Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor

Guardar
El diseño del Spiritus Ultimate
El diseño del Spiritus Ultimate es idea del argentino Fabián Magri y fue elaborado en 2015. Daymak lo compró y luego decidió trasladar toda la producción a nuestro país y asociarse con FDC Argentina

Daymak es una compañía canadiense con más de 20 años creando vehículos eléctricos livianos para uso personal. Más de 100.00 e-bikes, el producto más saliente de su cartera, se han vendido en su país de origen. En 2021 mostraron al mundo un concepto innovador de automóvil en fase de prototipo: un triciclo con dos ruedas delanteras y una posterior, diseñado por un argentino. Su nombre: Spiritus. En aquel momento se anunció en dos versiones: una estándar, llamada deluxe, de 200 CV de potencia con tracción en dos ruedas, y una extrema, con casi 500 CV y tracción total a la que denominaron Ultimate. La primera costaría 30.000 y la segunda 150.000 dólares.

Dos años después, ese mismo diseño creado por el diseñador industrial Fabián Magri se está construyendo en la Argentina. La idea de su aspecto exterior se mantuvo, el resto cambió sustancialmente. De ambas versiones se decidió encarar la más desafiante, el Spiritus Ultimate, sobre la que trabajan otros ingenieros y empresas argentinas, lo que puso el proyecto en un status de Interés Nacional, al punto de haber concretado el año pasado, una reunión del CEO de Daymak, Aldo Baiocchi, con las autoridades del por entonces Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El primer prototipo en los
El primer prototipo en los talleres de FDC Argentina, en Córdoba. Las primeras pruebas dinámicas comenzaron la semana pasada

“El input que nos dio Baiocchi fue mantener la línea, porque le gustó mucho la propuesta inicial de Magri, con la que nació el vehículo”, dice Javier Ciabattari, líder de la empresa argentina FDC Argentina, especializada en construcción y desarrollos automotrices, con vasta experiencia en el mundo de las carreras de automóviles y responsable de la puesta en marcha del proyecto en Falda del Cármen, Córdoba.

El auto es un 3x3, es decir que tiene tracción en las tres ruedas. Los tres motores son de origen europeo, y de las baterías sólo traemos las celdas de Corea del Sur, pero el resto del desarrollo se hace en Argentina, en la ciudad de Rafaela”, dice Ciabattari.

En este punto vale la pena detenerse y explicar algo que, por ser paralelo al desarrollo de este vehículo, no deja de tener la dimensión de otra gran iniciativa empresaria argentina. El fabricante de las baterías es Emotion22, la Unidad de negocios de electro movilidad del Grupo Basso, famosa empresa rafaelina que bajo la marca BBB, es proveedora de válvulas de motor de grandes fabricantes como Ferrari, Maserati, Ford, Chevrolet, Alfa Romeo, Peugeot y Citroën, entre otros, y que desde 2018 comenzó a explorar la tecnología eléctrica creando una división para el estudio, modelado, testeo y construcción de baterías en nuestro país.

Las baterías del Spiritus Ultimate
Las baterías del Spiritus Ultimate se construyen en Emotion22, una empresa del Grupo Basso, en Rafaela, Santa Fe

“Esa batería tiene 420 voltios y 1.200 amperes”, dice Ciabattari. “El motor eléctrico es de la marca eslovena Elaphe Propulsion Technologies, con un diseño que permite que vaya colocado dentro mismo de la llanta porque es verdaderamente compacto. Ofrece una potencia de 150 kW por cada unidad, lo que equivale a unos 200 CV aproximadamente. Es decir que el Spiritus Ultimate tendrá 600 CV de potencia total con sólo 650 kg de peso.”

El chasis del Daymak Spiritus está construido íntegramente en fibra de carbono y es un biplaza. Tiene un falso chasis delantero que sostiene las suspensiones delanteras y la batería, y una horquilla tipo moto, aunque de mayores dimensiones, que es la sujeción y suspensión misma de la rueda posterior. El rodado es 20 pulgadas en las tres ruedas, pero la trasera es más ancha que las del tren delantero por tratarse del único apoyo posterior. Los neumáticos son los Michelin Pilot de alta performance, porque la relación peso/potencia lo requiere.

“Más allá de los capitales, el auto es realmente un producto argentino. FDC hizo el diseño estático y Fabián Magri el diseño dinámico, pero hay mucho más. Por ejemplo, el parabrisas está desarrollado en Río Tercero; la electrónica, la gestión de la potencia está desarrollada por personas del Conicet que pertenecen a la Universidad Nacional de Río Cuarto; y la aerodinámica y el cálculo estructural del chasis fue responsabilidad del Centro de Investigación en Métodos Computacionales (Cimec) de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe”, explica Ciabattari.

Los motores eléctricos son eslovenos,
Los motores eléctricos son eslovenos, los fabrica Elaphe Propulsion Technologies, y son tan compactos que se colocan dentro de las ruedas

Originalmente, el Spiritus Ultimate debía comenzar a producirse en la segunda mitad de este año, pero “la guerra de Rusia y Ucrania ha generado algún retraso en los planes, porque provocaron que las aerolíneas no transporten cargas peligrosas. Esto hizo que las celdas provenientes de Corea del Sur lleguen 7 meses más tarde de lo previsto, al obligarnos a usar otros medios de transporte”, dice Ciabattari.

De todos modos, con las celdas en Argentina desde fines de año pasado, ya se hizo la primera batería en Rafaela y se puso en marcha el primero de los diez prototipos que se construirán para pruebas y validación tecnológica.

“En este momento estamos comenzando con los primeros ensayos sobre el terreno. El vehículo se está moviendo y estamos trabajando mucho en el BMS (Battery Manager System) que es básicamente el controlador de la batería” comenta el director del proyecto.

Por distribución de pesos, en
Por distribución de pesos, en el tren delantero va colocado el pack de batería y el inverter de cada motor eléctrico

Algunas cifras interesantes del Spiritus Ultimate son su coeficiente de penetración aerodinámica, que es de sólo 0,26 cx, pero sobre todo su aceleración. El concepto con el que nació el auto cuando Aldo Baiocchi concibió la idea, era un triciclo que acelere de 0 a 100 km/h en sólo 1,8 segundos.

“Es algo verdaderamente desafiante”, dice Fabián Magri. “Desde el comienzo, el proyecto buscó destacarse de todo y podría decirse que es como un hypercar pero de tres ruedas. Con la mira puesta en acelerar en 1,8 segundos, todo cambia en el diseño, porque la solicitación técnica es gigante. El BMS, por ejemplo, tiene que saber cuándo y cuánta potencia darle a cada motor. En el primer momento de aceleración la rueda trasera tiene que tener mayor potencia y las delanteras menos, pero conforme avanza eso se tiene que nivelar. Es verdaderamente fascinante”.

Para la concreción del proyecto, se creó una empresa llamada Qmtech SA, formada con capitales nacionales y extranjeros. “El proceso que estamos llevando adelante sería instalar una planta en un Parque Tecnológico de Villa General Belgrano, en Córdoba, y desde ahí producir el vehículo”, finaliza Javier Ciabattari en su charla con Infobae.

La suspensión trasera es un
La suspensión trasera es un brazo que se conecta de uno de los dos laterales, del mismo modo que en las motos de alta performance

Si Rimac hizo el hypercar eléctrico más rápido del mundo con su ya famoso Nevera de 2.000 CV en Croacia, un proyecto así, nacido en Argentina también se puede destacar. El proyecto está pensado para producir las unidades y exportarlas a Estados Unidos y Canadá.

El Spiritus Ultimate será el vehículo extremo, el más complejo de diseñar y producir, pero una vez en funcionamiento, probablemente se retome la idea de la versión deluxe mucho menos potente y sofisticada, que mantenga la idea inicial de sobresalir en el mundo de las startups con una idea innovadora.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

El piso salarial volverá a ser debatido luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

El Gobierno convocó al Consejo

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI

Caputo y Bessent podrían reunirse

Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos

Cómo impactó en la venta

Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000

Con fuerte demanda de importadores,

Los bonos de la deuda siguen subiendo y se encamina la colocación de un nuevo préstamo “repo” con bancos privados

Llegan a niveles cercanos a los USD 70, gracias al fortalecimiento de las reservas del BCRA, el mejor clima internacional y los apoyos del FMI y el Tesoro de EEUU. Con esas cotizaciones, se acerca la posibilidad de cerrar más financiamiento

Los bonos de la deuda