
El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de febrero de 6,6% vuelve a encender las señales de alerta, debido a que la aceleración inflacionaria desde el 6% de enero ya se asienta en el 102,5% anual, el guarismo más elevado desde 1991, tres décadas atrás. Con ese panorama, las proyecciones de los economistas para todo 2023 no dejan de ser preocupantes.
Lo que pasa en la Argentina, con alta emisión, déficit público, atraso tarifario y tipo de cambio sujeto a controles, se complementa a los factores inflacionarios alcistas que impactan a nivel mundial, con la escalada de los precios de commodities por la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inyección de fondos y estímulos fiscales para apuntalar a las economías.
Según el informe Latin Focus Forecast de marzo, un estudio que promedia las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, este año cerrará con una suba de precios del 98,7%. Este número es cuatro puntos porcentuales superior respecto de la inflación del 2022, en el 94,8% según el INDEC.
“La inflación llegó al 98,8% en enero, frente al 94,8% de diciembre, marcando la tasa de inflación más alta desde que comenzaron nuestros registros actuales. Se espera que la inflación promedie notablemente más alta este año que en 2022. La devaluación del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal, presiones de los precios de los combustibles, precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”, precisó el estudio.
Al observar en detalle el Latin Focus de FocusEconomics, las proyecciones más altas fueron las efectuadas por EcoGo (+118,6%), Invecq Consulting (+118%), EMFI (+117,5%), Banco de Galicia (+115,4%), Barclays Capital (+115%).
Los analistas que participaron del relevamiento de Latin Focus pronostican un dólar mayorista a $345 para finales de diciembre. Hay que recordar que el dólar mayorista se acerca a los $203, lo que implica que debería subir de acá a fin de año un 70%, en amplio contraste respecto de los $269 estimados en el Presupuesto nacional.
Entre las consultoras que estimaron un tipo de cambio más alto para diciembre de 2023 destacaron EcoGo ($476 por dólar), Econviews ($461), C&T Asesores ($460), Aurum Valores ($450) y BancTrust & Co ($427).
En cuanto a la expansión del PBI de Argentina, las proyecciones de Latin Focus establecen un promedio marginal de caída de la actividad del 0,5% anual para 2023.
“La economía debería registrar una contracción este año. La inflación y las tasas de interés extremadamente altas, junto con la caída del ahorro, afectarán la demanda interna, al igual que un entorno empresarial poco favorable en el período previo a las elecciones generales de octubre. Una deuda significativa, los riesgos de repago y la incertidumbre política preelectoral plantean riesgos a la baja.”, consideró el reporte.
Las consultoras que encabezaron las proyecciones más negativas sobre el desempeño de la actividad económica del año en curso fueron EcoGo (-3,1%), Banco Supervielle (-3,1%), Invecq Consulting (-3%), Econométrica SA (-2,8%) y Banco de Galicia (-2,8%).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
No todo lo que brilla es oro: cuál es el otro metal precioso cuyo precio no para de batir récords
Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre
Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump
Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación
Cómo el anuncio de OpenAI podría transformar Tierra del Fuego e iniciar la era de los semiconductores argentinos
La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

Carlos Melconian: “Para la Argentina, Bessent fue igual a caerse infartado en la puerta de la clínica y salir con tres stents”
El economista brindó una entrevista a Radio Rivadavia. “Estos días, hasta la votación, estamos en manos de ellos”, expresó en referencia a la ayuda económica de EEUU
