Cómo invertir en ChatGPT y el boom de la inteligencia artificial desde la Argentina

A través de Cedear, títulos en pesos que operan en el mercado local, se puede colocar ahorros en algunas de las empresas que empujan el desarrollo de esta tecnología

Guardar
El lanzamiento de ChatGPT-3 en
El lanzamiento de ChatGPT-3 en noviembre pasado encendió el apetito de los inversores por empresas líderes en la tecnología de inteligencia artificial (Reuters)

El furor por la inteligencia artificial tomó por asalto al mercado, con inversores de todos los tamaños queriendo tener en sus carteras acciones de empresas que empujan la frontera de esa tecnología hacia adelante, confiados en que puede ser la apuesta del futuro. Para los inversores argentinos, sin embargo, las trabas cambiarias hacen muy engorroso, costoso y hasta casi imposible invertir en Open AI, la empresa creadora de ChatGPT, o de otras firmas que cotizan en el exterior. Pero el mercado local de Cedear permite invertir en pesos en muchos de los principales jugadores del sector.

Con el Dow Jones prácticamente en el mismo nivel en que terminó 2022 y el S&P 500 6,5% arriba de esa misma referencia, el tecnológico Nasdaq es en la actualidad el índice más dinámico de Wall Street con un avance de ni más ni menos que el 19,9% en lo que va de 2023. Y las empresas asociadas a la revolución de la inteligencia artificial juegan su parte en ese desempeño. Y varias de esas empresas cotizan en Buenos Aires en forma de Cedear.

Los Cedear son papeles que se emiten en el mercado porteño para poder operar en acciones del exterior sin salir del sistema financiero local. Detrás de cada uno está la acción o el certificado de un fondo estructurado que opera en Wall Street u otras plazas del mundo. Es así que los inversores argentinos colocan desde hace años sus pesos en acciones de Apple, Coca Cola o Walmart por esta vía indirecta.

Lo interesante, en un contexto de control de cambios, es que si bien son activos que se operan en pesos argentinos, sus precios se adaptan al valor en dólares de esas acciones en sus mercados de origen. Y a sus precios en dólares contado con liquidación, no al precio oficial.

Microsoft tiene el 49% de
Microsoft tiene el 49% de Open AI, la empresa creadora de Chat-GPT (Reuters)

El disparador del furor fue ChatGPT-3, el robot especializado en el diálogo lanzado en noviembre pasado que disparó el reciente interés por esta tecnología. Pero si bien no se puede invertir directamente en Open AI desde el país, si se lo puede hacer en forma indirecta.

La clave, en ese sentido, es el Cedear de Microsoft que se opera en la Bolsa porteña.

Microsoft (MSFT) “Después de haber invertido USD 1.000 millones en el propietario de ChatGPT, OpenAI en 2019, la empresa puede invertir hasta USD 10.000 millones más en este chatbot de inteligencia artificial (IA). Los informes destacan que Microsoft poseería una participación del 49% en OpenAI, y obtendría una participación del 75% de las ganancias de OpenAI”, explicó Criteria.

“El mayor control sobre ChatGPT, probablemente aumentará la tecnología de búsqueda de Microsoft y su navegador web Bing, que es prácticamente insignificante en comparación con el dominio del gigante de las búsquedas Google”, sostuvo el análisis que, con todo, recomienda exposición a la acción de la empresa fundada por Bill Gates.

“La aplicación llegó a más de 1 millón de usuarios en solo unos días. A diferencia de la tecnología de búsqueda que proporciona una lista de enlaces y recursos que pueden ayudar a responder consultas, ChatGPT brinda la respuesta a la pregunta, consulta o demanda como lo haría un humano. En este momento, ChatGPT aún presenta sesgos, pero resueltos estos, la tecnología podría convertirse en una alternativa poderosa para la búsqueda. Microsoft reconoció el potencial a largo plazo en esta área, y nos permite como inversores tener exposición a esta tecnología innovadora”, sostuvo Criteria.

Un análisis de Maximiliano Donzelli, head of research de IOL Invertir Online, también recomienda al Cedear de Microsoft como una de las principales alternativas. Pero también suma otras ocho acciones si es que se desea apostar a la nueva tecnología.

Google ya aplica decenas de
Google ya aplica decenas de soluciones de inteligencia artificial a sus servicios (Reuters)

Google (GOOGL). Desde la compañía líder en búsquedas han estado trabajando en el desarrollo de Inteligencia Artificial durante las últimas dos décadas. Entre algunos de los productos más populares de Google como Lens y Translate, se crearon completamente con utilización de Inteligencia Artificial, a través de la aplicación de reconocimiento óptico de caracteres y el aprendizaje automático, sostuvo el análisis de Donzelli.

“Además, actualmente son varios los servicios que fueron incorporando IA para mejorar su aplicación y eficiencia entre los cuales destacan YouTube, Photos, Pixel, Maps entre los más populares”, dijo el especialista.

Amazon (AMZN). La empresa de e-commerce utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento de sus clientes, el historial de navegación y el historial de compras y así, poder brindar recomendaciones de productos personalizadas. Esto permite a los clientes encontrar nuevos productos que les puedan interesar y por lo tanto, incrementar la probabilidad de efectuar compras en la plataforma, lo que mejora las ventas de Amazon.

Baidu (BIDU). El motor de búsqueda de origen asiático viene trabajando en la aplicación de IA desde hace más de 5 años. Recientemente volvió a tomar notoriedad debido a que anunció el lanzamiento en el mes de marzo de su propia versión de ChatGPT, de nombre Ernie por sus siglas en inglés. “Este es un proyecto que se encuentra siendo desarrollado desde 2019, siendo la actual, la tercera iteración, algo fundamental ya que estos modelos son entrenados con millones de datos online de forma que puedan brindar respuestas apropiadas”, dijo Donzelli.

La empresa de software tiene
La empresa de software tiene una unidad de negocios especializada de nombre Oracle AI (Reuters)

IBM. La empresa es considerada como una de las compañías líderes en la aplicación de inteligencia artificial como servicio en la nube. Además, ofrece a través de varios de sus segmentos distintos tipos de soluciones con IA integrada, que incluyen desde el empleo desde IBM Watson, hasta la creación de flujos y empleo de IA para análisis de datos y ciberseguridad.

Nvidia (NVDA). La empresa posee una fuerte presencia en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU) -placas de video- que permiten la aplicación de inteligencia artificial. “En interesante que actualmente, el Deep learning por GPU de Nvidia se encuentra presente en los servicios de Amazon, Google e IBM por mencionar las principales compañías en estos segmentos”, contó Donzelli.

Oracle (ORCL). La compañía de software es una de las formas más directas de apostar por la inteligencia artificial, ya que cuenta con un área de negocios especializada de nombre Oracle AI, a través de la que ofrece un abanico de soluciones relacionadas con Deep learning y Machine learningA. Para el entrenamiento y la inferencia de IA, la infraestructura de Oracle ofrece latencias ultrabajas para unidades de procesamiento de gráficos (GPU).

Salesforce (CRM). En este caso, se trata de una empresa que posibilita a los administradores y desarrolladores un amplio conjunto de servicios para crear aplicaciones más inteligentes y personalizar la IA para sus respectivos negocios. Anunció recientemente el lanzamiento de Einstein GPT, que la convierte en la primera tecnología de administración de relación con clientes con IA, lo que se espera que cambie de forma exponencial la experiencia de cada cliente.

Taiwan semiconductor (TSM). “La hemos incluido en la cartera ya que la firma asiática es el principal fabricante de chips de inteligencia artificial. Actualmente es quien se encarga de la fabricación de los procesadores de IA para Intel, AMD e inclusive, la compañía líder en este segmento, Nvidia”, concluyó el analista de Invertir Online.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Una buena para la economía y el ingreso de dólares: el poder de compra de la soja tocó su máximo del último año

Un informe precisó las razones que empujaron al mercado a valores 27% más altos desde la reducción permanente de los derechos de exportación

Una buena para la economía

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del