
El empresario Jorge Cabrales, uno de los hijos del fundador de la tradicional empresa marplatense de café que lleva su apellido, falleció el martes a los 83 años en la ciudad de Mar del Plata. Junto a su hermano fue uno de los herederos que quedó al frente de la empresa en la década del 70, cuando su padre, Antonio Cabrales Vega, dejó en manos de sus hijos el control de la compañía.
Jorge Cabrales tenía dos hermanos, José Manuel -fallecido en marzo de 2007- y Enrique. La historia de la empresa comenzó en 1941, cuando Antonio Cabrales -inmigrante asturiano- fundó el local de venta al público de café La Planta de Café, en la calle Rivadavia de la ciudad de Mar del Plata. Cabrales había adquirido experiencia durante su juventud, trabajando como dependiente en otra firma de café.
En la década del 60 a la comercialización del café en grano y molido a la vista, Cabrales sumó el café torrado, envasado de forma manual y sellado al calor, en paquete dorado y con el logo original de una cafetera y un pocillo de café. Cinco años después, ante la necesidad de ampliar las instalaciones, sus hijos compraron un terreno para crear un depósito y darle lugar a la máquina para torrar café. Allí se envasarían luego el té en hebras Tellevo y en saquitos Big Ben.

En 1970 finalmente la empresa pasó a manos de sus hijos y comenzó la expansión a gran escala. En abril de 1988, se inauguraron las oficinas y los depósitos de la ciudad de Buenos Aires y unos años después las nuevas instalaciones del Parque Industrial General Savio, desde dónde continuó la expansión de la empresa y comenzaron las exportaciones.
En los 2000, por ejemplo, se inauguró el Centro de Distribución Nacional, en el Parque Industrial, desde dónde se canalizan los envíos a todo el país y se preparan los containers para despachar al exterior.
Jorge Cabrales tenía dos hijos, María del Pilar y Jorge. Desde 2005, la conducción de la empresa quedó en manos de la tercera generación Cabrales, conformada por Martín, Germán y Marcos Cabrales, hijos de Enrique Cabrales, que ocupan puestos en el Directorio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

