
El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, recibió la semana pasada una bolsa de piedras en lugar del níquel que había comprado, en una sorprendente confusión en un almacén de Rotterdam, ciudad portuaria holandesa.
No está claro si se debe a un accidente, un robo o un fraude, indicó Business Insider. “El caso, descubierto la semana pasada por la Bolsa de Metales de Londres, puso de manifiesto los riesgos del comercio de materias primas, pero no es la primera vez que un transportista se lleva una sorpresa tan desagradable”, indicó la publicación.
“Un operario del almacén pesó los sacos, que se creía contenían más de 50 toneladas métricas de níquel, y descubrió que estaban llenos de piedras. Personas familiarizadas con el asunto indicaron al Wall Street Journal que el almacén era propiedad y estaba gestionado por la empresa de logística Access World, propiedad de la minera y comercializadora Glencore PLC”.

En el pasado, “el operador suizo Mercuria Energy se encontró con una situación similar al recibir rocas pintadas con spray en lugar del cobre por valor de 36 millones de dólares que había pedido, según informó Bloomberg en marzo de 2021. Mercuria presentó una denuncia por robo y fraude”.
En tanto, “en noviembre de 2022, el gigante del comercio de materias primas Trafigura descubrió acero al carbono y otros tipos de acero y hierro en lugar del níquel que había pedido”.
“El gigante de las materias primas inició entonces acciones legales contra el empresario indio Prateek Gupta y varias empresas vinculadas a él, entre ellas TMT Metals y UD Trading Group, por presunto fraude sistemático. El precio del acero al carbono suele rondar el 5% del valor del metal más caro, según el Financial Times”, se precisó.
Otros escándalos
Además, indicó Business Insider, “en los últimos días se han producido otros escándalos relacionados con el níquel -materia prima clave en las baterías de los vehículos eléctricos-, entre ellos el de una empresa comercial de Singapur acusada de engañar a los inversores en una operación falsa con este metal”.
“Los precios del níquel subieron a unos 50.000 dólares la tonelada el 7 de marzo de 2022 y luego a 100.000 dólares la tonelada un día después, pero ahora han bajado a unos 22.800 dólares la tonelada”, precisó.
“El fraude en los productos básicos no es habitual, pero no es inaudito”, dijo a Insider Nirgunan Tiruchelvam, analista de Aletheia Capital, sobre la industria en general, sin referirse en forma específica al incidente de JP Morgan de esta semana. Tiruchelvam analiza materias primas y valores relacionados desde 2005. “Hay gente que intenta explotar el sistema y los precios récord tienden a fomentar ese comportamiento”, indicó.
“También se remonta a tiempos inmemoriales, como demuestra una tablilla de arcilla de 3.750 años de antigüedad que documenta una queja. En la queja, un comerciante llamado Nanni criticaba a su proveedor por enviarle lingotes de cobre de baja calidad y exigía la devolución de su dinero”, se indicó.
“Algunos de los factores clave que contribuyen al fraude en las materias primas -antes y ahora- es que gran parte del papeleo de la cadena de suministro aún debe procesarse y documentarse manualmente, con poca estandarización entre distintas empresas, regiones y países”, afirmó BI.
“A veces, los documentos también se falsifican, cada vez más mediante fotocopiadoras de alta tecnología que pueden incluso duplicar marcas de agua de forma convincente”, sostuvo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial



