La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida

Guardar

Este viernes la presidente del Banco Nación, Silvina Batakis, anunció una “línea de créditos especial para conmemorar los 40 años de democracia, con condiciones preferenciales, a una tasa de interés del 40%”.

La medida despertó toda clase de comentarios centrados en la amplia diferencia que existe con la inflación proyectada para los próximos doce meses (103,5% según el REM) y en la posibilidad de tener el préstamo “gratis” si se usa el dinero para generar rendimientos con un plazo fijo.

Uno de los que manifestó su opinión a través de las redes sociales fue el economista Eduardo Yeyati, quien compartió su postura en su cuenta de Twitter.

El especialista destacó que “el gobierno presta a pérdida, con vencimiento en el siguiente período presidencial” y remarcó que “sigue gastando a cuenta del próximo gobierno, y del futuro de todos los argentinos”.

Por la misma red social, el economista Darío Epstein explicó la lógica de la nueva línea. “Funciona así: cuanto más prestás, más perdés. Pero no se preocupen, sale de los impuestos”.

“Cuando haya que privatizar el BNA porque se quede sin PN (Patrimonio Neto) y sea inviable, que los empleados no se quejen”, advirtió el experto.

También los especialistas en finanzas Sebastián Cao y Christian Buteler, cuestionaron la medida lanzada por el Nación.

“El lunes tienen que ir todos al Banco Nación, Silvina Batakis está regalando plata. En una economía con más de 100% de inflación te van a dar créditos con tasa del 40%. No importa si necesitás o no la plata, primero sacalo y después ves en qué los invertís”, twitteó el analista financiero Buteler.

Fue contundente también la lectura de Cao. “Sacas la guita y la metes al 78% TNA en plazo fijo en el mismo Banco Nación. Se paga sólo el crédito y te deja casi $3.200 cada 100.000 de préstamo. Tal vez Silvina Batakis no es la inteligente persona que todos creían”, publicó.

Asimismo, el especialista en finanzas analizó el impacto de la medida a nivel macroeconómico. “En $10.000 millones que Batakis piensa prestar en esta primera etapa, va a perder como mínimo unos $4.500 millones por año. Son $4.500 millones menos de utilidades para el Tesoro. Es más de déficit que vamos a pagar con inflación”, apuntó.

Las opiniones siguieron llegando desde diferentes miradas. El periodista Diego Mintz, por ejemplo, compartió la publicación de Silvina Batakis con el anuncio de los créditos y twitteó: “Técnicamente esto es fugársela y confesar el delito, todo junto”.

“Con una inflación de más del 100% se pueden llamar Créditos Desfalco”, opinó otro usuario de las redes.

Cómo son los préstamos

El Banco Nación lanzó el programa de préstamos para pymes e individuos con fondos de hasta $10.000 millones a una tasa del 40%. El costo fue elegido exclusivamente por la coincidencia con el aniversario de los 40 años de democracia en la Argentina y se ubica muy por debajo de todas las previsiones de inflación.

“En el día de la Memoria y a propósito de los 40 años de la restauración de la democracia en la Argentina”, según explicó la entidad en un comunicado, se lanzó el plan “destinado al segmento de banca personas y a mipymes de todo el país, con tasa preferenciales del 40 % y condiciones especiales”.

En una primera etapa, el programa contempla una línea de crédito para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos, que posean convenio de haberes y cumplan con las condiciones de reciprocidad con la entidad.

El destino será para “inversiones en general y para recomposición de capital de trabajo y cuenta con una tasa nominal anual combinada del 40%, durante el primer año, y luego Badlar más 7 puntos porcentuales para el resto del período”. El monto máximo a prestar será de hasta $40 millones para inversiones y hasta $10 millones para capital de trabajo. El plazo alcanza hasta 60 meses para el primer caso y de hasta 18 meses para capital de trabajo.

Otra de las líneas del programa está destinada a financiar a individuos, con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. “El plazo de amortización será de 24 hasta 40 meses, y de 18 meses, respectivamente y tendrá una tasa de interés combinada que se estableció en 40% TNA fija y luego del 53%”, señalaron en el Nación.

Por último, el programa comprende una línea de préstamos personales para jubilados, pensionados y retirados en general y para quienes perciban sus haberes a través del Banco Nación, entidad que tiene a su cargo el pago de salarios de toda la administración pública nacional. “El destino es amplio, de 24 y 40 meses de plazo, con un monto máximo de hasta $1.000.000 y con una tasa nominal anual fija de 40% durante el primer año, y luego, de 48%”, explicó el Nación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Alarma en la industria de la electrónica por el fuerte aumento del contrabando: los rubros más afectados

La incautación de dispositivos en operativos recientes y la articulación entre sector privado y organismos públicos reflejan la magnitud del mercado informal en el país. Mientras tanto, empresas refuerzan tareas de control y prevención

Alarma en la industria de

Exención de ABL para jubilados y discapacitados: cuáles son los requisitos para obtenerla

Quienes reúnan ciertas condiciones podrán inscribirse para que no se les cobre el tributo durante el próximo año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Exención de ABL para jubilados

La mayor confianza en la economía impulsa nuevamente a los créditos hipotecarios UVA

El mercado de préstamos para vivienda muestra señales de optimismo y nuevos desafíos. Cambios en la actitud de los solicitantes y riesgos latentes marcan el pulso de la actualidad financiera

La mayor confianza en la

El Gobierno se aseguró un ingreso de casi USD 700 millones por la privatización de las hidroeléctricas del Comahue

El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias

El Gobierno se aseguró un

Aumentan 15% los colectivos que circulan por la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevo precios de los boletos

A partir del primer día de diciembre, viajar en transporte público bonaerense tendrá nuevos valores para quienes usan servicios urbanos en el entramado del Gran Buenos Aires, en recorridos que no cruzan los límites hacia Capital Federal

Aumentan 15% los colectivos que