
Los problemas de una aerolínea low-cost en sus vuelos con destino u origen en el Aeropuerto de Mendoza sumaron horas de demoras y complicaciones a los pasajeros. Ante las quejas de los usuarios, la empresa explicó que se trata de un problema operativo que afectó al 0,6% de sus vuelos de todo el país.
En los últimos días se generó un gran revuelo en Twitter luego de que un usuario comparta varias capturas de pantalla en donde se visualizan vuelos demorados y cancelados de una aerolínea low-cost que opera en Argentina.
Se trata de vuelos de la compañía aérea de bajo presupuesto Flybondi que fueron compartidos por el usuario @GDoggBA, quien no revela su nombre real y se autodenomina como “Materialista. Cientificista. Aeronáutico”.

En sus posteos encadenados, que comenzaron el 12 de marzo, aunque su cruzada en contra de la low-cost data de larga data, el tuitero compartió un vuelo de Flybondi entre Aeroparque y Mendoza con 6 horas de demora y 5 horas de retraso (uno en cada sentido), además de otros dos vuelos de la empresa que fueron cancelados, uno de ellos hacia Puerto Iguazú, y otro hacia Bariloche, este último desde Ezeiza.

Luego, al día siguiente continuó con imágenes que muestran otros dos vuelos demorados entre la capital porteña y Mendoza, esta vez con demoras de 6 y 4 horas.
“Entramos en el tercer día de desastre operativo de Flybondi en Mendoza”, escribió el 14 de marzo, denunciando más vuelos demorados hacia la ciudad cordillerana, uno con 5 y otro con 6 horas de retraso. Ese mismo día, también remarcó que otras dos operaciones de la low-cost fueron canceladas, una de ellos hacia Jujuy y nuevamente, otro hacia Bariloche.
Por último, el día de ayer compartió un nuevo vuelo demorado de la compañía aérea, esta vez la operación era hacia Comodoro Rivadavia, y el retraso fue de 9 horas.

Consultada por Infobae, la aerolínea emblema del modelo low-cost en Argentina dijo: “Sobre los vuelos que fuimos consultados, estos presentaron demoras debido a un problema operativo. Es importante destacar que esos vuelos representan el 0,6% de los 2.000 que operamos en el mes”.
“Por otro lado, también fuimos consultados por la cancelación de 3 vuelos, ocurrida por un problema técnico en una de las aeronaves. En estos casos los pasajeros fueron reubicados en vuelos posteriores, y también se les ofreció reprogramar su viaje para otro día, pedir un voucher para futuras compras o pedir la devolución del pasaje” sostuvieron desde la compañía aérea.
Por su parte, fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) que también fueron consultadas por este medio, confirmaron que las razones de las demoras y las cancelaciones no respondieron a problemas en sus terminales, sino a “cuestiones propias de la aerolínea”, ya que “a nivel operacional no hubo anormalidades”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

