
Los problemas de una aerolínea low-cost en sus vuelos con destino u origen en el Aeropuerto de Mendoza sumaron horas de demoras y complicaciones a los pasajeros. Ante las quejas de los usuarios, la empresa explicó que se trata de un problema operativo que afectó al 0,6% de sus vuelos de todo el país.
En los últimos días se generó un gran revuelo en Twitter luego de que un usuario comparta varias capturas de pantalla en donde se visualizan vuelos demorados y cancelados de una aerolínea low-cost que opera en Argentina.
Se trata de vuelos de la compañía aérea de bajo presupuesto Flybondi que fueron compartidos por el usuario @GDoggBA, quien no revela su nombre real y se autodenomina como “Materialista. Cientificista. Aeronáutico”.

En sus posteos encadenados, que comenzaron el 12 de marzo, aunque su cruzada en contra de la low-cost data de larga data, el tuitero compartió un vuelo de Flybondi entre Aeroparque y Mendoza con 6 horas de demora y 5 horas de retraso (uno en cada sentido), además de otros dos vuelos de la empresa que fueron cancelados, uno de ellos hacia Puerto Iguazú, y otro hacia Bariloche, este último desde Ezeiza.

Luego, al día siguiente continuó con imágenes que muestran otros dos vuelos demorados entre la capital porteña y Mendoza, esta vez con demoras de 6 y 4 horas.
“Entramos en el tercer día de desastre operativo de Flybondi en Mendoza”, escribió el 14 de marzo, denunciando más vuelos demorados hacia la ciudad cordillerana, uno con 5 y otro con 6 horas de retraso. Ese mismo día, también remarcó que otras dos operaciones de la low-cost fueron canceladas, una de ellos hacia Jujuy y nuevamente, otro hacia Bariloche.
Por último, el día de ayer compartió un nuevo vuelo demorado de la compañía aérea, esta vez la operación era hacia Comodoro Rivadavia, y el retraso fue de 9 horas.

Consultada por Infobae, la aerolínea emblema del modelo low-cost en Argentina dijo: “Sobre los vuelos que fuimos consultados, estos presentaron demoras debido a un problema operativo. Es importante destacar que esos vuelos representan el 0,6% de los 2.000 que operamos en el mes”.
“Por otro lado, también fuimos consultados por la cancelación de 3 vuelos, ocurrida por un problema técnico en una de las aeronaves. En estos casos los pasajeros fueron reubicados en vuelos posteriores, y también se les ofreció reprogramar su viaje para otro día, pedir un voucher para futuras compras o pedir la devolución del pasaje” sostuvieron desde la compañía aérea.
Por su parte, fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) que también fueron consultadas por este medio, confirmaron que las razones de las demoras y las cancelaciones no respondieron a problemas en sus terminales, sino a “cuestiones propias de la aerolínea”, ya que “a nivel operacional no hubo anormalidades”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De “Doctor Catástrofe” a optimista tecnológico: según Nouriel Roubini, EEUU seguirá liderando la economía mundial
El economista refuta los análisis sobre la declinación del dólar. EEUU, dice, sobrepasará los errores de Trump, pues domina 10 de las 12 tecnologías líderes, y seguirá siendo un imán mundial de inversiones. Inteligencia Artificial vs Tensión geopolítica

Warren Buffett vs Wall Street: por décimo trimestre consecutivo el “Oráculo de Omaha” aumentó sus tenencias de “cash”
Vendió acciones por USD 4.700 millones y aumentó el efectivo de su holding de inversiones a USD 348.000 millones. El próximo sábado hablará en su “Woodstock para capitalistas”. Expectativa por su opinión sobre Trump. Cómo navega las crisis y las 5 preguntas que se hace para evaluar una inversión

El Gobierno busca que los dólares “del colchón” empiecen a circular: qué se sabe de los inminentes anuncios
El FMI estimó que los argentinos mantienen más de USD 200.000 millones fuera del circuito económico

Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal
La rebaja del 4% dispuesta por YPF apenas reduciría el costo de la logística y tendría un efecto limitado sobre el índice de inflación, según economistas y transportistas

Cómo cambió la flotación cambiaria en Argentina: diferencias clave entre Macri y Milei
La comparación entre los esquemas de 2018 y 2025 revela avances en disciplina fiscal, credibilidad y sostenibilidad política, pero persisten riesgos estructurales
