
El sistema bancario estadounidense se está estabilizando tras las enérgicas medidas adoptadas por los reguladores, pero podrían ser necesarias más medidas para proteger a los depositantes de los bancos si las instituciones más pequeñas sufren salidas de depósitos que amenacen con un contagio mayor, dijo este martes la Secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ante banqueros americanos.
En declaraciones preparadas para una conferencia de la Asociación de Banqueros Estadounidenses, Yellen dijo que las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos días para proteger los depósitos no asegurados en dos bancos en quiebra y crear nuevas facilidades de liquidez de la Reserva Federal han demostrado un “decidido compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar que los ahorros de los depositantes y el sistema bancario sigan estando seguros”.
Yellen, hablando más de una semana después de que la Federal Deposit Insurance Corp (FDIC) cerrara los quebrados Silicon Valley Bank y Signature Bank, dijo que las acciones “decisivas y contundentes” estaban fortaleciendo la confianza pública en el sistema bancario de Estados Unidos y protegiendo la economía estadounidense.
“Las medidas que tomamos no se centraron en ayudar a bancos o clases de bancos concretos. Nuestra intervención fue necesaria para proteger el sistema bancario estadounidense en general”, dijo Yellen en las declaraciones publicadas por el Tesoro.
“Y acciones similares podrían estar justificadas si las instituciones más pequeñas sufren retiradas masivas de depósitos que supongan un riesgo de contagio”, añadió.
En su opinión, las medidas adoptadas por la FDIC, la Reserva Federal y el Tesoro han reducido el riesgo de nuevas quiebras bancarias que habrían supuesto pérdidas para el Fondo de Seguro de Depósitos, financiado por los bancos.
Yellen no dio detalles sobre qué otras medidas podrían estar justificadas.

Algunos grupos bancarios han pedido garantías universales temporales sobre todos los depósitos bancarios estadounidenses, una medida que requiere la aprobación del Congreso mediante procedimientos acelerados. Sin embargo, el grupo republicano Freedom Caucus de la Cámara de Representantes se opone a ampliar las garantías de los depósitos más allá del límite actual de USD 250.000 por depositante establecido por la FDIC, lo que supone un importante obstáculo para la adopción de medidas rápidas destinadas a frenar una crisis más profunda.
Las garantías para los depósitos no asegurados en bancos con problemas específicos requerirían que Yellen, el presidente Joe Biden y las “supermayorías” de la Fed y la junta de la FDIC determinaran que el banco cumple los requisitos para una “excepción de riesgo sistémico”, medidas tomadas en los casos SVB y Signature.
Yellen dijo que la nueva facilidad de financiación bancaria a plazo y los préstamos de la ventanilla de descuento de la Reserva Federal estaban funcionando según lo previsto para proporcionar liquidez al sistema bancario y que las salidas de depósitos de los bancos regionales se habían estabilizado.
La decisión de los grandes bancos de depositar USD 30.000 millones en el First Republic Bank la semana pasada “representa un voto de confianza en nuestro sistema bancario”, añadió Yellen.
También dijo que era importante mantener un “sistema bancario dinámico y diverso” para apoyar la economía de EEUU, con bancos grandes, medianos y pequeños, todos desempeñando un papel de apoyo a los hogares, las pequeñas empresas y la creciente competencia en los servicios financieros.

Yellen dijo que se mantenía en estrecho contacto con banqueros, reguladores estatales y federales, participantes en el mercado y homólogos internacionales sobre la situación bancaria.
Añadió que la situación era “muy diferente” a la de la crisis financiera mundial de 2008-2009, cuando los activos hipotecarios de alto riesgo pusieron en apuros a muchos bancos.
“Hoy no vemos esa situación en el sistema bancario. Nuestro sistema financiero es también significativamente más fuerte que hace 15 años.”
La responsable del Tesoro dijo que en las próximas semanas los reguladores examinarán las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank, “pero tendremos que reexaminar nuestros actuales regímenes de regulación y supervisión y considerar si son apropiados para los riesgos a los que se enfrentan los bancos hoy en día.”
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El agro profundizó su apoyo al Gobierno por la baja de retenciones, pero hay pedidos de que sea por ley
Tras el anuncio de Milei, nuevas entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar se sumaron a las expresiones de apoyo. El mercado de futuros había jugado al anticipo

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver
En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”
Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones
Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes
