
El fin de semana pasado debía representar un mojón en el mundo del automóvil, ya que por primera vez en la historia, un auto propulsado por hidrógeno líquido inyectado del mismo modo que ocurre con la gasolina convencional en un motor de combustión interna, participaría de la fecha inaugural del campeonato de autos de Turismo “Super Taikyu” en el autódromo de Suzuka, en Japón.
El automóvil es el Toyota GR Corolla que el equipo de desarrollo de la marca japonesa viene probando en este certamen de competencias de larga duración desde 2021, y que hasta ahora lo venía haciendo bajo la misma configuración de motor pero alimentado por hidrógeno en estado gaseoso, lo que obligaba llevar un gran depósito en el espacio original de las plazas traseras y a comprimir el gas a altísima presión, con la logística que ello requiere.
Pero lamentablemente, el debut del auto se deberá postergar para la segunda fecha del campeonato, que recién se disputará entre el 26 y el 28 de mayo en Fuji, debido a un incendio que sufrió el prototipo en el compartimiento del motor durante un ensayo privado, que no permite llegar a tiempo con las reparaciones. Si bien la noticia podría resultar alarmante, no hay razones para preocuparse por la seguridad de esta tecnología, ya que lo que generó el incendio fue una manguera del sistema de combustible (hidrógeno líquido), que se aflojó por vibraciones y no a causa del contenido que transporta, según informó la marca al anunciar la postergación del debut del automóvil.

El reporte señala que el hidrógeno que se escapaba se encendió por el calor del motor. Sin embargo, la fuga fue detectada por un sensor colocado para detectar este tipo de fallas, lo que provocó que se cortara el suministro de hidrógeno y así evitar que el fuego se extendiera más allá del compartimiento del motor del Corolla.
Una de las razones por las que Toyota decidió el paso del hidrógeno gaseoso al líquido, es precisamente la seguridad. Almacenar el gas en los tanques estacionarios y cargarlo en el depósito ubicado dentro de un auto, implica trabajarlo permanentemente a una presión de 700 bar, lo que genera mayor riesgo de fugas e incluso de combustión, y por lo tanto demanda grandes instalaciones, que además son costosas por los materiales de alta resistencia que requieren, y que, por ejemplo, requieren de tubos cilíndricos ya que resisten mejor la presión.
Utilizar el hidrógeno en estado líquido elimina ese riesgo, aunque representa asumir otros desafíos de gran dificultad como el de licuar el gas para convertirlo en líquido, lo que exige llevarlo a una temperatura de -253 °C y conservarlo en esa condición para su uso.

Más allá del beneficio de seguridad, que siempre es relativa cuando se trata de combustibles en cualquiera de sus formas, el hidrógeno líquido tiene mucho mayor rendimiento ya que contiene aproximadamente 1,7 veces más energía por unidad de volumen, lo que permitirá que un automóvil pueda aumentar su autonomía al utilizarlo.
Esta tecnología se comenzó a probar a puertas cerradas en la pista de pruebas privadas de Toyota en octubre del año pasado, e hizo su primer ensayo de larga duración en el circuito de Fuji el pasado 23 de febrero, cuando realizó tres sesiones de larga duración con total normalidad de funcionamiento y de recarga de sus tanques.

Si bien no se han publicado detalles técnicos, algunas fotos que se filtraron a través del sitio malayo Wapcar, permiten ver que el auto tiene al menos dos tanques de hidrógeno líquido, de mucho menor tamaño y forma libre respecto al gran depósito de hidrógeno gaseoso visto en la anterior versión del Corolla experimental. Además, ninguno de esos tanques inutiliza el funcionamiento del auto, ya que las plazas traseras se pueden conservar sin alteraciones y el espacio del baúl queda reducido pero no completamente ocupado.
La segunda mirada de esta noticia, que probablemente represente un alivio para buena parte de los defensores del hidrógeno como combustible sustentable, es que a pesar de su próximo cambio de dirección (el 1 de abril asume Koji Sato en lugar de Akio Toyoda) y del nuevo enfoque que busca dar mayor impulso a los autos eléctricos, Toyota Motor Corporation mantiene intacto su programa de hidrógeno y lo extiende aún más, en busca de encontrar un combustible neutro de carbono que alimente a los actuales motores de combustión interna.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Caputo aseguró que “habrá privatizaciones en el corto plazo” para fortalecer las reservas del BCRA
El ministro de Economía destacó el ajuste fiscal realizado en tiempo récord, defendió el actual esquema cambiario y anticipó que se profundizará la agenda de reformas estructurales. Duras críticas a los economistas
El Gobierno le pidió a la jueza Preska la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con los demandantes
El Poder Ejecutivo pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable
Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Elon Musk se arrepintió de la foto con la motosierra de Milei y dice que fue “una falta de sensibilidad”
En un publicación en X, el empresario reconoció que usar el regalo que le hizo el presidente argentino como símbolo del ajuste fiscal fue un error

La recaudación tributaria de junio creció a la par de la inflación impulsada por la actividad económica y las retenciones
Los ingresos fiscales de junio totalizaron $16,2 billones gracias al aumento en liquidaciones de exportaciones y de aportes y contribuciones a la Anses. Factores normativos y variaciones en anticipos incidieron en el desempeño interanual
