denegar el ingreso si así lo consideran.

El permiso para ingresar a Reino Unido

El Reino Unido también implementará
El Reino Unido también implementará un permiso electrónico de viaje pero aún no anunció cuando entrará en vigencia ni cuanto costará. (REUTERS/May James)

La Autorización de Viaje Electrónica (ETA, por sus siglas en inglés) que se implementará durante el 2023 será un requisito previo para todos los ciudadanos extranjeros que viajen a Gran bretaña sin visa, como el caso de los argentinos.

Los viajeros tendrán que solicitar la ETA en línea antes de viajar al Reino Unido, proporcionando detalles sobre su identidad, el propósito de su viaje y la duración de su estadía tendrá un costo que aún no se determinó y tendrá una validez de dos años o hasta que expire el pasaporte del solicitante. Se espera que el proceso de solicitud sea simple y rápido, y que la mayoría de las solicitudes se procesen en cuestión de minutos.

Al igual que sucede con el Etias europeo, la ETA del Reino Unido busca mejorar su seguridad fronteriza y a controlar mejor quién ingresa al país.

Nuevos precios de las Visas de Estados Unidos

A partir del 30 de
A partir del 30 de mayo aumentarán los precios de todas las visas de no inmigrante para entrar a Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado que a partir del 30 de mayo de 2023, habrá un aumento en los precios de varias visas de no inmigrante que se emiten para aquellos que viajan temporalmente a los Estados Unidos.

Las visas de no inmigrante son aquellas que se otorgan a personas que no planean residir permanentemente en los Estados Unidos, sino que desean visitar el país por negocios, turismo, estudios, trabajo temporal u otras razones.

1. Las visas de visitante por negocios o turismo, visas de estudiante y visas de intercambio aumentarán de USD 160 a USD 185, lo que significa un aumento de 25 dólares. Esto incluye tanto la visa B1 para negocios como la visa B2 para turismo.

2. Las visas de no inmigrante para trabajadores temporales, incluyendo las categorías H, L, O, P, Q y R, aumentarán de USD 190 a 205 dólares.

3. La visa para comerciantes de tratados, inversores de tratados y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (toda la categoría E) aumentará de USD 205 a 315 dólares.

El Departamento de Estado anunció el aumento de precios hace un año, pero los precios exactos no se habían revelado hasta ahora. Estos aumentos en los precios se aplicarán a todas las solicitudes presentadas a partir del 30 de mayo de 2023. Por lo tanto, los ciudadanos argentinos que planeen solicitar cualquiera de estas visas de no inmigrante en los próximos meses deberán tener en cuenta los nuevos precios y prepararse para pagar más.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Sin repunte: la actividad económica sigue mostrando luces rojas en los sectores ligados al consumo

Dos informes de consultoras privadas mostraron que sectores ligados al bolsillo de los argentinos continuaron en caída durante agosto y septiembre. La justificación del ministro de Economía, Luis Caputo del parate

Sin repunte: la actividad económica

Las fiestas populares y promociones que el Partido de la Costa prepara para el próximo fin de semana largo

Luego del feriado de octubre, el municipio y las cámaras empresarias comenzaron a promocionar actividades para lo que resta del mes y para el receso previsto en noviembre

Las fiestas populares y promociones

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar

Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington

El swap de USD 20.000

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones

En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Cuáles son los tres escenarios

Inflación: hoy se conocerá el dato de septiembre y se espera un aumento cercano al 2%

Este martes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará de cuánto fue el alza de precios en el noveno mes. Cómo corrieron en los primeros días de octubre con la volatilidad cambiaria

Inflación: hoy se conocerá el