
Una nueva aerolínea de un importante país de África anunció sus intenciones de desembarcar en el país para sumarse al mercado aerocomercial argentino, ofreciendo nuevas conexiones para los viajeros.
Se trata de Egypt Air, la compañía que, como su nombre lo indica, es originaria de Egipto y tiene su hub central en El Cairo, ciudad que cuenta con una de las maravillas construidas por el hombre en sus inmediaciones, las famosas pirámides de Giza.
El anuncio lo hizo la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) a través de su cuenta de Twitter, donde señalaron que el embajador de Egipto, Mohamed Ibrahim Kazem, le confirmó a Paola Tamburelli, titular de la autoridad aérea en el país, el interés de Egypt Air de extender sus servicios a la Argentina.

“La Anac se encuentra en negociaciones con la autoridad egipcia para firmar un acuerdo bilateral que permita a la empresa operar entre El Cairo y Buenos Aires”, dijeron a través de la cuenta de Twitter junto a una foto de Tamburelli con Kazem.
“Ambos se encuentran en un importante desarrollo aerocomercial y estableciendo nuevos vuelos, tanto directos como con escala, a través de más centros de conexión y convenios comerciales de sus empresa”, concluyeron en la cadena de tuits al respecto.

Durante este último tiempo, la Anac anunció que hay otras empresas aéreas con intenciones de desembarcar en Argentina; una de ellas, tal como detalló Infobae días atrás, es Arajet, una aerolínea de modelo low-cost de la República Dominicana que busca sumarse al mercado para ofrecer nuevos vuelos entre Argentina y El Caribe.
En este caso la aerolínea busca operar entre Buenos Aires y Santo Domingo, lo que de concretarse marcaría un hito en el mercado aerocomercial del país, ya que dichas capitales nunca se conectaron por la vía aérea de forma directa.
De concretarse, los vuelos se desarrollarían entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional las Américas de Santo domingo, dando más posibilidades para que los turistas argentinos viajen a ese país, concretamente a Punta Cana y otras ciudades turísticas de ese país, como Bayahibe, y también a otros destinos del Caribe, así como para que más turistas de Centroamérica puedan llegar a la Argentina.

Asimismo, desde la Anac anunciaron que Avianca, que ya opera de forma regular en el mercado aercomercial argentino, tiene las intenciones en este caso de incrementar sus frecuencias desde todas sus filiales en Colombia, Ecuador y Costa Rica.
Sumado a ello, la autoridad aerocomercial argentina detalló que Cubana de Aviación también tiene intenciones de regresar a la Argentina, en este caso se confirmó que la compañía aérea con sede central en La Habana, regresaría al país a partir de mayo, siendo así la Argentina el primer país de América del Sur al que regresaría a volar de forma regular.
Es importante remarcar que estas últimas 3 aerolíneas mencionadas, Arajet, Avianca y Cubana de Aviación, llegan al país luego de que Viva Air deje un espacio vacante para nuevos vuelos hacia Centroamérica y El Caribe, debido a sus severos problemas financieros y posterior cierre.
Hace aproximadamente tres semanas, Viva Air realizaba vuelos frecuentes desde Buenos Aires hacia sus dos centros de operaciones en Medellín y Bogotá, desde donde a su vez conectaba con destinos en el Caribe, las localidades caribeñas han ganado importancia en la consideración de los viajeros argentinos, tal como detalló a Infobae la agencia Travel Services.
Según sus datos, durante el mes de febrero las ventas turísticas hacia el Caribe se incrementaron respecto al mismo mes de 2022; hacia México crecieron un 41%, hacia República Dominicana un 50%, hacia Aruba un 2% y hacia Cuba otro 2 por ciento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres novedades movieron el mercado y ahora estas son las 10 SUV más vendidas en Argentina
Es la categoría de autos que más creció en los últimos tres años y también la que mayor cantidad de nuevos modelos. Los tres históricos ganará el año, pero habrá cambios en 2026

Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas
El flamante funcionario ya había sido director y vicepresidente 2° del BCRA. Ocupará el puesto que hasta la semana pasada ejercía Pablo Quirno

Caputo enfrenta hoy el último pago del año al FMI y se prepara para salir a los mercados o activar el swap con EEUU en 2026
Este lunes, Argentina tiene que hacer un giro de USD 825 millones en concepto de intereses al organismo internacional. Cómo siguen los vencimientos y cuál es el plan para 2026-2027

Fitch dijo que la Argentina debe acumular reservas para mejorar su calificación, a pesar del respaldo electoral y de EEUU
El reporte de la calificadora subrayó la importancia de la estabilidad cambiaria y la necesidad de recursos monetarios propios para afrontar la volatilidad financiera
El presidente de YPF participó de un encuentro organizado por la OPEP: demanda mundial de petróleo, IA y GNL argentino
Horacio Marín compartió en Abu Dabi una mesa de diálogo con Haitham al-Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. El potencial de Vaca Muerta y el posible ingreso de un gigante al proyecto “Argentina LNG”



