
El Gobierno modificó este martes los aranceles de importación de cuatro clases de computadoras portátiles o notebooks con el propósito de “fortalecer al sector industrial en cuestión”, lo que elevará el tributo de cero al 8% y al 16%, según el caso, a partir de este miércoles 15.
La medida se formalizó a través del decreto 136/2023 que modifica el anexo del decreto 910/2021, por el que se incorporaron decisiones del Consejo del Mercado Común del Mercosur que, entre otros aspectos, autorizó a la Argentina a establecer una alícuota distinta al Arancel Externo Común (AEC) para bienes de capital, bienes de informática y telecomunicaciones “incluso del 0%”.
De esta manera, se eleva al 8% la alícuota de la posición arancelarias 8471.30.12, que comprende a las unidades “de peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadraros e inferior a 560 cm2″, y el mismo porcentaje para las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90, catalogadas como “las demás” en la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC)”.
“En la misma línea, resulta conveniente modificar la alícuota aplicable en concepto de Derecho de Importación Extrazona (DIE) en relación con la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur 8471.30.11, estableciéndola en un nivel del 16%”, agregó, en referencia a lo que el NMC clasifica como “de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2″.
En los considerandos del decreto se indicó que “por su impacto económico y social, el desarrollo y promoción de una industria nacional productora de equipamientos informáticos portátiles resulta una prioridad en las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional”.
“El crecimiento de la industria en cuestión, además de generar un impacto positivo en el empleo especializado con alto valor agregado, reduce la dependencia externa sobre equipos de alta sensibilidad y de uso intensivo para todo el entramado productivo y de la sociedad en general, reduciendo la brecha tecnológica”, añadió la comunicación oficial.
Asimismo, la normativa advirtió que “el aumento de los niveles de producción (local) de tales equipos redundará en un aumento de la oferta disponible de los mismos en el mercado interno a precios más competitivos y accesibles, permitiendo, a su vez, aumentar los niveles de las exportaciones de los bienes fabricados localmente, de alto valor agregado”.
“En tal sentido, resulta conveniente fortalecer al sector industrial en cuestión, generando los incentivos necesarios para la radicación y aumento de los volúmenes de producción de tales equipos”, agregó en la modificación de las posiciones arancelarias.
Los principales fabricantes locales de notebooks y tablets son Newsan, Mirgor, Exo y PC Arts (dueña de Banghó). El gobierno de Mauricio Macri había establecido “arancel cero” para la importación de estos equipos a partir del 1 de abril de 2017.
La decisión “permitirá que coexistan ambos mercados de notebooks, las importadas por un lado y las nacionales de fabricación y ensamble nacional por el otro, permitiendo incorporar nuevos empleados a las fábricas”, señaló a Telam Federico Freitag, presidente de Solution Box.
En tanto, el gerente de la Cámara Argentina de Multimedia, Ofimática, Comunicaciones y Afines (Camoca), Carlos Simone, aseguró que la medida “es un adelanto importante, que veníamos pidiendo”, y pronosticó que “en el segundo semestre se va a sentir en los precios, que van a mejorar bastante”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Eliminan el cuestionado RUCA y habrá un único registro con la información de productores y operadores comerciales de granos
La nueva medida oficializada por Agricultura y ARCA reemplaza el sistema creado en 2017 y permitirá consolidar los datos sin necesidad de nuevos trámites

Wall Street abrió en medio de la incertidumbre por la guerra comercial, mientras Europa cotiza con ganancias
Nueva York tuvo una previa de marcadas altas y bajas antes de su apertura. Trump evalúa nuevos aranceles sobre chips y productos farmacéuticos al mismo tiempo que medita qué hacer con los automóviles. Boeing cae tras el veto chino

El impacto del levantamiento del cepo según el CEO de YPF: “Ahora las inversiones se dan mucho mejor”
Declaraciones del titular de la petrolera nacional, Horacio Marín, marcan un escenario más favorable para el financiamiento energético en el exterior

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril
Mientras que el dólar en el segmento mayorista y minorista subió entre 11% y 12%, los dólares alternativos cayeron 7%. El BCRA no intervino en el mercado y las reservas cayeron a USD 24.305 millones

Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año
Todos son híbridos y eléctricos. El total de unidades de la primera licitación alcanzó los 33.017 vehículos. En mayo se abre otra licitación para completar los 50.000 de 2025
