
Alibaba Group Holding está planeando dividir su negocio en seis unidades principales que abarquen el comercio electrónico, los medios de comunicación y la nube, dijo la compañía el martes, añadiendo que cada una de las unidades explorará la recaudación de fondos o las ofertas públicas iniciales de acciones en la bolsa.
Las acciones de Alibaba que cotizan en Estados Unidos subían un 3,5% en las operaciones previas a la apertura de los mercados.
Las seis unidades incluirán Cloud Intelligence Group, Taobao Tmall Commerce Group, Local Services Group, Cainiao Smart Logistics Group, Global Digital Commerce Group y Digital Media and Entertainment Group. Cada una de ellas estará dirigida por su propio presidente ejecutivo y su consejo de administración.

Daniel Zhang seguirá siendo presidente y presidente ejecutivo de Alibaba Group, que seguirá un modelo de gestión de holding, según informó la empresa en un comunicado. Zhang también será CEO de Cloud Intelligence Group, como ya se había anunciado.
“No estoy seguro de la rapidez con la que Alibaba podría dividirse. Estoy seguro de que han trabajado en ello antes de anunciarlo, pero parece un trabajo bastante grande crear seis empresas a partir de una. Pero inyecta un elemento de flexibilidad y adaptabilidad a la empresa, que actualmente es una especie de gigante”, declaró a Reuters Stuart Cole, economista jefe de macroeconomía de Equiti Capital, Londres.
“Y permitirá a las seis nuevas empresas con más éxito obtener financiación de forma más fácil y barata que la empresa matriz, ya que no tendrán que cargar con las partes más lentas y menos rentables del negocio. De este modo, los inversores tienen la oportunidad de invertir sus fondos en las partes que les gustan y evitar las que no, a diferencia de la situación actual”, afirma el experto.
“Parece una coincidencia que esto ocurra justo cuando Jack Ma parece sentirse cómodo regresando. Para mí, sugiere algo que Alibaba lleva tiempo queriendo hacer, pero ha estado esperando la oportunidad de hacerlo”, concluyó Cole.
“Libera valor adicional. Con esta expectativa, los inversores serán más positivos respecto a Alibaba. Puede reflejar una nueva ronda de desarrollo para el negocio y reducir las preocupaciones sobre cuestiones regulatorias”, dijo el estratega de China Everbright Securities Kenny NG a Reuters.
La noticia de la reestructuración llega un día después de que el fundador de Alibaba, Jack Ma, fuera visto en una escuela primaria de Hangzhou, lo que supone su primera aparición pública en China continental en más de un año.

Ma abandonó China a finales de 2021, justo cuando las autoridades lanzaron una ofensiva reguladora contra el sector tecnológico del país.
La estancia de Ma en el extranjero simboliza el cambio de suerte del sector privado chino, después de que su imperio y la industria tecnológica fueran objeto de las medidas reguladoras de Pekín.
El que en su día fue uno de los empresarios más abiertos del país, se retiró de la escena pública a finales de 2020 tras criticar el sistema regulador de China, al que más tarde se culpó de desencadenar una amplia represión reguladora por parte de Beijing.
Ma, uno de los empresarios más conocidos de China, abandonó la China continental a finales de 2021 y desde entonces se le ha visto en fotografías en Japón, Australia y Tailandia. Además, se sabe que en los últimos días había estado de visita en Uruguay, donde evalúa inversiones en la industria de la carne.
Ma también ha renunciado recientemente al control de Ant Group, un gigante chino de la tecnología financiera, en una revisión que busca trazar una línea bajo una represión regulatoria más amplia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La banca pública pidió la expansión federal del sistema financiero para garantizar la inclusión
El presidente de Abappra, Juan Cuattromo, señaló en el 4° Congreso Federal de la entidad que la actividad bancaria “no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro” y que la presencia regional de los bancos es clave para afianzar los servicios competitivos y accesibles en todo el país

Alarma en la industria de la electrónica por el fuerte aumento del contrabando: los rubros más afectados
La incautación de dispositivos en operativos recientes y la articulación entre sector privado y organismos públicos reflejan la magnitud del mercado informal en el país. Mientras tanto, empresas refuerzan tareas de control y prevención

Exención de ABL para jubilados y discapacitados: cuáles son los requisitos para obtenerla
Quienes reúnan ciertas condiciones podrán inscribirse para que no se les cobre el tributo durante el próximo año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La mayor confianza en la economía impulsa nuevamente a los créditos hipotecarios UVA
El mercado de préstamos para vivienda muestra señales de optimismo y nuevos desafíos. Cambios en la actitud de los solicitantes y riesgos latentes marcan el pulso de la actualidad financiera

El Gobierno se aseguró un ingreso de casi USD 700 millones por la privatización de las hidroeléctricas del Comahue
El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias



