
Una joven aerolínea extranjera low cost hizo pública su intención de comenzar a volar entre Buenos Aires y el Carib.
Se trata de la dominicana Arajet, que comenzó sus operaciones en 2014 como “chartera” y hoy apuesta por expandir sus operaciones en el mercado aerocomercial argentino.
La aerolínea dominicana busca operar entre Buenos Aires y Santo Domingo, lo que de concretarse marcaría un hito en el mercado aerocomercial del país, ya que dichas capitales nunca se conectaron por la vía aérea de forma directa.
Los vuelos se desarrollarían entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional las Américas de Santo domingo, dando más posibilidades para que los turistas argentinos viajen a ese país, concretamente a Punta Cana y otras ciudades turísticas de ese país, como Bayahibe, y también a otros destinos del Caribe, así como para que más turistas de Centroamérica puedan llegar a la Argentina.

Por el momento, la oferta existente entre Argentina y República Dominicana se limita a los vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y Punta Cana.
Las intenciones de Arajet fueron confirmadas tras una reunión que mantuvieron las autoridades de la low cost con la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli.
“Los acuerdos promovidos por la autoridad aeronáutica amplían la conectividad, atraen al país nuevas empresas y dan la bienvenida a más vuelos en más rutas”, señaló la ANAC en una publicación de su cuenta oficial de Twitter.
Se reacomoda la oferta
No es casualidad de Arajet busque sumarse como una nueva low-cost al mercado argentina a pocos días desde que Viva Air suspenda sus operaciones en el país debido a una crisis financiera.
Hace poco más de dos semanas Viva Air volaba de forma regular entre Buenos Aires y sus dos hubs ubicados en Medellín y Bogotá, desde donde operaba hacia el Caribe.

Ese lugar que quedó “vacante” busca ser ocupado ahora por Arajet, quien también apunta a competirle a Copa Airlines, la aerolínea panameña que al día de hoy es la única puramente “caribeña” con presencia en el país.
Por supuesto que Arajet, al igual que Copa, no está mirando únicamente al traslado de viajeros entre Argentina y el Caribe, también aparece Miami en la ecuación, uno de los destinos estadounidenses más elegidos por los argentinos que por su cercanía con Centroamérica se vuelve importante para estas empresas.
Crece la demanda en el Caribe

Según datos que compartió Travel Services con Infobae, durante el mes de febrero las ventas turísticas hacia el Caribe se incrementaron respecto al mismo mes de 2022; hacia México crecieron un 41%, hacia República Dominicana un 50%, hacia Aruba un 2% y hacia Cuba otro 2 por ciento.
“República Dominicana con Punta Cana, Cuba y la isla de Aruba conforman una sorpresa para el verano de 2023. Cancún y Playa del Carmen, que retienen el liderazgo en la región desde hace muchos años por ser las preferidas de los argentinos pero las buenas tarifas de Punta Cana traicionaron ventas desde la segunda quincena de diciembre de 2022″, detallaron desde la agencia de viajes.
Este incremento en el interés de los argentinos por el Caribe hace que empresas como Arajet busquen sumarse al mercado comercial local para ofrecer más vuelos hacia esos destinos, conexiones hacia Miami, así como nuevas posibilidades para que viajeros del mundo lleguen a Argentina.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Kicillof consiguió cobrar el 9% de Ingresos Brutos sobre los bonos nacionales pero quedó pendiente la reglamentación del impuesto
El texto final de la Ley Fiscal aprobada anoche incluyó la aplicación del tributo para los bancos que operen con títulos públicos nacionales pero su implementación no será automática
ANSES: quiénes cobran hoy, 27 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones, con el objetivo de asegurar ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local



