
La compañía Cerámicas Lourdes SA compró el lote que subastó el Banco Ciudad en el Parque de la Innovación, el proyecto que lleva adelante el Gobierno porteño en el predio del ex Tiro Federal en el barrio de Núñez.
El terreno se vendió por el precio base de USD 17.621.386 (no hubo puja informaron desde la entidad crediticia). Se trata de un lote ubicado en la Circunscripción 16; Sección 27; Manzana 146 E; Parcela 8. Con una superficie de 1869,61 metros cuadrados.
Hasta el momento se vendieron 24 de los 32 lotes y el 30 de marzo se rematará otra parcela (la segunda del año) con un precio base de USD 16.451.582, que demanda un depósito en garantía de 493.547 dólares.
El Parque de la Innovación se diseñó sobre 12 hectáreas, frente a la cancha de River Plate, entre la Avenida Udaondo, las calles Bavio y Campos Salles y la Avenida Lugones. Es un proyecto tech y se espera que se convierta en un desarrollo destinado a potenciar rubros vinculados con la investigación, la ciencia, la tecnología y que se consolide como un nuevo polo de viviendas y oficinas, por esta razón también se lo conoce como el Silicon Valley argentino.
En estos momentos el Gobierno porteño avanza con las obras finales de infraestructura de calles internas y el parque público que los vecinos podrán disfrutar cuando se inaugure.
También estiman que a fin de mes o en abril ya entregarán los terrenos a los dueños para que en el transcurso del segundo semestre o en 2024 ya puedan iniciar su obras civiles de los edificios que allí se levantarán.
Quién adquirió el último lote
Cerámicas Lourdes SA también conocida con el nombre de SPL Láminas tiene su planta fabril en el Parque Industrial de Burzaco. Y no es su primera incursión en el Real Estate.
Tiene un proyecto para desarrollar un barrio privado en la zona de Monte Grande. También en su planta fabrican y comercializan porcelanatos de gran tamaño y además poseen otro establecimiento industrial en Costa Rica.

Jorge Oscar Gallo, de la compañía que compró el lote en el Parque de la Innovación, destacó a Infobae que “la idea es hacer un edificio de viviendas. Para usuarios finales y también para alquilar a estudiantes que cursen carreras en la zona o que trabajen en el desarrollo. Creemos que este lugar será importante para la zona norte porteña y el país”.
Por el momento resta diseñar el proyecto del edificio en el cual tendrá participación el arquitecto Leandro Gallo. Estiman que la futura construcción tendrá un estilo futurista y unos 16.000 metros cuadrados de superficie total.
“También pensamos hacer una especie de showroom para presentar nuestros pisos y revestimientos para paredes”, comentó Gallo.
Otras empresas ya presentes
Hasta el momento en el Parque de la Innovación el Gobierno porteño recaudó más de USD 350 millones.

Algunas de las compañías que ya tenían sus lotes y que están proyectando qué edificios llevarán adelante allí son las siguientes: Sancor Seguros, Angostura Inversines, ILVA SA, El Nuevo Aromo SA, Corporación Global Constructora, Urbanar SA y Banco Industrial SA.
“Estamos conformes en cómo va marchando todo. Hay que tener en cuenta que en un futuro los principales proyectos de innovación surgirían de este complejo. Miles de estudiantes y profesionales desempeñarán su labor en inmuebles donde lo tecnológico y la ciencia serán protagonistas en su máxima expresión”, comentó a Infobae Luis Bullrich, director ejecutivo del Parque de la Innovación.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué factores pueden impulsar o moderar la demanda de dólares antes de las elecciones
Economistas analizan las variables que afectan la demanda de activos externos en las semanas previas a los comicios de medio término, las herramientas disponibles del Gobierno y el impacto del contexto internacional

Cuáles son los 3 factores que empujan el riesgo país y los pros y contras de los distintos tipos de bonos, según un informe
Al cabo de un fuerte subibaja, el indicador aumentó 365 puntos en septiembre y la curva de rendimiento una pendiente invertida: los títulos a corto plazo rinden más que aquellos a largo plazo Qué provoca oscilaciones tan fuertes

La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up
