
El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) informará este viernes al Directorio Ejecutivo del organismo multilateral sobre el pedido de Argentina de flexibilizar los objetivos de acumulación de reservas netas en las arcas del Banco Central para este año, dijo a Reuters una fuente con conocimiento directo del asunto.
El personal del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo esta semana sobre la cuarta revisión de su programa crediticio por 44.000 millones de dólares y formalizaron una solicitud para revisar los objetivos de reservas internacionales netas que el Gobierno está luchando por alcanzar.
Argentina, el mayor prestatario del FMI, ha sufrido una severa sequía que derrumbó la producción de soja y maíz, sus principales exportaciones, lo que le restará ingresos en divisas por miles de millones de dólares este año.
La sesión informativa refleja la complejidad adicional de obtener la aprobación del ejecutivo para el acuerdo a nivel de "staff" luego de la solicitud de flexibilizar los objetivos económicos que, si se cumplen, permiten desembolsos al país.
La fuente consultada por Reuters, que pidió no ser nombrada, dijo que la sesión informativa era parte del proceso previo a la aprobación de una revisión del programa cuando implicaba solicitar cambios en las condiciones medibles para los préstamos, conocidos como criterios de desempeño cuantitativo.
Las bajas reservas netas de Argentina, estimadas en 4.200 millones de dólares a fines de febrero por la consultora FMyA, con sede en Buenos Aires, amenazan su capacidad para cumplir con los pagos y evitar un décimo incumplimiento soberano después de una importante reestructuración con los acreedores en 2020.
Bajo la revisión del tercer programa, Argentina se fijó el objetivo de aumentar las reservas netas a 5.500 millones de dólares para fines de marzo y a 9.800 millones para fines de año. Ni el FMI ni el Gobierno han hecho públicos los nuevos objetivos previstos.
La meta de reservas está en pleno proceso de autorización ante el directorio del FMI para ser revisada a la baja, según fuentes oficiales, en al menos USD 3.000 millones. El nuevo objetivo sería más accesible, previendo que el Fondo Monetario apruebe en los primeros días de la próxima semana el desembolso de USD 5.400 millones, de los cuales habría que devolver casi de inmediato poco más de la mitad. El saldo restante contribuiría a engrosar el magro nivel de reservas para cumplir, a fin de mes, la nueva meta trimestral.
El calendario de vencimientos de deuda corre, más allá del principio de acuerdo que el Ministerio de Economía alcanzó con el equipo técnico del Fondo Monetario esta semana, y marca que entre martes y miércoles próximo el Gobierno debería girar a Washington unos USD 2.700 millones en concepto de intereses con el organismo. Hay una certeza que tienen en los despachos oficiales: no llegará el desembolso del FMI antes de esa fecha.
El cronograma muestra que entre el 21 y 22 de marzo deberían tener lugar pagos al Fondo Monetario por USD 916 millones y USD 1.770 millones, respectivamente. Se trata de la instancia de devolución del crédito Stand By de 2018 más oneroso de este primer trimestre del 2023.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dólares bajo el colchón: el Gobierno estima una cifra equivalente a la deuda externa argentina
Según el Presidente, los argentinos tienen entre USD 200.000 y 400.000 millones fuera del sistema

¿Qué va a pasar con el Bitcoin?: la cotización sigue para arriba y superó los USD 111.000 por primera vez en la historia
La principal cripto subió hasta 3,3% el jueves, alcanzando un récord de USD 111.878. Las monedas más pequeñas también subieron en una amplia remontada

Motivación intransferible: cómo evitar la pérdida de talento por desconocimiento
Es clave que los líderes y responsables de talento comprendan qué tipo de motivación predomina en cada colaborador

Argentina 2053
¿Qué ocurrirá el día que Milei deje de ser presidente de Argentina? ¿Volveremos al populismo o nos convertiremos en el primer país desarrollado de América Latina?

Boom de las salas VIP: Aeropuertos Argentina inauguró un nuevo espacio de lujo y súper exclusivo en Ezeiza
La demanda de espacios destacados para aguardar los vuelos crece año a año. Ahora, la terminal con más tráfico del país cuenta con una experiencia premium sin precedentes
