
Llegar al auto 0 km es una meta que todo aquel que tiene su automóvil usado desea alcanzar en algún momento. Con el precio de los autos y el retraso salarial que la mayoría de los trabajadores sufren en Argentina en estos tiempos, lograrlo deja de ser una meta para muchos y pasa a ser solo un anhelo.
La consultora Focus Market ha elaborado un interesante informe para “Hablemos de Plata”, el blog de Naranja X, con la idea de poner en perspectiva el poder adquisitivo de los argentinos promedio y su capacidad de compra para los automóviles nuevos de menor valor del mercado actual.
Según este estudio, actualmente se necesitan casi 53 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) que hoy son de $ 69.500 cada uno, para poder comprar uno de los modelos más baratos que se ofrecen a la venta, el Citroën C3 PureTech 82 LIVE AM22, que según la lista de precios publicada por Stellantis en marzo, tiene un precio de $ 3.678.400.
El Fiat Mobi Like 1.0, que se vende en $ 4.037.700, requiere 58 sueldos SMVM, mientras que el Fiat Cronos Like 1.3 GSE, la referencia por tratarse del auto más vendido de Argentina, se puede comprar con la suma de 67 sueldos, ya que su precio es de $ 4.705.800.

El informe detalla que en el año 2011 se hubieran necesitado 22 SMVM para comprar un Fiat Uno 0 km con un salario de $ 1.840, mientras que un año atrás, en marzo de 2022 se necesitaron 64,3 salarios mínimos para adquirir el Fiat Mobi, el más económico de la lista de productos local. Las razones están en el impacto de las trabas a las importaciones, al aumento del dólar y el atraso del salario, que en marzo de 2022 estaba en $ 42.240.
“Luego de 5 años de pérdida de poder adquisitivo del salario para la compra de un auto 0 km, en el comienzo de 2023 se revierte la tendencia y recupera valor. Los precios han tenido mayor nivel de estabilidad contra el año pasado y hay un mejor contexto para avanzar en la compra de un bien durable como un vehículo, que implica para muchas personas recobrar parte de un hábito natural de recambio de la unidad hacia el aspiracional de un 0 km”, detalló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Según la consultora, una evaluación de todo el período desde 2011 a la actualidad, muestra que la mayor pérdida del poder adquisitivo del salario se dio en 2019 (53,9%), en 2020 (34%) y en 2022 (46%). Pero en el primer trimestre del 2023, a partir de la suba del SMVM, tuvo una variación interanual del 110,6%, lo que significa que es un 47% mayor a la variación vista en 3 meses de 2023 en el valor del automóvil.

Neumáticos
Este ha sido probablemente el rubro que más aumentó en el mundo del automóvil. El mismo informe de Focus Market señala que el SMVM fue perdiendo capacidad para adquirirlos, ya que mientras en 2020 se podían comprar cuatro, con el SMVM de marzo de 2023 no se alcanzan a adquirir dos.
El relevamiento refleja que la recuperación del poder adquisitivo del SMM respecto del auto parece coincidir con la recuperación de ventas y el nivel de operaciones registradas del mercado automotriz. Di Pace señala que “los datos del sector automotriz arrancan positivos en el comienzo del año, con un incremento del nivel de patentamiento del 10,8 % frente a 2022. Además, hay perspectivas de crecimiento de la producción nacional de autos. En el primer bimestre, la actividad industrial automotriz es de las que más crecen, con un 30,5 % interanual”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores



